Apropiación cultural de lo narco en Chile: la narcoserie Prófugos
Aunque Chile es, hasta ahora, uno de los países de Latinoamérica con menor tasade criminalidad derivada del narcotráfico, no ha quedado exento de la influencia dela narcocultura, originada en Colombia y México. Chile ha realizado una apropiacióncultural (Subercaseaux, 1988) de las características de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3452 |
id |
REVCOMUNICACION3452 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVCOMUNICACION34522024-04-17T17:37:36Z Apropiación cultural de lo narco en Chile: la narcoserie Prófugos Vásquez Mejías, Ainhoa Narcotráfico narcocultura narcoseries apropiación cultural series chilenas Prófugos. Aunque Chile es, hasta ahora, uno de los países de Latinoamérica con menor tasade criminalidad derivada del narcotráfico, no ha quedado exento de la influencia dela narcocultura, originada en Colombia y México. Chile ha realizado una apropiacióncultural (Subercaseaux, 1988) de las características de lo narco, produciendosus propias ficciones. En el siguiente documento se analiza la narcoserie chilenaPrófugos (2012), como un ejemplo de esta apropiación cultural, ya que –a pesarde incluir elementos propios de la narcocultura: estilística gore, atemporalidad circular,deslegitimidad del Estado (Santos, Vásquez y Urgelles, 2016)– incorporasignos nacionales representativos que dan cuenta de la historia nacional reciente:la dictadura chilena, la lucha estudiantil y el conflicto con el pueblo mapuche. Seconcluye que Chile se ha valido de un formato extranjero –la narcocultura– paracontar y analizar el contexto socio-histórico del Chile contemporáneo. Instituto Tecnológico de Costa Rica 2017-12-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3452 10.18845/rc.v26i2-17.3452 Revista Comunicación; Vol. 26 Núm. 2 (2017): Revista Comunicación 2-2017; 4-15 1659-3820 0379-3974 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3452/3111 Derechos de autor 2017 Revista Comunicación |
institution |
Tecnológico de Costa Rica |
collection |
Revista Comunicación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vásquez Mejías, Ainhoa |
spellingShingle |
Vásquez Mejías, Ainhoa Apropiación cultural de lo narco en Chile: la narcoserie Prófugos |
author_facet |
Vásquez Mejías, Ainhoa |
author_sort |
Vásquez Mejías, Ainhoa |
description |
Aunque Chile es, hasta ahora, uno de los países de Latinoamérica con menor tasade criminalidad derivada del narcotráfico, no ha quedado exento de la influencia dela narcocultura, originada en Colombia y México. Chile ha realizado una apropiacióncultural (Subercaseaux, 1988) de las características de lo narco, produciendosus propias ficciones. En el siguiente documento se analiza la narcoserie chilenaPrófugos (2012), como un ejemplo de esta apropiación cultural, ya que –a pesarde incluir elementos propios de la narcocultura: estilística gore, atemporalidad circular,deslegitimidad del Estado (Santos, Vásquez y Urgelles, 2016)– incorporasignos nacionales representativos que dan cuenta de la historia nacional reciente:la dictadura chilena, la lucha estudiantil y el conflicto con el pueblo mapuche. Seconcluye que Chile se ha valido de un formato extranjero –la narcocultura– paracontar y analizar el contexto socio-histórico del Chile contemporáneo. |
title |
Apropiación cultural de lo narco en Chile: la narcoserie Prófugos |
title_short |
Apropiación cultural de lo narco en Chile: la narcoserie Prófugos |
title_full |
Apropiación cultural de lo narco en Chile: la narcoserie Prófugos |
title_fullStr |
Apropiación cultural de lo narco en Chile: la narcoserie Prófugos |
title_full_unstemmed |
Apropiación cultural de lo narco en Chile: la narcoserie Prófugos |
title_sort |
apropiación cultural de lo narco en chile: la narcoserie prófugos |
publisher |
Instituto Tecnológico de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3452 |
work_keys_str_mv |
AT vasquezmejiasainhoa apropiacionculturaldelonarcoenchilelanarcoserieprofugos |
_version_ |
1805401894985662464 |