PLATAFORMAS VIRTUALES EN PANAMÁ Y MEJORAS DE CONECTIVIDAD A TRAVÉS DE EDGE COMPUTING
El crecimiento del uso de las tecnologías digitales y los sistemas virtuales de información es un hecho que se hizo más visible en el entorno de la pandemia mundial del coronavirus COVID 19. Desde una llamada entre teléfonos móviles hasta las tecnologías disruptivas, como el internet de l...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas
2022
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/2851 |
id |
REVCOLCIENCIA2851 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista colegiada de ciencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gordon Graell, Roberto Daniel |
spellingShingle |
Gordon Graell, Roberto Daniel PLATAFORMAS VIRTUALES EN PANAMÁ Y MEJORAS DE CONECTIVIDAD A TRAVÉS DE EDGE COMPUTING |
author_facet |
Gordon Graell, Roberto Daniel |
author_sort |
Gordon Graell, Roberto Daniel |
description |
El crecimiento del uso de las tecnologías digitales y los sistemas virtuales de información es un hecho que se hizo más visible en el entorno de la pandemia mundial del coronavirus COVID 19. Desde una llamada entre teléfonos móviles hasta las tecnologías disruptivas, como el internet de las cosas, aumentaron exponencialmente la generación y el tráfico de datos en el ciberespacio. Esa acelerada conectividad trae un problema: La gestión eficiente del gran volumen de datos generados constantemente por los dispositivos conectados, su creación, procesamiento, distribución y almacenamiento para un usuario, que no necesariamente es un ser humano. Aparece la latencia, un fenómeno caracterizado por el retardo de transmisión de datos, que afectan los procesos e implican costos de importancia en la producción de bienes y servicios. Para solucionarlo, los desarrolladores diseñaron arquitecturas de programas como estrategias de selección y almacenamiento cercanos a los dispositivos que permiten mantener la información útil en ciberespacios más cercanos a las plataformas y procesos informáticos de los usuarios. Una de ellas es Edge Computing, que supone un catalizador importante para el cumplimiento de los procesos digitales en el menor tiempo posible para mayor eficiencia y rentabilidad. El presente artículo tiene por objetivo un análisis de esta herramienta desde las dimensiones de procesamiento de datos y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que fortalece. También, es una descripción de la penetración e implantación de la tecnología en las plataformas digitales de Panamá y las expectativas de futuro que significa. Es una revisión en documentos de carácter académico, científicos y técnicos cuya principal conclusión es que el desarrollo disruptivo significa un avance sustantivo para muchas áreas del conocimiento humano y con amplios campos de aplicación en la producción industrial de bienes y servicios de Panamá. |
title |
PLATAFORMAS VIRTUALES EN PANAMÁ Y MEJORAS DE CONECTIVIDAD A TRAVÉS DE EDGE COMPUTING |
title_short |
PLATAFORMAS VIRTUALES EN PANAMÁ Y MEJORAS DE CONECTIVIDAD A TRAVÉS DE EDGE COMPUTING |
title_full |
PLATAFORMAS VIRTUALES EN PANAMÁ Y MEJORAS DE CONECTIVIDAD A TRAVÉS DE EDGE COMPUTING |
title_fullStr |
PLATAFORMAS VIRTUALES EN PANAMÁ Y MEJORAS DE CONECTIVIDAD A TRAVÉS DE EDGE COMPUTING |
title_full_unstemmed |
PLATAFORMAS VIRTUALES EN PANAMÁ Y MEJORAS DE CONECTIVIDAD A TRAVÉS DE EDGE COMPUTING |
title_sort |
plataformas virtuales en panamá y mejoras de conectividad a través de edge computing |
title_alt |
VIRTUAL PLATFORMS IN PANAMA AND CONNECTIVITY IMPROVEMENTS THROUGH EDGE COMPUTING |
publisher |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/2851 |
work_keys_str_mv |
AT gordongraellrobertodaniel virtualplatformsinpanamaandconnectivityimprovementsthroughedgecomputing AT gordongraellrobertodaniel plataformasvirtualesenpanamaymejorasdeconectividadatravesdeedgecomputing |
_version_ |
1817438757875351552 |
spelling |
REVCOLCIENCIA28512022-04-22T18:24:35Z VIRTUAL PLATFORMS IN PANAMA AND CONNECTIVITY IMPROVEMENTS THROUGH EDGE COMPUTING PLATAFORMAS VIRTUALES EN PANAMÁ Y MEJORAS DE CONECTIVIDAD A TRAVÉS DE EDGE COMPUTING Gordon Graell, Roberto Daniel Conectividad Computación de Borde Disrupción Latencia Sistemas Connectivity Edge Computing Disruption Latency Systems The growth in the use of digital technologies and virtual information systems is a fact that became more visible in the environment of the global pandemic of the COVID 19 coronavirus. From a call between cell phones to disruptive technologies, such as the internet of things, the generation and traffic of data in cyberspace increased exponentially. This accelerated connectivity brings a problem: the efficient management of the large volume of data constantly generated by connected devices, its creation, processing, distribution and storage for a user, who is not necessarily a human being. Latency appears, a phenomenon characterized by the delay of data transmission, which affects processes and implies significant costs in the production of goods and services. To solve this problem, developers have designed program architectures such as selection and storage strategies close to the devices that make it possible to keep useful information in cyberspaces closer to the users' computing platforms and processes. One of them is Edge Computing, which is an important catalyst for the fulfillment of digital processes in the shortest possible time for greater efficiency and profitability. This article aims an analysis of this tool from the dimensions of data processing and Information and Communication Technologies, which it strengthens. It is also a description of the penetration and implementation of technology in digital platforms in Panama and future expectations that means. It is a review in academic, scientific and technical documents whose main conclusion is that the disruptive development means a substantive advance for many areas of human knowledge and with wide fields of application in the industrial production of goods and services in Panama. El crecimiento del uso de las tecnologías digitales y los sistemas virtuales de información es un hecho que se hizo más visible en el entorno de la pandemia mundial del coronavirus COVID 19. Desde una llamada entre teléfonos móviles hasta las tecnologías disruptivas, como el internet de las cosas, aumentaron exponencialmente la generación y el tráfico de datos en el ciberespacio. Esa acelerada conectividad trae un problema: La gestión eficiente del gran volumen de datos generados constantemente por los dispositivos conectados, su creación, procesamiento, distribución y almacenamiento para un usuario, que no necesariamente es un ser humano. Aparece la latencia, un fenómeno caracterizado por el retardo de transmisión de datos, que afectan los procesos e implican costos de importancia en la producción de bienes y servicios. Para solucionarlo, los desarrolladores diseñaron arquitecturas de programas como estrategias de selección y almacenamiento cercanos a los dispositivos que permiten mantener la información útil en ciberespacios más cercanos a las plataformas y procesos informáticos de los usuarios. Una de ellas es Edge Computing, que supone un catalizador importante para el cumplimiento de los procesos digitales en el menor tiempo posible para mayor eficiencia y rentabilidad. El presente artículo tiene por objetivo un análisis de esta herramienta desde las dimensiones de procesamiento de datos y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que fortalece. También, es una descripción de la penetración e implantación de la tecnología en las plataformas digitales de Panamá y las expectativas de futuro que significa. Es una revisión en documentos de carácter académico, científicos y técnicos cuya principal conclusión es que el desarrollo disruptivo significa un avance sustantivo para muchas áreas del conocimiento humano y con amplios campos de aplicación en la producción industrial de bienes y servicios de Panamá. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas 2022-04-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/2851 Revista Colegiada de Ciencia; Vol. 3 Núm. 2 (2022): Revista Colegiada de Ciencia; 35-46 2710-7434 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/2851/2537 |