Summary: | OBJETIVO: determinar los fundamentos del derecho penal del enemigo y establecer cuáles son sus elementos, características y diferencias con el derecho penal. MÉTODO: por medio de la síntesis para conocer ideas importantes sobre la problemática en este caso lo referente a la división de poderes y la justicia constitucional. RESULTADOS: la existencia del derecho penal del enemigo dentro de los cuerpos jurídicos penales modernos es una realidad evidente. Este no es un derecho ajeno y contrario al derecho penal, ni a los principios que rigen el derecho general. El derecho penal del enemigo, es parte del derecho penal, debido a que los tipos penales que contempla forman parte del cuerpo jurídico penal, tanto en materia procesal como sustantiva. CONCLUSIÓN: la afirmación de la ilegitimidad del derecho penal del enemigo, desde el punto de vista jurídico no tiene razón de ser al establecerse que tiene su fundamento en normas penales que han sido creadas por el Estado por medio de un órgano facultado y a través de un procedimiento previamente establecido.
|