PATRONES DE DIVERSIDAD DE AVES DEL CENTRO ECOLÓGICO WECKSO, PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (PILA), BOCAS DEL TORO, 2023
Se estudiaron los patrones de diversidad espacial de las aves del Centro Ecológico Weckso, PILA, Bocas del Toro. El estudio registró 855 individuos de 80 especies (70 residentes y 10 migratorias). Además, nueve especies tienen algún tipo de amenaza nacional o internacional. Las especies más abundant...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/5030 |
id |
REVCOLCIENCIA5030 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista colegiada de ciencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gómez , Irvin N. |
spellingShingle |
Gómez , Irvin N. PATRONES DE DIVERSIDAD DE AVES DEL CENTRO ECOLÓGICO WECKSO, PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (PILA), BOCAS DEL TORO, 2023 |
author_facet |
Gómez , Irvin N. |
author_sort |
Gómez , Irvin N. |
description |
Se estudiaron los patrones de diversidad espacial de las aves del Centro Ecológico Weckso, PILA, Bocas del Toro. El estudio registró 855 individuos de 80 especies (70 residentes y 10 migratorias). Además, nueve especies tienen algún tipo de amenaza nacional o internacional. Las especies más abundantes fueron, en el bosque A. tzacatl (11,7%), en la ribera N. brasilinus (8.3%) y en el área abierta B. swainsoni (6.1%). El orden Passeriformes fue el más diverso y abundante con valores de 53.8% y 37.2% respectivamente. La familia Accipitridae fue la más abundante con un 15.7%; mientras que Thraupidae fue la más diversa con un 11.2%. Según los números de Hill y el estimador Chao 1, se obtuvo una buena representación de la diversidad verdadera expresada por los órdenes (q=0, q=1 y q=2) de los sitios muestreados. Los hábitats con mejor cobertura boscosa demostraron mayores niveles de diversidad de especies. El análisis de conglomerados reveló máxima homogeneidad dentro de los hábitats, pero con diferencias entre ellos, donde el bosque y la ribera poseen una menor disimilitud en comparación con el área abierta. Algunas aves especialistas como B. swainsoni, R. magnirostris, L. semiplumbeus y N. brasilinus, contribuyen diferencialmente a la composición de las especies entre los hábitats muestreados, favoreciendo el recambio de otras especies más generalistas como, A. tzacatl, X. susurrans, T. grayi y T. melancholicus. Estos resultados indican que la diversidad verdadera y el recambio de las aves son pruebas reales que garantizan la conservación del Centro Ecológico Weckso, pues sus patrones de diversidad alfa y beta son muy significativos. |
title |
PATRONES DE DIVERSIDAD DE AVES DEL CENTRO ECOLÓGICO WECKSO, PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (PILA), BOCAS DEL TORO, 2023 |
title_short |
PATRONES DE DIVERSIDAD DE AVES DEL CENTRO ECOLÓGICO WECKSO, PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (PILA), BOCAS DEL TORO, 2023 |
title_full |
PATRONES DE DIVERSIDAD DE AVES DEL CENTRO ECOLÓGICO WECKSO, PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (PILA), BOCAS DEL TORO, 2023 |
title_fullStr |
PATRONES DE DIVERSIDAD DE AVES DEL CENTRO ECOLÓGICO WECKSO, PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (PILA), BOCAS DEL TORO, 2023 |
title_full_unstemmed |
PATRONES DE DIVERSIDAD DE AVES DEL CENTRO ECOLÓGICO WECKSO, PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (PILA), BOCAS DEL TORO, 2023 |
title_sort |
patrones de diversidad de aves del centro ecológico weckso, parque internacional la amistad (pila), bocas del toro, 2023 |
title_alt |
BIRD DIVERSITY PATTERNS OF THE WECKSO ECOLOGICAL CENTER, LA AMISTAD INTERNATIONAL PARK (PILA), BOCAS DEL TORO, 2023 |
publisher |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/5030 |
work_keys_str_mv |
AT gomezirvinn birddiversitypatternsofthewecksoecologicalcenterlaamistadinternationalparkpilabocasdeltoro2023 AT gomezirvinn patronesdediversidaddeavesdelcentroecologicowecksoparqueinternacionallaamistadpilabocasdeltoro2023 |
_version_ |
1817438766301708288 |
spelling |
REVCOLCIENCIA50302024-04-24T16:12:15Z BIRD DIVERSITY PATTERNS OF THE WECKSO ECOLOGICAL CENTER, LA AMISTAD INTERNATIONAL PARK (PILA), BOCAS DEL TORO, 2023 PATRONES DE DIVERSIDAD DE AVES DEL CENTRO ECOLÓGICO WECKSO, PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (PILA), BOCAS DEL TORO, 2023 Gómez , Irvin N. Dendrograma diversidad beta disimilitud números de Hill punto de radio fijo Beta diversity dendrogram dissimilarity fixed radius point Hill numbers The spatial diversity patterns of the birds of the Weckso Ecological Center, PILA, Bocas del Toro, were studied. The study recorded 855 individuals of 80 species (70 residents and 10 migratory). In addition, nine species have some type of national or international threat. The most abundant species were, in the forest, A. tzacatl (11.7%), in the riverbank, N. brasilinus (8.3%), and in the open area, B. swainsoni (6.1%). The order Passeriformes was the most diverse and abundant with values of 53.8% and 37.2% respectively. The Accipitridae family was the most abundant with 15.7% while Thraupidae was the most diverse with 11.2%. According to the Hill numbers and the Chao 1 estimator, a good representation of the true diversity expressed by the orders (q=0, q=1 and q=2) of the sampled sites was obtained. Habitats with better forest cover demonstrated higher levels of species diversity. The cluster analysis revealed maximum homogeneity within the habitats, but with differences between them, where the forest and the riverbank have a lower dissimilarity compared to the open area. Some specialist birds such as B. swainsoni, R. magnirostris, L. semiplumbeus and N. brasilinus, contribute differentially to the species composition among the sampled habitats, favoring the turnover of other more generalist species such as A. tzacatl, T. grayi and T. melancholicus. These results indicate that the true diversity and turnover of birds are real evidence that guarantees the conservation of the Weckso Ecological Center, since its alpha and beta diversity patterns are very significant. Se estudiaron los patrones de diversidad espacial de las aves del Centro Ecológico Weckso, PILA, Bocas del Toro. El estudio registró 855 individuos de 80 especies (70 residentes y 10 migratorias). Además, nueve especies tienen algún tipo de amenaza nacional o internacional. Las especies más abundantes fueron, en el bosque A. tzacatl (11,7%), en la ribera N. brasilinus (8.3%) y en el área abierta B. swainsoni (6.1%). El orden Passeriformes fue el más diverso y abundante con valores de 53.8% y 37.2% respectivamente. La familia Accipitridae fue la más abundante con un 15.7%; mientras que Thraupidae fue la más diversa con un 11.2%. Según los números de Hill y el estimador Chao 1, se obtuvo una buena representación de la diversidad verdadera expresada por los órdenes (q=0, q=1 y q=2) de los sitios muestreados. Los hábitats con mejor cobertura boscosa demostraron mayores niveles de diversidad de especies. El análisis de conglomerados reveló máxima homogeneidad dentro de los hábitats, pero con diferencias entre ellos, donde el bosque y la ribera poseen una menor disimilitud en comparación con el área abierta. Algunas aves especialistas como B. swainsoni, R. magnirostris, L. semiplumbeus y N. brasilinus, contribuyen diferencialmente a la composición de las especies entre los hábitats muestreados, favoreciendo el recambio de otras especies más generalistas como, A. tzacatl, X. susurrans, T. grayi y T. melancholicus. Estos resultados indican que la diversidad verdadera y el recambio de las aves son pruebas reales que garantizan la conservación del Centro Ecológico Weckso, pues sus patrones de diversidad alfa y beta son muy significativos. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas 2024-04-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/5030 10.48204/j.colegiada.v5n2.a5030 Revista Colegiada de Ciencia; Vol. 5 Núm. 2 (2024): Revista Colegiada de Ciencia; 99-119 2710-7434 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/5030/3993 |