Indicadores para la caracterización comunitaria en un estudio de necesidades de extensión de la Universidad de Panamá, Veraguas

Este estudio tiene como objetivo proponer indicadores pertinentes para la caracterización comunitaria como mecanismo para la identificación de necesidades de extensión. Para ello se identificaron las áreas temáticas y las variables consideradas en estudios de extensión realizados en el Centro Region...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lozano, Berta, Martínez Batista, Francisco
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7207
id REVCOLCIENCIA7207
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Revista colegiada de ciencia
language spa
format Online
author Lozano, Berta
Martínez Batista, Francisco
spellingShingle Lozano, Berta
Martínez Batista, Francisco
Indicadores para la caracterización comunitaria en un estudio de necesidades de extensión de la Universidad de Panamá, Veraguas
author_facet Lozano, Berta
Martínez Batista, Francisco
author_sort Lozano, Berta
description Este estudio tiene como objetivo proponer indicadores pertinentes para la caracterización comunitaria como mecanismo para la identificación de necesidades de extensión. Para ello se identificaron las áreas temáticas y las variables consideradas en estudios de extensión realizados en el Centro Regional Universitario de Veraguas durante la década 2012-22; también, se hizo revisión de los métodos de recogida de datos utilizados en tales estudios. De igual manera, se cotejaron los resultados de los estudios de extensión con los planes estratégicos elaborados. Esta fase requirió de la elaboración de matrices en las que se cotejaron las áreas temáticas, las variables, los indicadores y las actividades de extensión planeadas para satisfacer las necesidades de extensión identificadas. Posteriormente, se compartieron los hallazgos con las Subcomisiones de la Coordinación de Extensión: Fortalecimiento integral de la Extensión, Grupos desfavorecidos, Cultura ambiental para el desarrollo sostenible, Vínculo con los graduados, Proyección cultural y Educación continua, con el propósito de conocer entre otros aspectos sus inquietudes, pero fundamentalmente los requerimientos de información de cada una, según área de responsabilidad y tipo de intervención extensionista a la que están llamadas.  Como resultado del estudio se identificaron 10 áreas temáticas y 93 variables, que incorporadas en un instrumento fueron aplicadas como prueba piloto en la Comunidad La Mata del Espino, corregimiento de Canto Del Llano, distrito de Santiago, el 18 de diciembre de 2022. El pilotaje se realizó mediante muestreo por conveniencia en viviendas abiertas en las que estuviera presente el o la jefe de hogar. Se validaron 93 ítems que, distribuidos en 6 ámbitos, responden a las necesidades de información de las subcomisiones de la Coordinación de Extensión y de las 16 Facultades que tienen presencia en el CRU de Veraguas.
title Indicadores para la caracterización comunitaria en un estudio de necesidades de extensión de la Universidad de Panamá, Veraguas
title_short Indicadores para la caracterización comunitaria en un estudio de necesidades de extensión de la Universidad de Panamá, Veraguas
title_full Indicadores para la caracterización comunitaria en un estudio de necesidades de extensión de la Universidad de Panamá, Veraguas
title_fullStr Indicadores para la caracterización comunitaria en un estudio de necesidades de extensión de la Universidad de Panamá, Veraguas
title_full_unstemmed Indicadores para la caracterización comunitaria en un estudio de necesidades de extensión de la Universidad de Panamá, Veraguas
title_sort indicadores para la caracterización comunitaria en un estudio de necesidades de extensión de la universidad de panamá, veraguas
title_alt Indicators for community characterization in an extension needs study at the university of Panama, Veraguas
publisher Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7207
work_keys_str_mv AT lozanoberta indicatorsforcommunitycharacterizationinanextensionneedsstudyattheuniversityofpanamaveraguas
AT martinezbatistafrancisco indicatorsforcommunitycharacterizationinanextensionneedsstudyattheuniversityofpanamaveraguas
AT lozanoberta indicadoresparalacaracterizacioncomunitariaenunestudiodenecesidadesdeextensiondelauniversidaddepanamaveraguas
AT martinezbatistafrancisco indicadoresparalacaracterizacioncomunitariaenunestudiodenecesidadesdeextensiondelauniversidaddepanamaveraguas
_version_ 1837841437477044224
spelling REVCOLCIENCIA72072025-05-01T00:29:36Z Indicators for community characterization in an extension needs study at the university of Panama, Veraguas Indicadores para la caracterización comunitaria en un estudio de necesidades de extensión de la Universidad de Panamá, Veraguas Lozano, Berta Martínez Batista, Francisco Programas de desarrollo universidad condiciones de vida indicadores comunidades Development programs university living conditions indicators communities This study aims to propose relevant indicators for community characterization as a mechanism for identifying outreach needs. To this end, the thematic areas and variables considered in outreach studies conducted at the Veraguas Regional University Center during the 2012-2022 period were identified. The data collection methods used in these studies were also reviewed. The results of the outreach studies were also compared with the strategic plans developed. This phase required the development of matrices that compared the thematic areas, variables, indicators, and outreach activities planned to meet the identified outreach needs. The findings were subsequently shared with the Extension Coordination Subcommittees: Comprehensive Strengthening of Extension, Disadvantaged Groups, Environmental Culture for Sustainable Development, Links with Graduates, Cultural Projection, and Continuing Education, with the purpose of understanding, among other aspects, their concerns, but fundamentally the information requirements of each one, according to their area of ??responsibility and type of extension intervention to which they are called. As a result of the study, 10 thematic areas and 93 variables were identified, which, incorporated into an instrument, were applied as a pilot test in the La Mata del Espino Community, Canto Del Llano district, Santiago district, on December 18, 2022. The pilot test was carried out using convenience sampling in open dwellings where the head of the household was present. Ninety-three items were validated, distributed across six areas, responding to the information needs of the Outreach Coordination subcommittees and the 16 faculties operating in the Veraguas CRU. Este estudio tiene como objetivo proponer indicadores pertinentes para la caracterización comunitaria como mecanismo para la identificación de necesidades de extensión. Para ello se identificaron las áreas temáticas y las variables consideradas en estudios de extensión realizados en el Centro Regional Universitario de Veraguas durante la década 2012-22; también, se hizo revisión de los métodos de recogida de datos utilizados en tales estudios. De igual manera, se cotejaron los resultados de los estudios de extensión con los planes estratégicos elaborados. Esta fase requirió de la elaboración de matrices en las que se cotejaron las áreas temáticas, las variables, los indicadores y las actividades de extensión planeadas para satisfacer las necesidades de extensión identificadas. Posteriormente, se compartieron los hallazgos con las Subcomisiones de la Coordinación de Extensión: Fortalecimiento integral de la Extensión, Grupos desfavorecidos, Cultura ambiental para el desarrollo sostenible, Vínculo con los graduados, Proyección cultural y Educación continua, con el propósito de conocer entre otros aspectos sus inquietudes, pero fundamentalmente los requerimientos de información de cada una, según área de responsabilidad y tipo de intervención extensionista a la que están llamadas.  Como resultado del estudio se identificaron 10 áreas temáticas y 93 variables, que incorporadas en un instrumento fueron aplicadas como prueba piloto en la Comunidad La Mata del Espino, corregimiento de Canto Del Llano, distrito de Santiago, el 18 de diciembre de 2022. El pilotaje se realizó mediante muestreo por conveniencia en viviendas abiertas en las que estuviera presente el o la jefe de hogar. Se validaron 93 ítems que, distribuidos en 6 ámbitos, responden a las necesidades de información de las subcomisiones de la Coordinación de Extensión y de las 16 Facultades que tienen presencia en el CRU de Veraguas. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas 2025-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7207 10.48204/j.colegiada.v6n2.a7207 Revista Colegiada de Ciencia; Vol. 6 Núm. 2 (2025): Revista Colegiada de Ciencia; 104-112 2710-7434 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7207/5464