Deterioro cognitivo y estilo de vida en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados

PROBLEMA: el rendimiento cognitivo y el estilo de vida de los adultos mayores son influenciados por factores psicosociales, el lugar de residencia se asocia de forma positiva o negativa en la capacidad que tienen de realizar las actividades rutinarias con autonomía e independencia funcional, resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Estrada Orellana, Angélica María, Casado Urizar, Diana María
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2024
Acceso en línea:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/142
id REVACASOCON142
record_format ojs
spelling REVACASOCON1422024-10-09T05:05:16Z Cognitive impairment and lifestyle in institutionalized and non-institutionalized older adults Deterioro cognitivo y estilo de vida en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados Estrada Orellana, Angélica María Casado Urizar, Diana María deterioro cognitivo estilo de vida institucionalización cognitive declive lifestyle institutionalization PROBLEM: the cognitive performance and the lifestyle of the elderly are influenced by psychosocial factors, the place of residence is positively or negatively associated with the ability of them to carry out routine activities with autonomy and functional independence, it is important to evaluate the differences in institutionalized and non-institutionalized elderly. OBJECTIVE: to evaluate the cognitive deterioration and lifestyle of institutionalized and non-institutionalized elderly. METHOD: descriptive cross-sectional study with a population sample of 25 adults over 60 years of age, institutionalized or non-institutionalized, using the Folstein Mini-Mental State Examination instruments to identify some type of cognitive impairment and the Fantastic Test to assess the style of life. RESULTS: institutionalized older adults have a higher degree of cognitive impairment, with 58% being mild to moderate, while 62% of non-institutionalized adults don’t have cognitive impairment. The evaluation in lifestyles showed that institutionalized older adults practice a good lifestyle, being 20%, and the density of non-institutionalized older adults of 28% practice a bad lifestyle. CONCLUSION: the residence environment of the elderly is a predominant factor to preserve or interfere with their cognitive performance and their lifestyle habits. PROBLEMA: el rendimiento cognitivo y el estilo de vida de los adultos mayores son influenciados por factores psicosociales, el lugar de residencia se asocia de forma positiva o negativa en la capacidad que tienen de realizar las actividades rutinarias con autonomía e independencia funcional, resulta importante evaluar las diferencias en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados. OBJETIVO: evaluar el deterioro cognitivo y estilo de vida de adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados. MÉTODO: estudio descriptivo de corte transversal con muestra poblacional de 25 adultos mayores de 60 años, encontrándose institucionalizados o no institucionalizados utilizando los instrumentos de Mini-Mental State Examination de Folstein para identificar algún tipo de deterioro cognitivo y el Test Fantástico para valorar el estilo de vida. RESULTADOS: los adultos mayores institucionalizados presentan mayor grado de deterioro cognitivo, siendo el 58% los que se encuentran en el grado de leve a moderado, en el 62% de no institucionalizados no existe deterioro cognitivo. La evaluación en estilos de vida demostró que los adultos mayores institucionalizados practican un buen estilo de vida, siendo el 20% y la densidad de adultos mayores no institucionalizados del 28% practican un mal estilo de vida.  CONCLUSIÓN: el ambiente de residencia del adulto mayor es un factor predominante para preservar o interferir en su rendimiento cognitivo y en los hábitos de su estilo de vida. Centro Universitario de Zacapa 2024-07-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/142 10.46780/sociedadcunzac.v4i2.142 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 4 Núm. 2 (2024); 62-75 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/142/164 Derechos de autor 2024 Angélica María Estrada Orellana, Diana María Casado Urizar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Académica Sociedad del Conocimiento
language spa
format Online
author Estrada Orellana, Angélica María
Casado Urizar, Diana María
spellingShingle Estrada Orellana, Angélica María
Casado Urizar, Diana María
Deterioro cognitivo y estilo de vida en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados
author_facet Estrada Orellana, Angélica María
Casado Urizar, Diana María
author_sort Estrada Orellana, Angélica María
description PROBLEMA: el rendimiento cognitivo y el estilo de vida de los adultos mayores son influenciados por factores psicosociales, el lugar de residencia se asocia de forma positiva o negativa en la capacidad que tienen de realizar las actividades rutinarias con autonomía e independencia funcional, resulta importante evaluar las diferencias en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados. OBJETIVO: evaluar el deterioro cognitivo y estilo de vida de adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados. MÉTODO: estudio descriptivo de corte transversal con muestra poblacional de 25 adultos mayores de 60 años, encontrándose institucionalizados o no institucionalizados utilizando los instrumentos de Mini-Mental State Examination de Folstein para identificar algún tipo de deterioro cognitivo y el Test Fantástico para valorar el estilo de vida. RESULTADOS: los adultos mayores institucionalizados presentan mayor grado de deterioro cognitivo, siendo el 58% los que se encuentran en el grado de leve a moderado, en el 62% de no institucionalizados no existe deterioro cognitivo. La evaluación en estilos de vida demostró que los adultos mayores institucionalizados practican un buen estilo de vida, siendo el 20% y la densidad de adultos mayores no institucionalizados del 28% practican un mal estilo de vida.  CONCLUSIÓN: el ambiente de residencia del adulto mayor es un factor predominante para preservar o interferir en su rendimiento cognitivo y en los hábitos de su estilo de vida.
title Deterioro cognitivo y estilo de vida en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados
title_short Deterioro cognitivo y estilo de vida en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados
title_full Deterioro cognitivo y estilo de vida en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados
title_fullStr Deterioro cognitivo y estilo de vida en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados
title_full_unstemmed Deterioro cognitivo y estilo de vida en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados
title_sort deterioro cognitivo y estilo de vida en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados
title_alt Cognitive impairment and lifestyle in institutionalized and non-institutionalized older adults
publisher Centro Universitario de Zacapa
publishDate 2024
url https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/142
work_keys_str_mv AT estradaorellanaangelicamaria cognitiveimpairmentandlifestyleininstitutionalizedandnoninstitutionalizedolderadults
AT casadourizardianamaria cognitiveimpairmentandlifestyleininstitutionalizedandnoninstitutionalizedolderadults
AT estradaorellanaangelicamaria deteriorocognitivoyestilodevidaenadultosmayoresinstitucionalizadosynoinstitucionalizados
AT casadourizardianamaria deteriorocognitivoyestilodevidaenadultosmayoresinstitucionalizadosynoinstitucionalizados
_version_ 1822055797530558464