Neurociencias cognitivas de procesos patológicos. Disfunción neurocognitiva de la vida diaria de personas con trastorno por estrés postraumático

PROBLEMA: el Trastorno por Estrés Postraumático es debilitante, pues basado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales y el Código Internacional de Enfermedades dentro de los principales síntomas están la ansiedad, insomnio y pesadillas, por lo tanto ¿Cuál es la diferencia ent...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ríos Ramírez, Alejandro
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Zacapa 2023
Online Access:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/97
id REVACASOCON97
record_format ojs
spelling REVACASOCON972023-10-14T03:16:07Z Cognitive neurosciences of pathological processes. Neurocognitive dysfunction of daily life of people with post-traumatic stress disorder Neurociencias cognitivas de procesos patológicos. Disfunción neurocognitiva de la vida diaria de personas con trastorno por estrés postraumático Ríos Ramírez, Alejandro estrés postraumático intervención diagnóstico víctima post-traumatic stress intervention diagnosis victim PROBLEM: posttraumatic Stress Disorder is debilitating, because based on the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders and the International Code of Diseases, within the main symptoms are anxiety, insomnia and nightmares, therefore, what is the difference between dysfunctions in daily life from post-traumatic (acute) stress and post-traumatic stress disorder? OBJECTIVE: to evaluate neurocognitive dysfunctions in daily life of patients with post-traumatic stress disorder, treated at the Psychological Care Center clinic. METHOD: descriptive cross-sectional study in 80 girls, boys, adolescents and adults with post-traumatic stress disorder, selected by sampling who attend as patients. RESULTS: in the 80 patients attended, it is observed that the age range that prevails in adolescents from 13 to 18 years is 38%. It is shown that the female gender 62% is the most affected; In relation to occupation, 52% of students have identified themselves with this disorder, while 23% of the population who work have the established diagnosis. CONCLUSION: based on the analysis, the population of children, adolescents and women are the most vulnerable groups, from the diagnosis the symptoms continue to present chronically, causing neurocognitive alterations that require a neurorehabilitation process. PROBLEMA: el Trastorno por Estrés Postraumático es debilitante, pues basado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales y el Código Internacional de Enfermedades dentro de los principales síntomas están la ansiedad, insomnio y pesadillas, por lo tanto ¿Cuál es la diferencia entre las disfunciones en la vida diaria del estrés post traumático (agudo) y el trastorno por estrés post traumático? OBJETIVO: evaluar las disfunciones neurocognitivas en la vida diaria de los pacientes con trastorno de estrés postraumático, atendidos en la clínica Centro de Atención Psicológica. MÉTODO: estudio descriptivo transversal en 80 niñas, niños, adolescentes y adultos con trastorno de estrés postraumático, seleccionados por muestreo que asisten como pacientes. RESULTADOS: en los 80 pacientes atendidos se observa que el rango etario que prevalece en adolescentes de 13 a 18 años es del 38%.  Se muestra que el género femenino 62% es el más afectado; en relación a la ocupación los estudiantes 52% se han identificado con este trastorno, mientras que las personas que laboran, el 23% de la población atendida presentan el diagnóstico establecido. CONCLUSIÓN: con base al análisis la población de niños, adolescentes y mujeres son los grupos más vulnerables, a partir del diagnóstico la sintomatología continúa presentándose de forma crónica causando alteraciones neurocognitivas que requieren un proceso de neurorrehabilitación. Centro Universitario de Zacapa 2023-07-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/97 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.97 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 3 Núm. 2 (2023); 113-120 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/97/132 International Internacional Derechos de autor 2023 Alejandro Ríos Ramírez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Académica Sociedad del Conocimiento
language spa
format Online
author Ríos Ramírez, Alejandro
spellingShingle Ríos Ramírez, Alejandro
Neurociencias cognitivas de procesos patológicos. Disfunción neurocognitiva de la vida diaria de personas con trastorno por estrés postraumático
author_facet Ríos Ramírez, Alejandro
author_sort Ríos Ramírez, Alejandro
description PROBLEMA: el Trastorno por Estrés Postraumático es debilitante, pues basado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales y el Código Internacional de Enfermedades dentro de los principales síntomas están la ansiedad, insomnio y pesadillas, por lo tanto ¿Cuál es la diferencia entre las disfunciones en la vida diaria del estrés post traumático (agudo) y el trastorno por estrés post traumático? OBJETIVO: evaluar las disfunciones neurocognitivas en la vida diaria de los pacientes con trastorno de estrés postraumático, atendidos en la clínica Centro de Atención Psicológica. MÉTODO: estudio descriptivo transversal en 80 niñas, niños, adolescentes y adultos con trastorno de estrés postraumático, seleccionados por muestreo que asisten como pacientes. RESULTADOS: en los 80 pacientes atendidos se observa que el rango etario que prevalece en adolescentes de 13 a 18 años es del 38%.  Se muestra que el género femenino 62% es el más afectado; en relación a la ocupación los estudiantes 52% se han identificado con este trastorno, mientras que las personas que laboran, el 23% de la población atendida presentan el diagnóstico establecido. CONCLUSIÓN: con base al análisis la población de niños, adolescentes y mujeres son los grupos más vulnerables, a partir del diagnóstico la sintomatología continúa presentándose de forma crónica causando alteraciones neurocognitivas que requieren un proceso de neurorrehabilitación.
title Neurociencias cognitivas de procesos patológicos. Disfunción neurocognitiva de la vida diaria de personas con trastorno por estrés postraumático
title_short Neurociencias cognitivas de procesos patológicos. Disfunción neurocognitiva de la vida diaria de personas con trastorno por estrés postraumático
title_full Neurociencias cognitivas de procesos patológicos. Disfunción neurocognitiva de la vida diaria de personas con trastorno por estrés postraumático
title_fullStr Neurociencias cognitivas de procesos patológicos. Disfunción neurocognitiva de la vida diaria de personas con trastorno por estrés postraumático
title_full_unstemmed Neurociencias cognitivas de procesos patológicos. Disfunción neurocognitiva de la vida diaria de personas con trastorno por estrés postraumático
title_sort neurociencias cognitivas de procesos patológicos. disfunción neurocognitiva de la vida diaria de personas con trastorno por estrés postraumático
title_alt Cognitive neurosciences of pathological processes. Neurocognitive dysfunction of daily life of people with post-traumatic stress disorder
publisher Centro Universitario de Zacapa
publishDate 2023
url https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/97
work_keys_str_mv AT riosramirezalejandro cognitiveneurosciencesofpathologicalprocessesneurocognitivedysfunctionofdailylifeofpeoplewithposttraumaticstressdisorder
AT riosramirezalejandro neurocienciascognitivasdeprocesospatologicosdisfuncionneurocognitivadelavidadiariadepersonascontrastornoporestrespostraumatico
_version_ 1805402028185223168