Variación diatópica del español americano a través de recursos hipermedia

Hoy es casi imperativo poner atención al español de Hispanoamérica en la clase de E/LE, a causa del dinamismo económico y cultural de la región. Por ello, es posible concordar con Anadón Pérez (2003) cuando refiere que se debe valorar un modelo de enseñanza y aprendizaje holístico con usos panhispán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferreira da Cruz, Mário Domingues
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3446
id REVCOMUNICACION3446
record_format ojs
spelling REVCOMUNICACION34462024-04-17T17:37:36Z Variación diatópica del español americano a través de recursos hipermedia Ferreira da Cruz, Mário Domingues Lengua española enseñanza de lenguas América Latina uso didáctico del ordenador elaboración de medios de enseñanza lingüística aplicada. Hoy es casi imperativo poner atención al español de Hispanoamérica en la clase de E/LE, a causa del dinamismo económico y cultural de la región. Por ello, es posible concordar con Anadón Pérez (2003) cuando refiere que se debe valorar un modelo de enseñanza y aprendizaje holístico con usos panhispánicos, desarrollando alumnos aspirantes a ser plurilingües dentro de una lengua histórica.Los entornos de trabajo actuales requieren no solo conocimientos sólidos sobre temas específicos, sino también diferentes capacidades, que incluyen la reflexión crítica, la autodirección, las habilidades interculturales, etc. Por consiguiente, existe la necesidad de replantear la forma en que se ha estado enseñando idiomas. De hecho, parece pertinente trabajar las variedades lingüísticas y culturales del español latinoamericano (Moreno Fernández, 2000) en la clase de español como lengua extranjera (ELE), teniendo en cuenta una pedagogía de los discursos que involucra interactivamente a los sujetos en el análisis y producción de textos (Fonseca, 1992).En este artículo se pretende presentar un estudio de caso relacionado con las variedades lingüísticas y culturales de Hispanoamérica, y dos propuestas didácticas que plasman dichas variedades mediante recursos hipermedia (cuentos, cómics, cortometrajes, películas y juegos digitales, entre otros), planteadas con alumnos portugueses universitarios en Oporto. Se tuvo en cuenta un análisis previo de los conocimientos del alumnado y los manuales de enseñanza usados en el contexto, respecto a las variedades del español. Los cuestionarios de autoevaluación que los alumnos resolvieron al final demuestran que ellos desarrollaron las competencias plurilingüe y pluricultural. Instituto Tecnológico de Costa Rica 2017-12-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3446 10.18845/rc.v26i2-17.3446 Revista Comunicación; Vol. 26 Núm. 2 (2017): Revista Comunicación 2-2017; 78-92 1659-3820 0379-3974 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3446/3106 Derechos de autor 2017 Revista Comunicación
institution Tecnológico de Costa Rica
collection Revista Comunicación
language spa
format Online
author Ferreira da Cruz, Mário Domingues
spellingShingle Ferreira da Cruz, Mário Domingues
Variación diatópica del español americano a través de recursos hipermedia
author_facet Ferreira da Cruz, Mário Domingues
author_sort Ferreira da Cruz, Mário Domingues
description Hoy es casi imperativo poner atención al español de Hispanoamérica en la clase de E/LE, a causa del dinamismo económico y cultural de la región. Por ello, es posible concordar con Anadón Pérez (2003) cuando refiere que se debe valorar un modelo de enseñanza y aprendizaje holístico con usos panhispánicos, desarrollando alumnos aspirantes a ser plurilingües dentro de una lengua histórica.Los entornos de trabajo actuales requieren no solo conocimientos sólidos sobre temas específicos, sino también diferentes capacidades, que incluyen la reflexión crítica, la autodirección, las habilidades interculturales, etc. Por consiguiente, existe la necesidad de replantear la forma en que se ha estado enseñando idiomas. De hecho, parece pertinente trabajar las variedades lingüísticas y culturales del español latinoamericano (Moreno Fernández, 2000) en la clase de español como lengua extranjera (ELE), teniendo en cuenta una pedagogía de los discursos que involucra interactivamente a los sujetos en el análisis y producción de textos (Fonseca, 1992).En este artículo se pretende presentar un estudio de caso relacionado con las variedades lingüísticas y culturales de Hispanoamérica, y dos propuestas didácticas que plasman dichas variedades mediante recursos hipermedia (cuentos, cómics, cortometrajes, películas y juegos digitales, entre otros), planteadas con alumnos portugueses universitarios en Oporto. Se tuvo en cuenta un análisis previo de los conocimientos del alumnado y los manuales de enseñanza usados en el contexto, respecto a las variedades del español. Los cuestionarios de autoevaluación que los alumnos resolvieron al final demuestran que ellos desarrollaron las competencias plurilingüe y pluricultural.
title Variación diatópica del español americano a través de recursos hipermedia
title_short Variación diatópica del español americano a través de recursos hipermedia
title_full Variación diatópica del español americano a través de recursos hipermedia
title_fullStr Variación diatópica del español americano a través de recursos hipermedia
title_full_unstemmed Variación diatópica del español americano a través de recursos hipermedia
title_sort variación diatópica del español americano a través de recursos hipermedia
publisher Instituto Tecnológico de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3446
work_keys_str_mv AT ferreiradacruzmariodomingues variaciondiatopicadelespanolamericanoatravesderecursoshipermedia
_version_ 1805401894423625728