Valoración funcional y estados de la fragilidad desde la neuroclínica geriátrica

OBJETIVO: valorar el estado de funcionalidad y fragilidad de los adultos mayores institucionalizados en la residencia geriátrica Hospital Nacional de Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Jorge von Ahn” MÉTODO:  se hizo un estudio descriptivo transversal con una muestra de 47 personas. RESULTADOS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Godínez Coz, Carla Suyana, García García , Clara Marcela, Pérez Pernillo, Eslia Yesenia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2022
Acceso en línea:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/29
Descripción
Sumario:OBJETIVO: valorar el estado de funcionalidad y fragilidad de los adultos mayores institucionalizados en la residencia geriátrica Hospital Nacional de Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Jorge von Ahn” MÉTODO:  se hizo un estudio descriptivo transversal con una muestra de 47 personas. RESULTADOS: el rango etario predominante estuvo comprendido entre las edades de 71 y 80 años con un 36 % y el género con más presencia fue el femenino con un 64 %. El grado de funcionalidad con base al Índice de Barthel, el mayor porcentaje fue 64 % dependiente total. El grado de fragilidad en base a la Escala Clínica de Fragilidad de Rockwood modificada: 64 % gravemente frágil. CONCLUSIÓN: se logró valorar el grado de fragilidad y de dependencia de los adultos mayores. El 68 % de los adultos mayores tienen de 1 a 11 años de estar institucionalizados. El índice de Barthel reportó que el 64 % son dependiente total. Y la Escala Clínica de Fragilidad de Rockwood modificada: según la observación de las investigadoras el 64 % con condición gravemente frágil.