PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA A PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.

Durante muchos años la rehabilitación cardiaca se ha convertido en un servicio de salud que facilita la recuperación de los pacientes con problemas cardiovasculares. Este servicio se encarga de estructurar un programa de ejercicio físico que involucra aspectos educativos de la forma saludable de ali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salas-Cabrera, Jorge
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2015
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/798
id REVCALIDAD798
record_format ojs
spelling REVCALIDAD7982021-01-21T20:58:18Z PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA A PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. Salas-Cabrera, Jorge Durante muchos años la rehabilitación cardiaca se ha convertido en un servicio de salud que facilita la recuperación de los pacientes con problemas cardiovasculares. Este servicio se encarga de estructurar un programa de ejercicio físico que involucra aspectos educativos de la forma saludable de alimentarse de cada persona, el apoyo social que se enfoca específicamente en la familia y amigos cercanos, el tiempo conveniente para mantener relaciones sexuales con su pareja y el control de situaciones que le generen estrés, depresión o ansiedad. Sin embargo, el abordaje que se realiza desde lo educativo se ha trabajado bajo el modelo conductual; el mismo provoca modificaciones en los hábitos de vida saludables a corto plazo y solo mientras se está en contacto permanente con la persona especialista. El propósito de este estudio es recopilar una serie de principios del modelo constructivista como herramientas para la elaboración de una mediación pedagógica aplicada a pacientes con enfermedad cardiovascular. AbstractFor many years, cardiac rehabilitation has become a health service which facilitates recovery of patients with cardiovascular problems, this service is responsible for structuring a program of physical exercise that also involves educational aspects including eating habits, social support, sexual and psycho-emotional issues, However, the educational approach has been delivered using the behavioral model,  which helps with short term changes in lifestyle habits and only while in constant contact with the specialist. The purpose of this study was to compile a set of principles of the constructivist model as tools for the development of a pedagogical mediation applied to patients with cardiovascular disease.Keywords: constructivism, cardiac rehabilitation, cardiac patients, education, principles UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2015-03-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/798 10.22458/caes.v6i1.798 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 6 No. 1 (2015): XI Edición; 59 - 75 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 6 Núm. 1 (2015): XI Edición; 59 - 75 1659-4703 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/798/752
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior
language spa
format Online
author Salas-Cabrera, Jorge
spellingShingle Salas-Cabrera, Jorge
PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA A PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
author_facet Salas-Cabrera, Jorge
author_sort Salas-Cabrera, Jorge
description Durante muchos años la rehabilitación cardiaca se ha convertido en un servicio de salud que facilita la recuperación de los pacientes con problemas cardiovasculares. Este servicio se encarga de estructurar un programa de ejercicio físico que involucra aspectos educativos de la forma saludable de alimentarse de cada persona, el apoyo social que se enfoca específicamente en la familia y amigos cercanos, el tiempo conveniente para mantener relaciones sexuales con su pareja y el control de situaciones que le generen estrés, depresión o ansiedad. Sin embargo, el abordaje que se realiza desde lo educativo se ha trabajado bajo el modelo conductual; el mismo provoca modificaciones en los hábitos de vida saludables a corto plazo y solo mientras se está en contacto permanente con la persona especialista. El propósito de este estudio es recopilar una serie de principios del modelo constructivista como herramientas para la elaboración de una mediación pedagógica aplicada a pacientes con enfermedad cardiovascular. AbstractFor many years, cardiac rehabilitation has become a health service which facilitates recovery of patients with cardiovascular problems, this service is responsible for structuring a program of physical exercise that also involves educational aspects including eating habits, social support, sexual and psycho-emotional issues, However, the educational approach has been delivered using the behavioral model,  which helps with short term changes in lifestyle habits and only while in constant contact with the specialist. The purpose of this study was to compile a set of principles of the constructivist model as tools for the development of a pedagogical mediation applied to patients with cardiovascular disease.Keywords: constructivism, cardiac rehabilitation, cardiac patients, education, principles
title PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA A PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
title_short PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA A PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
title_full PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA A PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
title_fullStr PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA A PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
title_full_unstemmed PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA A PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
title_sort principios constructivistas para la elaboración de una mediación pedagógica aplicada a pacientes con enfermedad cardiovascular.
publisher UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
publishDate 2015
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/798
work_keys_str_mv AT salascabrerajorge principiosconstructivistasparalaelaboraciondeunamediacionpedagogicaaplicadaapacientesconenfermedadcardiovascular
_version_ 1805401966989279232