Explorando el universo: enseñanza de astronomía a través de la literatura

Este estudio aborda el aprendizaje, la motivación y el interés por la ciencia de los estudiantes de educación primaria, especialmente en las áreas de astronomía, robótica y lectura. Los objetivos fueron diseñar e implementar talleres interactivos y multidisciplinarios que promovieran el aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz Quesada, Fátima, Carvajal Alfaro, Vanessa, Sequeira Castro, David
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2025
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/8095
id REVCOMUNICACION8095
record_format ojs
spelling REVCOMUNICACION80952025-07-01T03:25:23Z Exploring the Universe: Teaching Astronomy Through Literature Explorando el universo: enseñanza de astronomía a través de la literatura Díaz Quesada, Fátima Carvajal Alfaro, Vanessa Sequeira Castro, David Constellations optics storytelling mobile planetarium university extension book Constelaciones óptica cuentacuentos planetario móvil extensión universitaria libro This study addresses the learning, motivation, and interest in science by elementary school students, particularly in the areas of astronomy, robotics, and reading. The objectives were to design and implement interactive and multidisciplinary workshops that promote active learning and the development of key competencies, such as critical thinking, teamwork, and the use of educational technologies. The methodology used involved an intervention in the classroom, based on the constructivist model, through practical workshops, such as “Space Challenge” and “Fun Science Approach through Reading”, in which astronomy, robotics, and literature content were integrated. Students’ participation was encouraged through the workshops by engaging them in immersive learning experiences with tools such as EV3 robots, a portable planetarium, and telescopes. As a result, the workshops had a positive impact on the motivation and interest of the students in science. This was evidenced by increased involvement in the activities and the development of problem-solving, cooperation, and communication skills. In addition, integrating technology facilitated the understanding of abstract concepts and enabled greater accessibility to educational resources. In conclusion, this study suggests that implementing innovative and multidisciplinary methodologies is an effective strategy to improve the teaching of science in elementary education, since it promotes both the acquisition of knowledge and the necessary skills for the academic and professional future. Este estudio aborda el aprendizaje, la motivación y el interés por la ciencia de los estudiantes de educación primaria, especialmente en las áreas de astronomía, robótica y lectura. Los objetivos fueron diseñar e implementar talleres interactivos y multidisciplinarios que promovieran el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias clave, como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el uso de tecnologías educativas. La metodología empleada consistió en una intervención en el aula basada en el modelo constructivista mediante talleres prácticos, a saber: “Desafío espacial” y “Abordaje divertido de la ciencia a través de la lectura”, en los cuales se integraron contenidos de astronomía, robótica y literatura. A través de los talleres, se fomentó la participación del estudiantado al involucrarlo en experiencias inmersivas de aprendizaje con herramientas como robots EV3, planetario portátil y telescopios. Como resultado, los talleres tuvieron un impacto positivo en la motivación y el interés del alumnado por la ciencia, lo que se evidenció un mayor involucramiento en las actividades y el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas, la cooperación y la comunicación. Además, al integrar la tecnología, se facilitó la comprensión de conceptos abstractos y se brindó mayor accesibilidad a recursos educativos. En conclusión, este estudio sugiere que implementar metodologías innovadoras y multidisciplinarias es una estrategia eficaz para mejorar la enseñanza de la ciencia en la educación primaria, pues promuevetanto la adquisición de conocimientos como las habilidades necesarias para el futuro académico y profesional. Instituto Tecnológico de Costa Rica 2025-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/8095 10.18845/rc.v34i1.8095 Revista Comunicación; Vol. 34 Núm. 1 (2025): Revista Comunicación 1-2025; 156-166 1659-3820 0379-3974 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/8095/7838 Derechos de autor 2025 Instituto Tecnológico de Costa Rica
institution Tecnológico de Costa Rica
collection Revista Comunicación
language spa
format Online
author Díaz Quesada, Fátima
Carvajal Alfaro, Vanessa
Sequeira Castro, David
spellingShingle Díaz Quesada, Fátima
Carvajal Alfaro, Vanessa
Sequeira Castro, David
Explorando el universo: enseñanza de astronomía a través de la literatura
author_facet Díaz Quesada, Fátima
Carvajal Alfaro, Vanessa
Sequeira Castro, David
author_sort Díaz Quesada, Fátima
description Este estudio aborda el aprendizaje, la motivación y el interés por la ciencia de los estudiantes de educación primaria, especialmente en las áreas de astronomía, robótica y lectura. Los objetivos fueron diseñar e implementar talleres interactivos y multidisciplinarios que promovieran el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias clave, como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el uso de tecnologías educativas. La metodología empleada consistió en una intervención en el aula basada en el modelo constructivista mediante talleres prácticos, a saber: “Desafío espacial” y “Abordaje divertido de la ciencia a través de la lectura”, en los cuales se integraron contenidos de astronomía, robótica y literatura. A través de los talleres, se fomentó la participación del estudiantado al involucrarlo en experiencias inmersivas de aprendizaje con herramientas como robots EV3, planetario portátil y telescopios. Como resultado, los talleres tuvieron un impacto positivo en la motivación y el interés del alumnado por la ciencia, lo que se evidenció un mayor involucramiento en las actividades y el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas, la cooperación y la comunicación. Además, al integrar la tecnología, se facilitó la comprensión de conceptos abstractos y se brindó mayor accesibilidad a recursos educativos. En conclusión, este estudio sugiere que implementar metodologías innovadoras y multidisciplinarias es una estrategia eficaz para mejorar la enseñanza de la ciencia en la educación primaria, pues promuevetanto la adquisición de conocimientos como las habilidades necesarias para el futuro académico y profesional.
title Explorando el universo: enseñanza de astronomía a través de la literatura
title_short Explorando el universo: enseñanza de astronomía a través de la literatura
title_full Explorando el universo: enseñanza de astronomía a través de la literatura
title_fullStr Explorando el universo: enseñanza de astronomía a través de la literatura
title_full_unstemmed Explorando el universo: enseñanza de astronomía a través de la literatura
title_sort explorando el universo: enseñanza de astronomía a través de la literatura
title_alt Exploring the Universe: Teaching Astronomy Through Literature
publisher Instituto Tecnológico de Costa Rica
publishDate 2025
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/8095
work_keys_str_mv AT diazquesadafatima exploringtheuniverseteachingastronomythroughliterature
AT carvajalalfarovanessa exploringtheuniverseteachingastronomythroughliterature
AT sequeiracastrodavid exploringtheuniverseteachingastronomythroughliterature
AT diazquesadafatima explorandoeluniversoensenanzadeastronomiaatravesdelaliteratura
AT carvajalalfarovanessa explorandoeluniversoensenanzadeastronomiaatravesdelaliteratura
AT sequeiracastrodavid explorandoeluniversoensenanzadeastronomiaatravesdelaliteratura
_version_ 1837841481538207744