Mejora continua en Trabajos Finales de Graduación: experiencia de 2019 a 2021
Introducción. En 2019, se realizó un diagnóstico de la situación educativa de los proyectos de graduación de una carrera universitaria. Objetivo. Analizar el impacto en las acciones de mejora implementadas en proyectos de graduación, en los años 2019 al 2021. Método. Desarrollo del enfoque mixto, co...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4496 |
id |
REVCALIDAD4496 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVCALIDAD44962022-11-30T15:22:41Z Continuous Improvement in Final Graduation Projects: an experience from 2019 to 2021 Mejora continua en Trabajos Finales de Graduación: experiencia de 2019 a 2021 Arroyo-Fernández, Magdalena Research projects educational improvement research proposals teacher developed materials graduation requirements Proyectos de investigación mejora educativa propuestas de investigación materiales desarrollados por el profesorado requisitos de graduación Introduction: In 2019, a university major carried out a diagnosis of the educational situation of the graduation projects. Objective: To analyze the impact on the improvement actions implemented in graduation projects, in the years 2019 to 2021. Method: Mixed approach, qualitative predominance; surveys, interviews, databases review and experiences analysis. Results: The diagnosis showed deficiencies in educational materials and knowledge. Six recommendations emerged from the diagnosis and the proposal; they were fulfilled between 2020 and 2021. The proposal applied improved work completion times and final grades. Conclusions and recommendations: This process requires continuous improvement; it implies additional efforts to achieve educational goals. Introducción. En 2019, se realizó un diagnóstico de la situación educativa de los proyectos de graduación de una carrera universitaria. Objetivo. Analizar el impacto en las acciones de mejora implementadas en proyectos de graduación, en los años 2019 al 2021. Método. Desarrollo del enfoque mixto, con predominancia cualitativa; se utilizaron encuestas, entrevistas, revisión de bases de datos y análisis de experiencias. Resultados. El diagnóstico develó deficiencias en materiales educativos y en conocimientos. Además, del diagnóstico y la propuesta, surgieron seis recomendaciones iniciales, las cuales fueron cumplidas entre 2020 y 2021. La propuesta aplicada mejoró tiempos de conclusión del trabajo y las calificaciones finales. Conclusiones y recomendaciones. El proceso requiere mejora continua e implica esfuerzos adicionales para cumplir lo deseado. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2022-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares. application/pdf text/xml https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4496 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 13 No. 2 (2022): XXVI Edición; 235-250 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 13 Núm. 2 (2022): XXVI Edición; 235-250 1659-4703 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4496/6169 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4496/6170 Derechos de autor 2022 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Arroyo-Fernández, Magdalena |
spellingShingle |
Arroyo-Fernández, Magdalena Mejora continua en Trabajos Finales de Graduación: experiencia de 2019 a 2021 |
author_facet |
Arroyo-Fernández, Magdalena |
author_sort |
Arroyo-Fernández, Magdalena |
description |
Introducción. En 2019, se realizó un diagnóstico de la situación educativa de los proyectos de graduación de una carrera universitaria. Objetivo. Analizar el impacto en las acciones de mejora implementadas en proyectos de graduación, en los años 2019 al 2021. Método. Desarrollo del enfoque mixto, con predominancia cualitativa; se utilizaron encuestas, entrevistas, revisión de bases de datos y análisis de experiencias. Resultados. El diagnóstico develó deficiencias en materiales educativos y en conocimientos. Además, del diagnóstico y la propuesta, surgieron seis recomendaciones iniciales, las cuales fueron cumplidas entre 2020 y 2021. La propuesta aplicada mejoró tiempos de conclusión del trabajo y las calificaciones finales. Conclusiones y recomendaciones. El proceso requiere mejora continua e implica esfuerzos adicionales para cumplir lo deseado. |
title |
Mejora continua en Trabajos Finales de Graduación: experiencia de 2019 a 2021 |
title_short |
Mejora continua en Trabajos Finales de Graduación: experiencia de 2019 a 2021 |
title_full |
Mejora continua en Trabajos Finales de Graduación: experiencia de 2019 a 2021 |
title_fullStr |
Mejora continua en Trabajos Finales de Graduación: experiencia de 2019 a 2021 |
title_full_unstemmed |
Mejora continua en Trabajos Finales de Graduación: experiencia de 2019 a 2021 |
title_sort |
mejora continua en trabajos finales de graduación: experiencia de 2019 a 2021 |
title_alt |
Continuous Improvement in Final Graduation Projects: an experience from 2019 to 2021 |
publisher |
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4496 |
work_keys_str_mv |
AT arroyofernandezmagdalena continuousimprovementinfinalgraduationprojectsanexperiencefrom2019to2021 AT arroyofernandezmagdalena mejoracontinuaentrabajosfinalesdegraduacionexperienciade2019a2021 |
_version_ |
1805401990011813888 |