La Pornografía en la obra de Andrea Dworkin: mujer y desconexión moral

Pocas activistas feministas llegaron tan lejos como Andrea Dworkin (1946-2005) en la lucha por la censura de la pornografía. En el presente artículo se aborda la denuncia de la autora sobre la deshumanización de la mujer en la pornografía como producto del poder del hombre dentro de la cultura patri...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Streeter, Rengifo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/33674
Description
Summary:Pocas activistas feministas llegaron tan lejos como Andrea Dworkin (1946-2005) en la lucha por la censura de la pornografía. En el presente artículo se aborda la denuncia de la autora sobre la deshumanización de la mujer en la pornografía como producto del poder del hombre dentro de la cultura patriarcal occidental. Paralelamente, se ofrece un correlato de la propuesta de Dworkin con los mecanismos psicológicos de desconexión moral propuestos por Albert Bandura. Finalmente, y como producto de la metodología  escrita, se discute la obra de Dworkin, su análisis de la hostilidad hacia la mujer, los eventuales mecanismos psicológicos subyacentes a la producción y consumo de pornografía, y el rol de cierto tipo de cultura que perpetuaría estas dinámicas.