La mercantilización de la educación en Costa Rica: las universidades públicas en la mira de los organismos internacionales

En este trabajo se estudia la evolución de las presiones de los organismos internacionales sobre los procesos de mercantilización y privatización de la educación universitaria en Costa Rica que bajo un núcleo común de reformas prometen solventar las crisis educativas. Estas directrices son parte del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arias Campos, Luis Diego, Romero Barboza, José Pablo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/35287
id REVHUM35287
record_format ojs
spelling REVHUM352872022-06-14T02:54:44Z The Commodification of Education in Costa Rica: Public Universities in the Sight of International Organizations La mercantilización de la educación en Costa Rica: las universidades públicas en la mira de los organismos internacionales Arias Campos, Luis Diego Romero Barboza, José Pablo educational autonomy education reform privatization public education student movement autonomía educativa enseñanza pública movimiento estudiantil privatización reforma de la educación This work studies the evolution of pressures from international organizations on the processes of commodification and privatization in university education in Costa Rica, which, under a common core of reforms, promise to solve educational crises. These guidelines are part of the imperial plan on Latin America directed especially by Washington, to which the states and universities have submitted, and which are based on the reduction of state investment, the weakening of the University Autonomy, the promotion of reforms curriculars, the diversification of financing, the promotion of the private educational sector, among others, which detracts from the social value of university education to prioritize its economic value as a market good. En este trabajo se estudia la evolución de las presiones de los organismos internacionales sobre los procesos de mercantilización y privatización de la educación universitaria en Costa Rica que bajo un núcleo común de reformas prometen solventar las crisis educativas. Estas directrices son parte del plan imperialista sobre América Latina dirigido, especialmente, por Washington y grupos de poder criollos, directrices a las que los Estados y las universidades se han sometido y las cuales están basadas en la reducción de la inversión estatal, el debilitamiento de la autonomía universitaria, el impulso de reformas curriculares, la diversificación del financiamiento, el impulso del sector educativo privado, entre otras. Todas estas orientaciones ponen en detrimento el valor social de la educación universitaria para priorizar su valor económico como bien de mercado. Universidad de Costa Rica 2018-11-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/35287 10.15517/h.v9i1.35287 Revista humanidades; Vol. 9 No. 1 (2019): January-June Revista humanidades; Vol. 9 Núm. 1 (2019): Enero-junio Revista humanidades; v. 9 n. 1 (2019): Enero-junio 2215-3934 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/35287/35944 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/35287/36412 Derechos de autor 2018 Revista humanidades
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista humanidades (UCR)
language spa
format Online
author Arias Campos, Luis Diego
Romero Barboza, José Pablo
spellingShingle Arias Campos, Luis Diego
Romero Barboza, José Pablo
La mercantilización de la educación en Costa Rica: las universidades públicas en la mira de los organismos internacionales
author_facet Arias Campos, Luis Diego
Romero Barboza, José Pablo
author_sort Arias Campos, Luis Diego
description En este trabajo se estudia la evolución de las presiones de los organismos internacionales sobre los procesos de mercantilización y privatización de la educación universitaria en Costa Rica que bajo un núcleo común de reformas prometen solventar las crisis educativas. Estas directrices son parte del plan imperialista sobre América Latina dirigido, especialmente, por Washington y grupos de poder criollos, directrices a las que los Estados y las universidades se han sometido y las cuales están basadas en la reducción de la inversión estatal, el debilitamiento de la autonomía universitaria, el impulso de reformas curriculares, la diversificación del financiamiento, el impulso del sector educativo privado, entre otras. Todas estas orientaciones ponen en detrimento el valor social de la educación universitaria para priorizar su valor económico como bien de mercado.
title La mercantilización de la educación en Costa Rica: las universidades públicas en la mira de los organismos internacionales
title_short La mercantilización de la educación en Costa Rica: las universidades públicas en la mira de los organismos internacionales
title_full La mercantilización de la educación en Costa Rica: las universidades públicas en la mira de los organismos internacionales
title_fullStr La mercantilización de la educación en Costa Rica: las universidades públicas en la mira de los organismos internacionales
title_full_unstemmed La mercantilización de la educación en Costa Rica: las universidades públicas en la mira de los organismos internacionales
title_sort la mercantilización de la educación en costa rica: las universidades públicas en la mira de los organismos internacionales
title_alt The Commodification of Education in Costa Rica: Public Universities in the Sight of International Organizations
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/35287
work_keys_str_mv AT ariascamposluisdiego thecommodificationofeducationincostaricapublicuniversitiesinthesightofinternationalorganizations
AT romerobarbozajosepablo thecommodificationofeducationincostaricapublicuniversitiesinthesightofinternationalorganizations
AT ariascamposluisdiego lamercantilizaciondelaeducacionencostaricalasuniversidadespublicasenlamiradelosorganismosinternacionales
AT romerobarbozajosepablo lamercantilizaciondelaeducacionencostaricalasuniversidadespublicasenlamiradelosorganismosinternacionales
AT ariascamposluisdiego commodificationofeducationincostaricapublicuniversitiesinthesightofinternationalorganizations
AT romerobarbozajosepablo commodificationofeducationincostaricapublicuniversitiesinthesightofinternationalorganizations
_version_ 1810116646057017344