El aporte de la virtualidad a la educación superior

OBJETIVO: establecer el aporte que ha realizado la virtualidad a la educación superior  MÉTODO: el método de investigación documental que conlleva la revisión y análisis de aportes previos realizados por diversos autores y realizar una descripción narrativa de dichos aportes. RESULTADOS: la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Gómez, Alba Estela
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2025
Acceso en línea:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/166
Descripción
Sumario:OBJETIVO: establecer el aporte que ha realizado la virtualidad a la educación superior  MÉTODO: el método de investigación documental que conlleva la revisión y análisis de aportes previos realizados por diversos autores y realizar una descripción narrativa de dichos aportes. RESULTADOS: la virtualidad ha aportado significativamente al desarrollo y evolución  en los procesos de enseñanza aprendizaje en educación superior, contemplando dentro de sus principales aportes: acceso y mayor alcance a la educación a través de la aplicación de plataformas virtuales, desarrollo de competencias tecnológicas que contribuyen para asumir los retos de un mundo globalizado a docentes y estudiantes, crear en el ciberespacio proceso de formación dinámicos, creativos y colaborativos que contribuyen a alcanzar un aprendizaje significativo, así mismo ha contribuido a crear espacios de formación dinámicos, vanguardistas a un menor costo de operación para la institución educativa y de movilización para los estudiantes, permitiendo a través de este último aporte  tener más acceso al proceso de enseñanza aprendizaje desde cualquier parte del mundo, así como a los recursos digitales que contribuyan a alcanzar un mejor aprendizaje y ser autodidactas. CONCLUSIÓN: se concluye que la virtualidad representa un aporte significativo a la educación superior, sus aportes han sido relevantes y propician desarrollo.