La disputa del ser: voces y saberes en las mujeres, las pugnas coloniales, el Estado y el progreso en Calypso, de Tatiana Lobo

El artículo explica, haciendo uso de herramientas teóricas decoloniales, postcoloniales y de feminismos decoloniales, las tensiones y disputas en la novela Calypso, de Tatiana Lobo, en torno a la integración del sur de la provincia de Limón, escenario principal de texto, al proyecto de Estado nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barboza Núñez, Esteban
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/33338
id REVHUM33338
record_format ojs
spelling REVHUM333382022-06-14T02:54:51Z The Dispute of Being: Voices and Knowledge in Women, Colonial Clashes, the State and Progress in Calypso , by Tatiana Lobo La disputa del ser: voces y saberes en las mujeres, las pugnas coloniales, el Estado y el progreso en Calypso, de Tatiana Lobo Barboza Núñez, Esteban Crítica literaria feminismo estudios culturales literatura latinoamericana. The article explains, using decolonial, postcolonial and decolonial feminist theoretical tools, the tensions and disputes in the novel Calypso, by Tatiana Lobo, around the integration of the south of the Limón province, main setting of the text, to the Costa Rican national State project. The article analyzes the contrapuntal interaction of knowledge and voices, both local and external, that is, from the hegemonic Costa Rican culture, through the three generations narrated in the novel and through which the integration occurs. Also, the text analyzes aspects such as the units of production, religion, education, women, ways of life and the results of such tensions. El artículo explica, haciendo uso de herramientas teóricas decoloniales, postcoloniales y de feminismos decoloniales, las tensiones y disputas en la novela Calypso, de Tatiana Lobo, en torno a la integración del sur de la provincia de Limón, escenario principal de texto, al proyecto de Estado nacional costarricense. Se analiza el contrapunteo de saberes y voces tanto locales, como exteriores, es decir, de la cultura hegemónica costarricense, a lo largo de las tres generaciones narradas en la novela y durante las cuales ocurre dicha integración. Asimismo, se analizan aspectos relacionados con las unidades de producción, la religión, la educación, las mujeres del texto, las formas de convivencias y los resultados de dichas tensiones. Universidad de Costa Rica 2018-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/33338 10.15517/h.v8i2.33338 Revista humanidades; Vol. 8 No. 2 (2018): July-December; 1-21 Revista humanidades; Vol. 8 Núm. 2 (2018): Julio-Diciembre; 1-21 Revista humanidades; v. 8 n. 2 (2018): Julio-Diciembre; 1-21 2215-3934 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/33338/33212 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/33338/33665 Derechos de autor 2018 Revista humanidades
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista humanidades (UCR)
language spa
format Online
author Barboza Núñez, Esteban
spellingShingle Barboza Núñez, Esteban
La disputa del ser: voces y saberes en las mujeres, las pugnas coloniales, el Estado y el progreso en Calypso, de Tatiana Lobo
author_facet Barboza Núñez, Esteban
author_sort Barboza Núñez, Esteban
description El artículo explica, haciendo uso de herramientas teóricas decoloniales, postcoloniales y de feminismos decoloniales, las tensiones y disputas en la novela Calypso, de Tatiana Lobo, en torno a la integración del sur de la provincia de Limón, escenario principal de texto, al proyecto de Estado nacional costarricense. Se analiza el contrapunteo de saberes y voces tanto locales, como exteriores, es decir, de la cultura hegemónica costarricense, a lo largo de las tres generaciones narradas en la novela y durante las cuales ocurre dicha integración. Asimismo, se analizan aspectos relacionados con las unidades de producción, la religión, la educación, las mujeres del texto, las formas de convivencias y los resultados de dichas tensiones.
title La disputa del ser: voces y saberes en las mujeres, las pugnas coloniales, el Estado y el progreso en Calypso, de Tatiana Lobo
title_short La disputa del ser: voces y saberes en las mujeres, las pugnas coloniales, el Estado y el progreso en Calypso, de Tatiana Lobo
title_full La disputa del ser: voces y saberes en las mujeres, las pugnas coloniales, el Estado y el progreso en Calypso, de Tatiana Lobo
title_fullStr La disputa del ser: voces y saberes en las mujeres, las pugnas coloniales, el Estado y el progreso en Calypso, de Tatiana Lobo
title_full_unstemmed La disputa del ser: voces y saberes en las mujeres, las pugnas coloniales, el Estado y el progreso en Calypso, de Tatiana Lobo
title_sort la disputa del ser: voces y saberes en las mujeres, las pugnas coloniales, el estado y el progreso en calypso, de tatiana lobo
title_alt The Dispute of Being: Voices and Knowledge in Women, Colonial Clashes, the State and Progress in Calypso , by Tatiana Lobo
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/33338
work_keys_str_mv AT barbozanunezesteban thedisputeofbeingvoicesandknowledgeinwomencolonialclashesthestateandprogressincalypsobytatianalobo
AT barbozanunezesteban ladisputadelservocesysaberesenlasmujereslaspugnascolonialeselestadoyelprogresoencalypsodetatianalobo
AT barbozanunezesteban disputeofbeingvoicesandknowledgeinwomencolonialclashesthestateandprogressincalypsobytatianalobo
_version_ 1810116644613128192