Export Ready — 

Fitorremediación como alternativa en remoción de metales pesados del suelo:: Una revisión teórica

Actualmente en el mundo, existen problemas de contaminación de suelos, ocasionados principalmente por acciones antropogénicas, generando un impacto ambiental en los recursos naturales. La presente investigación tiene como finalidad buscar una reducción o mitigación en el medio ambiente, por tanto, s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Velásquez García, Jefferson J., Cobeña Navarrete, Hugo M.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Colón Ciudad de Colón, Panamá 2022
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/revista_colon_ctn/article/view/3104
Description
Summary:Actualmente en el mundo, existen problemas de contaminación de suelos, ocasionados principalmente por acciones antropogénicas, generando un impacto ambiental en los recursos naturales. La presente investigación tiene como finalidad buscar una reducción o mitigación en el medio ambiente, por tanto, su objetivo es determinar cuáles son las especies vegetales con mayor capacidad fitorremediadora de suelos contaminados con metales pesados.  Mediante una revisión de la literatura que se encuentra disponible y actualizada en los últimos 10 años, se obtuvo como resultados principales una conceptualización clara de la fitorremediación, las técnicas que se emplean, principales plantas nativas con capacidad de bioacumulación de plomo y finalmente las ventajas y desventajas de esta técnica. Se concluye que es una técnica que relaciona a la flora nativa con la toxicidad de los metales, debido a que estas se adaptan por su versatilidad con el entorno, siendo el maíz aquella planta con mayor capacidad de remoción de 76.22 mg/kg de plomo y se considera que esta técnica es poco perjudicial con el medio ambiente. Sin embargo, los resultados sólo se evidencian a largo plazo.