A Comparison of Synthetic and Human Speech: an Evaluation by English as a Foreign Language Students in a Public Costa Rican University
El posible papel de audios texto-a-voz (TTS) para usos pedagógicos no ha sido completamente explorado. Este estudio examina las percepciones de estudiantes de ILE acerca de las voces humanas y de inteligencia artificial. Asimismo, explora las opiniones de estudiantes sobre la instrucción de la escuc...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2023
|
Online Access: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/6988 |
id |
REVCOMUNICACION6988 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Tecnológico de Costa Rica |
collection |
Revista Comunicación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Charpentier-Jiménez, William |
spellingShingle |
Charpentier-Jiménez, William A Comparison of Synthetic and Human Speech: an Evaluation by English as a Foreign Language Students in a Public Costa Rican University |
author_facet |
Charpentier-Jiménez, William |
author_sort |
Charpentier-Jiménez, William |
description |
El posible papel de audios texto-a-voz (TTS) para usos pedagógicos no ha sido completamente explorado. Este estudio examina las percepciones de estudiantes de ILE acerca de las voces humanas y de inteligencia artificial. Asimismo, explora las opiniones de estudiantes sobre la instrucción de la escucha. Esta investigación se llevó a cabo de abril a setiembre de 2022 e incluyó a 36 estudiantes de ILE matriculados en un Bachillerato en Inglés o Enseñanza del Inglés en una universidad pública costarricense. Se utilizó un modelo cuantitativo de encuestas. El investigador recolectó las respuestas mediante una encuesta diseñada para recabar las percepciones del estudiantado acerca de las voces generadas por computadora, las voces humanas, y la instrucción de la escucha. Los datos fueron analizados de manera cuantitativa utilizando estadística descriptiva. El análisis de los datos indica que: 1) el estudiantado encuentra las voces humanas más atractivas que las voces generadas con inteligencia artificial; 2) el estudiantado considera las voces femeninas más atractivas que las masculinas cuando son generadas por computadora; 3) las voces generadas por inteligencia artificial comparten algunas características que el estudiantado encuentra más atractivas; y 4) las presentes políticas y materiales para la instrucción de la escucha deben ser reexaminadas en el programa de idiomas. Consistente con la literatura revisada, estos resultados demuestran que aunque las voces TTS no llaman tanto la atención del estudiantado como las voces humanas, una parte de la población considera las voces generadas por computadora interesantes. El análisis también sugiere que una parte del estudiantado no puede discernir en su totalidad entre voces humanas y generadas por computadora; por lo tanto, su uso puede ser apropiado en algunos contextos. Finalmente, los resultados confirman que las políticas y los materiales para la enseñanza de la escucha deben ser revisados para mejorar los procesos de adquisición del lenguaje del estudiantado. |
title |
A Comparison of Synthetic and Human Speech: an Evaluation by English as a Foreign Language Students in a Public Costa Rican University |
title_short |
A Comparison of Synthetic and Human Speech: an Evaluation by English as a Foreign Language Students in a Public Costa Rican University |
title_full |
A Comparison of Synthetic and Human Speech: an Evaluation by English as a Foreign Language Students in a Public Costa Rican University |
title_fullStr |
A Comparison of Synthetic and Human Speech: an Evaluation by English as a Foreign Language Students in a Public Costa Rican University |
title_full_unstemmed |
A Comparison of Synthetic and Human Speech: an Evaluation by English as a Foreign Language Students in a Public Costa Rican University |
title_sort |
comparison of synthetic and human speech: an evaluation by english as a foreign language students in a public costa rican university |
publisher |
Instituto Tecnológico de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/6988 |
work_keys_str_mv |
AT charpentierjimenezwilliam acomparisonofsyntheticandhumanspeechanevaluationbyenglishasaforeignlanguagestudentsinapubliccostaricanuniversity AT charpentierjimenezwilliam comparisonofsyntheticandhumanspeechanevaluationbyenglishasaforeignlanguagestudentsinapubliccostaricanuniversity |
_version_ |
1805401909800992768 |
spelling |
REVCOMUNICACION69882024-07-18T22:21:29Z A Comparison of Synthetic and Human Speech: an Evaluation by English as a Foreign Language Students in a Public Costa Rican University Charpentier-Jiménez, William Artificial intelligence Foreign language instruction Higher education Teaching listening materials Text-to-speech Literature Inteligencia artificial enseñanza de una lengua extranjera educación superior material pedagógico de escucha texto a-voz Literatura The possible role of text-to-speech (TTS) audio for pedagogical purposes has not been fully explored. This study examines ESL students’ perceptions of artificial intelligence and human voices. It also explores students’ opinions on listening instruction. The investigation was conducted from April to September 2022 and involved 36 TESOL students enrolled in a BA in English or English teaching at a Costa Rican public university. It used a quantitative survey design. The researcher gathered student responses through a survey designed to collect students’ perceptions of computer-generated voices, human voices, and listening instruction. The data were quantitatively analyzed using descriptive statistics. Data analyses indicate that: 1) students find human voices more appealing than artificial intelligence voices; 2) students find female voices more appealing than male voices when a computer generates them; 3) artificial intelligence voices share some characteristics that students find more appealing; and 4) current listening instruction policies and materials should be reexamined in the language program. Consistent with the reviewed literature, these findings demonstrate that although TTS does not appeal to students as much as human voices, a part of the population finds computergenerated voices appealing. The analysis also suggests that some students cannot fully discern between computer-generated and human voices; thus, their use may be appropriate in some contexts. Finally, these findings confirm that listening instruction policies and materials should be revised to improve students’ language acquisition processes. El posible papel de audios texto-a-voz (TTS) para usos pedagógicos no ha sido completamente explorado. Este estudio examina las percepciones de estudiantes de ILE acerca de las voces humanas y de inteligencia artificial. Asimismo, explora las opiniones de estudiantes sobre la instrucción de la escucha. Esta investigación se llevó a cabo de abril a setiembre de 2022 e incluyó a 36 estudiantes de ILE matriculados en un Bachillerato en Inglés o Enseñanza del Inglés en una universidad pública costarricense. Se utilizó un modelo cuantitativo de encuestas. El investigador recolectó las respuestas mediante una encuesta diseñada para recabar las percepciones del estudiantado acerca de las voces generadas por computadora, las voces humanas, y la instrucción de la escucha. Los datos fueron analizados de manera cuantitativa utilizando estadística descriptiva. El análisis de los datos indica que: 1) el estudiantado encuentra las voces humanas más atractivas que las voces generadas con inteligencia artificial; 2) el estudiantado considera las voces femeninas más atractivas que las masculinas cuando son generadas por computadora; 3) las voces generadas por inteligencia artificial comparten algunas características que el estudiantado encuentra más atractivas; y 4) las presentes políticas y materiales para la instrucción de la escucha deben ser reexaminadas en el programa de idiomas. Consistente con la literatura revisada, estos resultados demuestran que aunque las voces TTS no llaman tanto la atención del estudiantado como las voces humanas, una parte de la población considera las voces generadas por computadora interesantes. El análisis también sugiere que una parte del estudiantado no puede discernir en su totalidad entre voces humanas y generadas por computadora; por lo tanto, su uso puede ser apropiado en algunos contextos. Finalmente, los resultados confirman que las políticas y los materiales para la enseñanza de la escucha deben ser revisados para mejorar los procesos de adquisición del lenguaje del estudiantado. Instituto Tecnológico de Costa Rica 2023-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/6988 10.18845/rc.v32i2.6988 Revista Comunicación; Vol. 32 Núm. 2 (2023): Revista Comunicación 2-2023; 41-58 1659-3820 0379-3974 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/6988/6769 https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/6988/7115 Derechos de autor 2023 Instituto Tecnológico de Costa Rica |