Sumario: | Este estudio aborda el aprendizaje, la motivación y el interés por la ciencia de los estudiantes de educación primaria, especialmente en las áreas de astronomía, robótica y lectura. Los objetivos fueron diseñar e implementar talleres interactivos y multidisciplinarios que promovieran el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias clave, como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el uso de tecnologías educativas. La metodología empleada consistió en una intervención en el aula basada en el modelo constructivista mediante talleres prácticos, a saber: “Desafío espacial” y “Abordaje divertido de la ciencia a través de la lectura”, en los cuales se integraron contenidos de astronomía, robótica y literatura. A través de los talleres, se fomentó la participación del estudiantado al involucrarlo en experiencias inmersivas de aprendizaje con herramientas como robots EV3, planetario portátil y telescopios. Como resultado, los talleres tuvieron un impacto positivo en la motivación y el interés del alumnado por la ciencia, lo que se evidenció un mayor involucramiento en las actividades y el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas, la cooperación y la comunicación. Además, al integrar la tecnología, se facilitó la comprensión de conceptos abstractos y se brindó mayor accesibilidad a recursos educativos. En conclusión, este estudio sugiere que implementar metodologías innovadoras y multidisciplinarias es una estrategia eficaz para mejorar la enseñanza de la ciencia en la educación primaria, pues promuevetanto la adquisición de conocimientos como las habilidades necesarias para el futuro académico y profesional.
|