De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental

El proceso de Globalización que vivimos hoy en día nos ha puesto frente a la Resumen necesidad de estudiar la historia en términos de procesos globales –vale decir, aquellos que se verifican en el nivel de lo global-, no solamente como una descripción de acontecimientos, sino desde un enfoque cientí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Madrigal Muñoz, Eduardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/19387
id REVHUM19387
record_format ojs
spelling REVHUM193872021-06-09T19:42:03Z From Columbus to globalism: The construction of western hegemony De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental Madrigal Muñoz, Eduardo Globalization western hegemony History technology Globalización hegemonía occidental Historia tecnología The process of Globalization we live today has put us in front of the necessity of studying History in terms of global processes -namely those that verify themselves in the world level-, not only as a description of events, but from an analytical and scientific approach. This process –so far unique in human history- has been characterized by an integration of international markets, an unprecedented development of technology –particularly the computer science-, a geopoliticsgoverned by the interaction of economic blocks, and the emergence of a global culture. We do not find the existence until 1492, the real unification of the world in terms of markets, because this is the first attempt of constructing a hegemonic global form of civilization that has been called the “Modernity.” This new style of civilization will be characterized by a rational model of thought and a rationalized form of managing economy and politics, the latter known as the Modern State, who will reorganice of global exchange structures in favour of Europe occurs, as the ruling center of the world, and stays in position to impose its Modernity to the other cultures of theplanet. Modernity becomes the foremost model of evolution, development and global progress which impose to the other cultures of the planet. El proceso de Globalización que vivimos hoy en día nos ha puesto frente a la Resumen necesidad de estudiar la historia en términos de procesos globales –vale decir, aquellos que se verifican en el nivel de lo global-, no solamente como una descripción de acontecimientos, sino desde un enfoque científico y analítico. Este proceso –hasta ahora único en la historia humana- ha estado caracterizado por una integración de mercados internacionales, un desarrollo sin precedentes de la tecnología –particularmente de la informática-, una geopolítica gobernada por la interacción de bloques económicos, y por la emergencia de una cultura global. No encontramos hasta 1492 la existencia de un mercado mundial que verdaderamente integre a todos los continentes del planeta por primera vez en la historia bajo un estilo de civilización llamado la modernidad. Este nuevo estilo de civilización estará caracterizado por un modelo racional de pensamiento y una forma racionalizada de dirigir la economía y la política, que luego sería conocido como el Estado Moderno, quién generará una reorganización de la estructura de los intercambios globales a favor de Europa como centro rector del mundo. La modernidad se convierte en el máximo modelo de evolución, desarrollo y progreso mundial que se impone todas las otras culturas del planeta. Universidad de Costa Rica 2015-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reseña de libro no evaluado application/pdf application/octet-stream text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/19387 10.15517/h.v5i1.19387 Revista humanidades; Vol. 5 No. 1 (2015): January-june; 1-23 Revista humanidades; Vol. 5 Núm. 1 (2015): Enero-junio; 1-23 Revista humanidades; v. 5 n. 1 (2015): Enero-junio; 1-23 2215-3934 10.15517/h.v5i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/19387/19450 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/19387/20069 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/19387/20079 Derechos de autor 2015 humanidades
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista humanidades (UCR)
language spa
format Online
author Madrigal Muñoz, Eduardo
spellingShingle Madrigal Muñoz, Eduardo
De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental
author_facet Madrigal Muñoz, Eduardo
author_sort Madrigal Muñoz, Eduardo
description El proceso de Globalización que vivimos hoy en día nos ha puesto frente a la Resumen necesidad de estudiar la historia en términos de procesos globales –vale decir, aquellos que se verifican en el nivel de lo global-, no solamente como una descripción de acontecimientos, sino desde un enfoque científico y analítico. Este proceso –hasta ahora único en la historia humana- ha estado caracterizado por una integración de mercados internacionales, un desarrollo sin precedentes de la tecnología –particularmente de la informática-, una geopolítica gobernada por la interacción de bloques económicos, y por la emergencia de una cultura global. No encontramos hasta 1492 la existencia de un mercado mundial que verdaderamente integre a todos los continentes del planeta por primera vez en la historia bajo un estilo de civilización llamado la modernidad. Este nuevo estilo de civilización estará caracterizado por un modelo racional de pensamiento y una forma racionalizada de dirigir la economía y la política, que luego sería conocido como el Estado Moderno, quién generará una reorganización de la estructura de los intercambios globales a favor de Europa como centro rector del mundo. La modernidad se convierte en el máximo modelo de evolución, desarrollo y progreso mundial que se impone todas las otras culturas del planeta.
title De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental
title_short De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental
title_full De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental
title_fullStr De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental
title_full_unstemmed De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental
title_sort de colón al globalismo: la construcción de la hegemonía occidental
title_alt From Columbus to globalism: The construction of western hegemony
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/19387
work_keys_str_mv AT madrigalmunozeduardo fromcolumbustoglobalismtheconstructionofwesternhegemony
AT madrigalmunozeduardo decolonalglobalismolaconstrucciondelahegemoniaoccidental
_version_ 1810116630978494464