Territorio curricular: construyendo libertad de cátedra desde el ejercicio docente en la puesta en práctica del currículo universitario en Geografía

La libertad de cátedra es un término cuya puesta en práctica representa un desafío y por ende su reflexión debe ser crítica y recursiva. Bajo dicha premisa este documento trata de construir una discusión en torno a la conceptualización y significados de la libertad académica o de cátedra, a través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Retana - Quirós, Daniela, González - García, Victoria
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2024
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/5401
id REVCALIDAD5401
record_format ojs
spelling REVCALIDAD54012024-11-29T15:57:01Z Curricular Territory: Building Academic Freedom through Teaching Practice in the Implementation of the University Geography Curriculum Territorio curricular: construyendo libertad de cátedra desde el ejercicio docente en la puesta en práctica del currículo universitario en Geografía Retana - Quirós, Daniela González - García, Victoria academic freedom curriculum professional education higher education university teaching libertad de cátedra currículo formación profesional educación superior docencia universitaria Academic freedom is a term whose practical implementation represents a challenge and, therefore, its reflection must be critical and iterative. Under this premise, this document aims to build a discussion around the conceptualization and meanings of academic freedom through a documentary review of the concept and the collection of both institutional and faculty discourses. In this study, a short interview is conducted with faculty members of the Escuela de Geografía and the legal advisor to the Vicerrectoría de Docencia at the University of Costa Rica, understanding that this institution is the framework in which academic freedom is exercised as a fundamental principle. The analysis of the findings allows us to present a self-assessment tool aimed at practicing professors who wish to evaluate their degree of awareness of academic freedom through their knowledge and pedagogical decisions. With this tool, they will be able to identify those notions that allow them to develop a critical, reflective, and conscious stance on the relationship between teaching practice, academic freedom, and its limits. La libertad de cátedra es un término cuya puesta en práctica representa un desafío y por ende su reflexión debe ser crítica y recursiva. Bajo dicha premisa este documento trata de construir una discusión en torno a la conceptualización y significados de la libertad académica o de cátedra, a través de la revisión documental del concepto, la recopilación de significados o discursos, tanto institucionales como de docentes. En este trabajo se aplica una entrevista corta a personas docentes de la Escuela de Geografía junto a la persona asesora legal de la Vicerrectoría de Docencia, en la Universidad de Costa Rica, entendiendo que esta institución es el marco en el que se ejerce la libertad de cátedra como un principio fundamental. Con base en el análisis de los hallazgos, se elabora un instrumento de autoevaluación dirigido a personas docentes en ejercicio que deseen evaluar su grado de consciencia con respecto a la libertad de cátedra a partir de su conocimiento y decisiones pedagógicas, con lo cual, las personas docentes pueden identificar aquellas nociones que permiten desarrollar una posición crítica, reflexiva y consciente sobre la relación existente entre la práctica docente, la libertad de cátedra y sus límites. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2024-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/5401 10.22458/caes.v15i2.5401 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 15 No. 2 (2024): XXX Edición; 73-101 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 15 Núm. 2 (2024): XXX Edición; 73-101 1659-4703 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/5401/7914 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/5401/7915 Derechos de autor 2024 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior
language spa
format Online
author Retana - Quirós, Daniela
González - García, Victoria
spellingShingle Retana - Quirós, Daniela
González - García, Victoria
Territorio curricular: construyendo libertad de cátedra desde el ejercicio docente en la puesta en práctica del currículo universitario en Geografía
author_facet Retana - Quirós, Daniela
González - García, Victoria
author_sort Retana - Quirós, Daniela
description La libertad de cátedra es un término cuya puesta en práctica representa un desafío y por ende su reflexión debe ser crítica y recursiva. Bajo dicha premisa este documento trata de construir una discusión en torno a la conceptualización y significados de la libertad académica o de cátedra, a través de la revisión documental del concepto, la recopilación de significados o discursos, tanto institucionales como de docentes. En este trabajo se aplica una entrevista corta a personas docentes de la Escuela de Geografía junto a la persona asesora legal de la Vicerrectoría de Docencia, en la Universidad de Costa Rica, entendiendo que esta institución es el marco en el que se ejerce la libertad de cátedra como un principio fundamental. Con base en el análisis de los hallazgos, se elabora un instrumento de autoevaluación dirigido a personas docentes en ejercicio que deseen evaluar su grado de consciencia con respecto a la libertad de cátedra a partir de su conocimiento y decisiones pedagógicas, con lo cual, las personas docentes pueden identificar aquellas nociones que permiten desarrollar una posición crítica, reflexiva y consciente sobre la relación existente entre la práctica docente, la libertad de cátedra y sus límites.
title Territorio curricular: construyendo libertad de cátedra desde el ejercicio docente en la puesta en práctica del currículo universitario en Geografía
title_short Territorio curricular: construyendo libertad de cátedra desde el ejercicio docente en la puesta en práctica del currículo universitario en Geografía
title_full Territorio curricular: construyendo libertad de cátedra desde el ejercicio docente en la puesta en práctica del currículo universitario en Geografía
title_fullStr Territorio curricular: construyendo libertad de cátedra desde el ejercicio docente en la puesta en práctica del currículo universitario en Geografía
title_full_unstemmed Territorio curricular: construyendo libertad de cátedra desde el ejercicio docente en la puesta en práctica del currículo universitario en Geografía
title_sort territorio curricular: construyendo libertad de cátedra desde el ejercicio docente en la puesta en práctica del currículo universitario en geografía
title_alt Curricular Territory: Building Academic Freedom through Teaching Practice in the Implementation of the University Geography Curriculum
publisher UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
publishDate 2024
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/5401
work_keys_str_mv AT retanaquirosdaniela curricularterritorybuildingacademicfreedomthroughteachingpracticeintheimplementationoftheuniversitygeographycurriculum
AT gonzalezgarciavictoria curricularterritorybuildingacademicfreedomthroughteachingpracticeintheimplementationoftheuniversitygeographycurriculum
AT retanaquirosdaniela territoriocurricularconstruyendolibertaddecatedradesdeelejerciciodocenteenlapuestaenpracticadelcurriculouniversitarioengeografia
AT gonzalezgarciavictoria territoriocurricularconstruyendolibertaddecatedradesdeelejerciciodocenteenlapuestaenpracticadelcurriculouniversitarioengeografia
_version_ 1822055806993956864