EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES REGIONALES EN INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS Y SU INCIDENCIA EN EL MOVIMIENTO DE CARGA CONTENERIZADA

El estudio tiene como objetivo establecer el posicionamiento de las capacidades de infraestructura y equipamiento de los puertos frente a un entorno de crecimiento portuario en Centroamérica y el Caribe, y en consecuencia, cómo estas capacidades emergentes pueden impactar en el posicionamiento de lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gómez-Rudy, Carlos Manuel, Ortega-Gómez, Estelina
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Colón Ciudad de Colón, Panamá 2019
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/revista_colon_ctn/article/view/473
Description
Summary:El estudio tiene como objetivo establecer el posicionamiento de las capacidades de infraestructura y equipamiento de los puertos frente a un entorno de crecimiento portuario en Centroamérica y el Caribe, y en consecuencia, cómo estas capacidades emergentes pueden impactar en el posicionamiento de los puertos especializados en el manejo de carga contenerizada.  La revisión bibliográfica identifica diversos factores que influyen en la competitividad portuaria, sin embargo desde el punto de vista de criterios técnicos, el análisis establece que el número de grúas de puerto y de muelles dedicados al movimiento de carga contenerizada, lo que denominamos en esta investigación como Equilibrio Tecnológico, es el principal impulsador del desempeño de estas terminales. Los resultados establecen una mayor correlación entre el movimiento de carga contenerizada, dado en teus, en  aquellas terminales que poseen un mayor número de grúas, lo que supone una mayor eficiencia operativa en términos de tiempo y costos.