Análisis comparativo de modelos de acreditación de programas o carreras de posgrado

El objetivo de esta investigación es identificar las diferencias y similitudes entre el Modelo de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrado (ACAP) y el Modelo del Sistema Hondureño de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (SHACES). La metodología de investigación...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguilar - Aguilar, Leslie
Format: Online
Language:spa
Published: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2024
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/5560
id REVCALIDAD5560
record_format ojs
spelling REVCALIDAD55602024-11-29T15:57:01Z Comparative analysis of accreditation models for graduate programs or careers Análisis comparativo de modelos de acreditación de programas o carreras de posgrado Aguilar - Aguilar, Leslie quality of education Higher education accreditation educational evaluation Acreditación calidad de la educación educación superior evaluación educativa This research aims to identify the differences and similarities between the model of the Central American Agency for Postgraduate Accreditation (ACAP) and the model of the Honduran System for Accreditation of Quality in Higher Education (SHACES). The research methodology is descriptive with a qualitative approach using the comparative method. According to the results, both models are based on the same theory: Stufflebeam's Systemic Model of Context, Inputs, Processes, and Outputs (CIPP). In addition, both structure aspects relate to teaching, research, linkage, academics, administrative management, and internationalization. Among the differences, it is highlighted that accreditation with ACAP is voluntary, while with SHACES it is mandatory.  El objetivo de esta investigación es identificar las diferencias y similitudes entre el Modelo de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrado (ACAP) y el Modelo del Sistema Hondureño de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (SHACES). La metodología de investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo, utilizando el método comparado. Según los resultados, ambos modelos coinciden en su fundamento teórico, siendo este el Modelo Sistémico de Contexto, Insumos, Procesos y Productos (CIPP) propuesto por Stufflebeam. Además, ambos incluyen en su estructura aspectos relacionados con la docencia, la investigación, la vinculación, la gestión académica y administrativa y la internacionalización. Entre las diferencias destaca que la acreditación con la ACAP es voluntaria, mientras que con el SHACES es obligatoria.   UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2024-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/5560 10.22458/caes.v15i2.5560 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 15 No. 2 (2024): XXX Edición; 1-32 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 15 Núm. 2 (2024): XXX Edición; 1-32 1659-4703 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/5560/7937 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/5560/7938 Derechos de autor 2024 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior
language spa
format Online
author Aguilar - Aguilar, Leslie
spellingShingle Aguilar - Aguilar, Leslie
Análisis comparativo de modelos de acreditación de programas o carreras de posgrado
author_facet Aguilar - Aguilar, Leslie
author_sort Aguilar - Aguilar, Leslie
description El objetivo de esta investigación es identificar las diferencias y similitudes entre el Modelo de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrado (ACAP) y el Modelo del Sistema Hondureño de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (SHACES). La metodología de investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo, utilizando el método comparado. Según los resultados, ambos modelos coinciden en su fundamento teórico, siendo este el Modelo Sistémico de Contexto, Insumos, Procesos y Productos (CIPP) propuesto por Stufflebeam. Además, ambos incluyen en su estructura aspectos relacionados con la docencia, la investigación, la vinculación, la gestión académica y administrativa y la internacionalización. Entre las diferencias destaca que la acreditación con la ACAP es voluntaria, mientras que con el SHACES es obligatoria.  
title Análisis comparativo de modelos de acreditación de programas o carreras de posgrado
title_short Análisis comparativo de modelos de acreditación de programas o carreras de posgrado
title_full Análisis comparativo de modelos de acreditación de programas o carreras de posgrado
title_fullStr Análisis comparativo de modelos de acreditación de programas o carreras de posgrado
title_full_unstemmed Análisis comparativo de modelos de acreditación de programas o carreras de posgrado
title_sort análisis comparativo de modelos de acreditación de programas o carreras de posgrado
title_alt Comparative analysis of accreditation models for graduate programs or careers
publisher UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
publishDate 2024
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/5560
work_keys_str_mv AT aguilaraguilarleslie comparativeanalysisofaccreditationmodelsforgraduateprogramsorcareers
AT aguilaraguilarleslie analisiscomparativodemodelosdeacreditaciondeprogramasocarrerasdeposgrado
_version_ 1822055807646171136