Uso de redes sociales y salud mental en adolescentes

PROBLEMA: profundizar en la investigación de la relación entre las redes sociales y la salud mental de los adolescentes en grupos urbanos, de la región oriental del país. OBJETIVO: el objetivo de la investigación fue evaluar el uso de redes sociales y su efecto en la salud mental de los adolescentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Linares Pinto, Ingrid Estefanía
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2023
Acceso en línea:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/66
id REVACASOCON66
record_format ojs
spelling REVACASOCON662023-10-04T02:36:23Z Uso de redes sociales y salud mental en adolescentes Linares Pinto, Ingrid Estefanía salud redes sociales adolescentes neurociencia PROBLEM: deepen the investigation of the relationship between social media and the mental health of teenager´s in urban groups, in the eastern region of the country. OBJECTIVE: the objective of the research was to evaluate the use of social media and their effect on the teenager´s mental health in the urban area of ​​the municipalities of Esquipulas and Quezaltepeque, department of Chiquimula, Guatemala. METHOD: a descriptive study of mixed methodology with qualitative predominance was carried out in 80 teenagers about the use of social media and their effect on mental health. RESULTS: it was found that teenagers with a frequency of use of more than 2 hours a day of social media, reflected a greater presence of interpersonal problems, low self-esteem and well-being, anxiety and depression, identifying that the greatest use of social media is found in individuals very young, with greater predisposition in the female sex. CONCLUSION: it is concluded through the findings that most teenagers spend more than 2 hours connected to social media, so there is a challenge in Guatemala to implement standards or policies at the educational level that guide prevention on the proper management of social media in teenagers and avoid, in some level, the possible development of psychological disorders. PROBLEMA: profundizar en la investigación de la relación entre las redes sociales y la salud mental de los adolescentes en grupos urbanos, de la región oriental del país. OBJETIVO: el objetivo de la investigación fue evaluar el uso de redes sociales y su efecto en la salud mental de los adolescentes del área urbana de los municipios de Esquipulas y Quezaltepeque, departamento de Chiquimula, Guatemala. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo, de metología mixta con predominancia cualitativa en 80 adolescentes acerca del uso de redes sociales y su efecto en la salud mental. RESULTADOS: Se encontró que los adolescentes con una frecuencia de uso de más de 2 horas al día de las redes sociales, reflejaban mayor presencia de problemas interpersonales, baja autoestima y bienestar, ansiedad y depresión, identificando que el mayor uso de redes sociales se encuentra en individuos muy jóvenes, con mayor predisposición en el sexo femenino. CONCLUSIÓN: se concluye por medio de los hallazgos encontrados que la mayoría de los adolescentes pasan más de 2 horas conectados a las redes sociales por lo que existe el desafío en Guatemala de implementar normas o políticas a nivel educativo que orienten a la prevención sobre el manejo adecuado de las redes sociales en adolescentes y evitar en alguna medida, el posible desarrollo de trastornos psicológicos. Centro Universitario de Zacapa 2023-08-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/66 10.46780/sociedadcunzac.v3i1.66 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 3 Núm. 1 (2023); 63-71 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/66/80 International Internacional Derechos de autor 2023 Ingrid Estefanía Linares Pinto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Académica Sociedad del Conocimiento
language spa
format Online
author Linares Pinto, Ingrid Estefanía
spellingShingle Linares Pinto, Ingrid Estefanía
Uso de redes sociales y salud mental en adolescentes
author_facet Linares Pinto, Ingrid Estefanía
author_sort Linares Pinto, Ingrid Estefanía
description PROBLEMA: profundizar en la investigación de la relación entre las redes sociales y la salud mental de los adolescentes en grupos urbanos, de la región oriental del país. OBJETIVO: el objetivo de la investigación fue evaluar el uso de redes sociales y su efecto en la salud mental de los adolescentes del área urbana de los municipios de Esquipulas y Quezaltepeque, departamento de Chiquimula, Guatemala. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo, de metología mixta con predominancia cualitativa en 80 adolescentes acerca del uso de redes sociales y su efecto en la salud mental. RESULTADOS: Se encontró que los adolescentes con una frecuencia de uso de más de 2 horas al día de las redes sociales, reflejaban mayor presencia de problemas interpersonales, baja autoestima y bienestar, ansiedad y depresión, identificando que el mayor uso de redes sociales se encuentra en individuos muy jóvenes, con mayor predisposición en el sexo femenino. CONCLUSIÓN: se concluye por medio de los hallazgos encontrados que la mayoría de los adolescentes pasan más de 2 horas conectados a las redes sociales por lo que existe el desafío en Guatemala de implementar normas o políticas a nivel educativo que orienten a la prevención sobre el manejo adecuado de las redes sociales en adolescentes y evitar en alguna medida, el posible desarrollo de trastornos psicológicos.
title Uso de redes sociales y salud mental en adolescentes
title_short Uso de redes sociales y salud mental en adolescentes
title_full Uso de redes sociales y salud mental en adolescentes
title_fullStr Uso de redes sociales y salud mental en adolescentes
title_full_unstemmed Uso de redes sociales y salud mental en adolescentes
title_sort uso de redes sociales y salud mental en adolescentes
publisher Centro Universitario de Zacapa
publishDate 2023
url https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/66
work_keys_str_mv AT linarespintoingridestefania usoderedessocialesysaludmentalenadolescentes
_version_ 1805402022787153920