Percepción del estudiantado de Manejo de Recursos Naturales con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de asignaturas con componente práctico en tiempos de COVID-19

A inicios del 2020, al declararse emergencia sanitaria internacional por la enfermedad COVID-19, en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, la transformación a la virtualidad es menos compleja que en otras instituciones de educación superior. Sin embargo, es necesaria una adaptación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez-Calvo , Magaly, Valverde-Rojas, Idania
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2023
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4810
id REVCALIDAD4810
record_format ojs
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior
language spa
format Online
author Rodríguez-Calvo , Magaly
Valverde-Rojas, Idania
spellingShingle Rodríguez-Calvo , Magaly
Valverde-Rojas, Idania
Percepción del estudiantado de Manejo de Recursos Naturales con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de asignaturas con componente práctico en tiempos de COVID-19
author_facet Rodríguez-Calvo , Magaly
Valverde-Rojas, Idania
author_sort Rodríguez-Calvo , Magaly
description A inicios del 2020, al declararse emergencia sanitaria internacional por la enfermedad COVID-19, en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, la transformación a la virtualidad es menos compleja que en otras instituciones de educación superior. Sin embargo, es necesaria una adaptación de las asignaturas con actividades prácticas presenciales como laboratorios y giras de campo a modalidad 100% virtual.  En la carrera Manejo de Recursos Naturales (MARENA) y específicamente en las cátedras de Ciencias Naturales (CN) y Ecología y Educación Ambiental (EEA), se diseñan y aplican estrategias metodológicas como materiales audiovisuales de apoyo, video tutorías, prácticas de laboratorio en casa, video giras, exposiciones orales virtuales y trabajo colaborativo. En esta investigación, se utiliza un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo con aspectos descriptivos y exploratorios. Además, se aplica un instrumento para conocer la percepción del estudiantado con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de cuatro asignaturas de MARENA con componentes prácticos. Se determina que el proceso de educación virtual al 100% provocado por la Covid-19 propicia la maximización del uso de herramientas virtuales, la necesidad de una alfabetización digital docente y estudiantil, la búsqueda constante de estrategias metodológicas, el diseño de instrucciones detalladas para el estudiantado y, por último, es evidente el valor del trabajo de campo y laboratorio presencial con respecto al virtual. El objetivo del presente estudio es analizar la percepción del estudiantado de las cátedras de CN y EEA con respecto a las estrategias metodológicas virtuales aplicadas en asignaturas con componente práctico durante la pandemia en el año 2021.
title Percepción del estudiantado de Manejo de Recursos Naturales con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de asignaturas con componente práctico en tiempos de COVID-19
title_short Percepción del estudiantado de Manejo de Recursos Naturales con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de asignaturas con componente práctico en tiempos de COVID-19
title_full Percepción del estudiantado de Manejo de Recursos Naturales con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de asignaturas con componente práctico en tiempos de COVID-19
title_fullStr Percepción del estudiantado de Manejo de Recursos Naturales con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de asignaturas con componente práctico en tiempos de COVID-19
title_full_unstemmed Percepción del estudiantado de Manejo de Recursos Naturales con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de asignaturas con componente práctico en tiempos de COVID-19
title_sort percepción del estudiantado de manejo de recursos naturales con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de asignaturas con componente práctico en tiempos de covid-19
title_alt Student perception of Natural Resource Management regarding virtual methodological strategies for subjects with practical components during COVID-19 times
publisher UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
publishDate 2023
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4810
work_keys_str_mv AT rodriguezcalvomagaly studentperceptionofnaturalresourcemanagementregardingvirtualmethodologicalstrategiesforsubjectswithpracticalcomponentsduringcovid19times
AT valverderojasidania studentperceptionofnaturalresourcemanagementregardingvirtualmethodologicalstrategiesforsubjectswithpracticalcomponentsduringcovid19times
AT rodriguezcalvomagaly percepciondelestudiantadodemanejoderecursosnaturalesconrespectoalasestrategiasmetodologicasvirtualesdeasignaturasconcomponentepracticoentiemposdecovid19
AT valverderojasidania percepciondelestudiantadodemanejoderecursosnaturalesconrespectoalasestrategiasmetodologicasvirtualesdeasignaturasconcomponentepracticoentiemposdecovid19
_version_ 1805401994366550016
spelling REVCALIDAD48102023-11-30T15:17:14Z Student perception of Natural Resource Management regarding virtual methodological strategies for subjects with practical components during COVID-19 times Percepción del estudiantado de Manejo de Recursos Naturales con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de asignaturas con componente práctico en tiempos de COVID-19 Rodríguez-Calvo , Magaly Valverde-Rojas, Idania tecnologías de comunicación e información (TIC) estrategias metodológicas actividades prácticas aprendizaje en línea pandemia communication and information technologies (ICT) methodological strategies practical activities online learning pandemic       At the beginning of 2020, when the international health emergency was declared due to the COVID-19 disease, the transformation to virtuality at the Distance State University (UNED) of Costa Rica was less complex than in other higher education institutions. However, it was necessary to adapt subjects with practical in-person activities such as laboratories and field trips to a 100% virtual modality. In the Natural Resources Management (MARENA) program, specifically in the Natural Sciences (CN) and Ecology and Environmental Education (EEA) courses, methodological strategies were designed and implemented, including supporting audiovisual materials, video tutorials, at-home laboratory practices, virtual field trips, virtual oral presentations, and collaborative work. This research used a mixed qualitative and quantitative approach with descriptive and exploratory aspects. Additionally, a tool was applied to assess students' perception of the virtual methodological strategies in four MARENA subjects with practical components. It was determined that the 100% virtual education process caused by COVID-19 facilitated the maximization of virtual tools usage, the need for digital literacy among teachers and students, the continuous search for methodological strategies, the design of detailed instructions for students, and finally, the value of in-person fieldwork and laboratory activities compared to the virtual format became evident. The objective of this study is to analyze students' perception in the CN and EEA courses regarding the virtual methodological strategies applied in subjects with practical components during the pandemic in 2021. A inicios del 2020, al declararse emergencia sanitaria internacional por la enfermedad COVID-19, en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, la transformación a la virtualidad es menos compleja que en otras instituciones de educación superior. Sin embargo, es necesaria una adaptación de las asignaturas con actividades prácticas presenciales como laboratorios y giras de campo a modalidad 100% virtual.  En la carrera Manejo de Recursos Naturales (MARENA) y específicamente en las cátedras de Ciencias Naturales (CN) y Ecología y Educación Ambiental (EEA), se diseñan y aplican estrategias metodológicas como materiales audiovisuales de apoyo, video tutorías, prácticas de laboratorio en casa, video giras, exposiciones orales virtuales y trabajo colaborativo. En esta investigación, se utiliza un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo con aspectos descriptivos y exploratorios. Además, se aplica un instrumento para conocer la percepción del estudiantado con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de cuatro asignaturas de MARENA con componentes prácticos. Se determina que el proceso de educación virtual al 100% provocado por la Covid-19 propicia la maximización del uso de herramientas virtuales, la necesidad de una alfabetización digital docente y estudiantil, la búsqueda constante de estrategias metodológicas, el diseño de instrucciones detalladas para el estudiantado y, por último, es evidente el valor del trabajo de campo y laboratorio presencial con respecto al virtual. El objetivo del presente estudio es analizar la percepción del estudiantado de las cátedras de CN y EEA con respecto a las estrategias metodológicas virtuales aplicadas en asignaturas con componente práctico durante la pandemia en el año 2021. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2023-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/xml https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4810 10.22458/caes.v14i2.4810 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 14 No. 2 (2023): XXVIII Edición; 195-228 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 14 Núm. 2 (2023): XXVIII Edición; 195-228 1659-4703 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4810/7064 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4810/7065 Derechos de autor 2023 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/