Sumario: | Este estudio aborda la problemática de la desigualdad de género en áreas como la ciencia, la tecnología y la educación, donde las niñas, especialmente en zonas rurales de Costa Rica, se encuentran subrepresentadas. El objetivo principal fue fomentar el interés por la lectura, la ciencia y la tecnología entre las niñas de la comunidad de Sarapiquí, con lo cual se contribuye a reducir las brechas de género en estas áreas. Para ello, se diseñó e implementó un campamento educativo que integró talleres de lectura, óptica y robótica. La metodología utilizada combinó un enfoque constructivista y el modelo pedagógico STEAM, el cual aboga por la integración de las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Los talleres, con una duración de 90 minutos, fomentaron el aprendizaje activo, la experimentación y la reflexión grupal. Los resultados evidencian un aumento en la participación de las niñas en actividades científicas y tecnológicas, pues fortalecen sus competencias en robótica, óptica y comprensión lectora. Asimismo, las actividades favorecieron el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo y pensamiento crítico. Se destacó el impacto positivo en la autoestima y el empoderamiento de las niñas, quienes mostraron una mayor confianza en sus capacidadescientíficas y tecnológicas. Además, se subrayó la importancia de un enfoque inclusivo que desafíe los estereotipos de género y promueva la equidad en la educación. Las conclusiones indican que proyectos educativos como este son de suma importancia para la reducción de brechas de género en la ciencia y la tecnología, ya que promueven un aprendizaje significativo y transformador paralas jóvenes participantes.
|