Lenguaje expresivo en niños con diagnóstico trastorno del espectro autista en etapa escolar

PROBLEMA: las limitaciones en la etapa escolar por la ausencia del lenguaje no verbal en los niños con trastorno del espectro autista. OBJETIVO: conocer del lenguaje no expresivo en niños con diagnostico TEA y la escolarización ya que es conocida como un fenómeno de lingüística sin hacer uso y es so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vela Calderón, Miriam Haydeé
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2024
Acceso en línea:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/135
Descripción
Sumario:PROBLEMA: las limitaciones en la etapa escolar por la ausencia del lenguaje no verbal en los niños con trastorno del espectro autista. OBJETIVO: conocer del lenguaje no expresivo en niños con diagnostico TEA y la escolarización ya que es conocida como un fenómeno de lingüística sin hacer uso y es solo por contacto visual, expresiones faciales, posturas, gestos, uso de señales y la distancia con el contacto físico.  MÉTODO: se realizó un estudio de tipo cualitativo, en el cual se recabó información teórica por medio de buscadores académicos confiables y repositorios de Revistas Académicas Indexadas CUNZAC, tomando en cuenta como universo la población infantil. RESULTADOS: se determinó que el lenguaje no es una conducta por lo cual debe obedecer a estados mentales profundos para desarrollar habilidades pragmáticas que en niños con diagnóstico TEA no pueden conceptualizar, por lo tanto, no hay lingüística. CONCLUSIÓN: no se trata de niños que no tienen habla sino de niños que manifiestan deficiencias que pueden ser cognitivas, dificultades en el desarrollo del lenguaje, así como problemas con el contacto visual y el contacto generando dificultades, que afectan el habla y el lenguaje y esto los hace en mayor grado dependientes de su entorno, de sus padres o cuidadores.