Fruta podrida: La reivindicación de la vida y de la muerte desde un cuerpo enfermo, desechado

Enfrentada a la desmemoria y al olvido, Lina Meruane recrea en la novela Fruta podrida, el drama vivido en Chile con la implementación salvaje de la economía de mercado, sistema que atacó, de manera siniestra, los campos y los cuerpos de los chilenos. En esta obra Meruane desmonta los dispositivos v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fallas Arias, Teresa
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/25112
id REVHUM25112
record_format ojs
spelling REVHUM251122022-06-27T02:54:28Z Fruta podrida: The Vindication of Life and Death from a Sick, Discarded Body Fruta podrida: La reivindicación de la vida y de la muerte desde un cuerpo enfermo, desechado Fallas Arias, Teresa Dictadura neoliberalismo poder corporalidad deshumanización Dictatorship neoliberalism power corporality dehumanization Faced with forgetfulness and lack of memory, Lina Meruane depicts in the novel Fruta podrida [Rotten fruit], the drama lived in Chile with the savage implementation of the market economy, a system that attacked in sinister ways the spaces and bodies of Chileans. In this piece, Meruane disassembles the violent and coercive devices over the bodies, claiming the right to life and death, conjecture from which I explore this novel which I focus from the theoretical perspective of Michel Foucault and Judith Butler, regarding the power and the unequal valuation of the bodies. This is a critique of the official memory that absolved those that were guilty of the decomposition of Chilean society; Meruane dares to speak the unspeakable from an ill body that condemns the network of dehumanizing powers of the neoliberal-dictatorial-patriarchal, network that controls the territory and the bodies, making of Chile a memoryless warehouse. Enfrentada a la desmemoria y al olvido, Lina Meruane recrea en la novela Fruta podrida, el drama vivido en Chile con la implementación salvaje de la economía de mercado, sistema que atacó, de manera siniestra, los campos y los cuerpos de los chilenos. En esta obra Meruane desmonta los dispositivos violentos y coercitivos sobre los cuerpos, reivindicando el derecho a la vida y a la muerte, conjetura desde la que se explora esta novela, a partir de las perspectivas teóricas de Michel Foucault y Judith Butler sobre el poder y la desigual valoración de los cuerpos. Crítica de la memoria oficial que absolvió a los culpables de la deScomposición de la sociedad chilena, Meruane se atreve a decir lo indecible desde un cuerpo enfermo que denuncia la red de poderes deshumanizantes del sistema neoliberal-dictatorial-patriarcal, red que controla el territorio y los cuerpos, haciendo de Chile un gran galpón desmemoriado.  Universidad de Costa Rica 2016-06-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/octet-stream text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/25112 10.15517/h.v6i1.25112 Revista humanidades; Vol. 6 No. 1 (2016): January-june; 1-30 Revista humanidades; Vol. 6 Núm. 1 (2016): Enero-junio; 1-30 Revista humanidades; v. 6 n. 1 (2016): Enero-junio; 1-30 2215-3934 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/25112/25383 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/25112/26107 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/25112/26106 Derechos de autor 2016 Revista humanidades
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista humanidades (UCR)
language spa
format Online
author Fallas Arias, Teresa
spellingShingle Fallas Arias, Teresa
Fruta podrida: La reivindicación de la vida y de la muerte desde un cuerpo enfermo, desechado
author_facet Fallas Arias, Teresa
author_sort Fallas Arias, Teresa
description Enfrentada a la desmemoria y al olvido, Lina Meruane recrea en la novela Fruta podrida, el drama vivido en Chile con la implementación salvaje de la economía de mercado, sistema que atacó, de manera siniestra, los campos y los cuerpos de los chilenos. En esta obra Meruane desmonta los dispositivos violentos y coercitivos sobre los cuerpos, reivindicando el derecho a la vida y a la muerte, conjetura desde la que se explora esta novela, a partir de las perspectivas teóricas de Michel Foucault y Judith Butler sobre el poder y la desigual valoración de los cuerpos. Crítica de la memoria oficial que absolvió a los culpables de la deScomposición de la sociedad chilena, Meruane se atreve a decir lo indecible desde un cuerpo enfermo que denuncia la red de poderes deshumanizantes del sistema neoliberal-dictatorial-patriarcal, red que controla el territorio y los cuerpos, haciendo de Chile un gran galpón desmemoriado. 
title Fruta podrida: La reivindicación de la vida y de la muerte desde un cuerpo enfermo, desechado
title_short Fruta podrida: La reivindicación de la vida y de la muerte desde un cuerpo enfermo, desechado
title_full Fruta podrida: La reivindicación de la vida y de la muerte desde un cuerpo enfermo, desechado
title_fullStr Fruta podrida: La reivindicación de la vida y de la muerte desde un cuerpo enfermo, desechado
title_full_unstemmed Fruta podrida: La reivindicación de la vida y de la muerte desde un cuerpo enfermo, desechado
title_sort fruta podrida: la reivindicación de la vida y de la muerte desde un cuerpo enfermo, desechado
title_alt Fruta podrida: The Vindication of Life and Death from a Sick, Discarded Body
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/25112
work_keys_str_mv AT fallasariasteresa frutapodridathevindicationoflifeanddeathfromasickdiscardedbody
AT fallasariasteresa frutapodridalareivindicaciondelavidaydelamuertedesdeuncuerpoenfermodesechado
_version_ 1810116634877100032