Globalización y Universidad: los Estudios Humanísticos

Se presenta una reflexión acerca de la función de los cursos humanísticos en los planes de estudios universitarios. Se pasa revista al papel secundario y desarticulado con respecto al currículum de la carrera que tienen las humanidades en algunas instituciones de educación superior. Se expone la nec...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Soto Acosta, Willy
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1135
id REVCOMUNICACION1135
record_format ojs
spelling REVCOMUNICACION11352013-03-23T01:41:22Z Globalización y Universidad: los Estudios Humanísticos Soto Acosta, Willy humanismo globalización educación universitaria Se presenta una reflexión acerca de la función de los cursos humanísticos en los planes de estudios universitarios. Se pasa revista al papel secundario y desarticulado con respecto al currículum de la carrera que tienen las humanidades en algunas instituciones de educación superior. Se expone la necesidad de darle un nuevo enfoque a los cursos humanísticos para que estén dirigidos a desarrollar en el futuro profesional las habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes que son necesarias en la era de la Globalización Instituto Tecnológico de Costa Rica 2013-03-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1135 10.18845/rc.v13i2.1135 Revista Comunicación; Vol. 13 Núm. 2 (25): Revista Comunicación; 73-77 1659-3820 0379-3974 10.18845/rc.v13i2 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1135/1047
institution Tecnológico de Costa Rica
collection Revista Comunicación
language spa
format Online
author Soto Acosta, Willy
spellingShingle Soto Acosta, Willy
Globalización y Universidad: los Estudios Humanísticos
author_facet Soto Acosta, Willy
author_sort Soto Acosta, Willy
description Se presenta una reflexión acerca de la función de los cursos humanísticos en los planes de estudios universitarios. Se pasa revista al papel secundario y desarticulado con respecto al currículum de la carrera que tienen las humanidades en algunas instituciones de educación superior. Se expone la necesidad de darle un nuevo enfoque a los cursos humanísticos para que estén dirigidos a desarrollar en el futuro profesional las habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes que son necesarias en la era de la Globalización
title Globalización y Universidad: los Estudios Humanísticos
title_short Globalización y Universidad: los Estudios Humanísticos
title_full Globalización y Universidad: los Estudios Humanísticos
title_fullStr Globalización y Universidad: los Estudios Humanísticos
title_full_unstemmed Globalización y Universidad: los Estudios Humanísticos
title_sort globalización y universidad: los estudios humanísticos
publisher Instituto Tecnológico de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1135
work_keys_str_mv AT sotoacostawilly globalizacionyuniversidadlosestudioshumanisticos
_version_ 1805401860182376448