Calidad de productos de investigación en repositorios de tesis mexicanos y guatemaltecos

OBJETIVO: evaluar la calidad de los productos de investigación en repositorios de acceso abierto en México y Guatemala. MÉTODO: en este estudio se usó un diseño cuantitativo, descriptivo y transversal. Se obtuvo una muestra de conveniencia de 17 estudios de 13 repositorios institucionales de México...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilera Arévalo, Humberto Emilio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2021
Acceso en línea:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/17
Descripción
Sumario:OBJETIVO: evaluar la calidad de los productos de investigación en repositorios de acceso abierto en México y Guatemala. MÉTODO: en este estudio se usó un diseño cuantitativo, descriptivo y transversal. Se obtuvo una muestra de conveniencia de 17 estudios de 13 repositorios institucionales de México y 8 estudios de 6 repositorios de Guatemala. El universo consistió en 46 repositorios institucionales de México (enlistados en la Red Mexicana de Repositorios Institucionales) y 7 de Guatemala. Se construyó un índice basado en el modelo de calidad de investigación de Mårtensson et al. (2016).  RESULTADOS: se encontró que los aspectos ser creíble y alineada fueron bajos en los estudios. Asimismo, el indicador rigurosidad (aspecto ser creíble) y generalizable (aspecto contributivo) también fueron bajos. El aspecto contributivo fue moderado y el comunicable alto en los estudios. CONCLUSIÓN: se concluyó que los estudiantes tienen dificultades en implementar buenas prácticas de investigación por deficiencias en el entrenamiento del uso de metodologías de investigación, análisis de datos y fallas en la supervisión de las tesis.