Summary: | PROBLEMA: al momento en el que un joven adulto experimenta una ruptura amorosa, experimenta dolor emocional ya que se considera un duelo, en donde el bienestar psicológico se ve alterado, haciendo énfasis en el área emocional, mental, físico y neurocognitivo. OBJETIVO: identificar los factores psicológicos y procesos neurocognitivos determinantes relacionados con las rupturas amorosas en adultos jóvenes. MÉTODO: diseño no experimental, de corte transversal, de tipo cuantitativa y nivel de alcance descriptivo, se utilizó una muestra de 38 hombres y 42 mujeres y como instrumento el inventario de Cogniciones Postraumáticas (ICPT). RESULTADOS: la población no presenta alteración en cogniciones negativas sobre el yo, se determina que la mayoría está totalmente en desacuerdo ante la idea irracional de no tener un buen futuro con un 71.3%. En relación a sentimientos de autoculpa, se evidencia que el 73.8% están totalmente en desacuerdo ante la percepción de que nada bueno puede pasarles en el futuro. Sin embargo, presentan alteración en cogniciones negativas sobre el mundo, estando el 52.5% totalmente de acuerdo con que nunca pueden saber quién les hará daño. Es necesario hacer énfasis en que han desarrollado un apego evitativo y por dicha razón la mayor parte con un 82.5% de la población se encuentran solteros. CONCLUSIÓN: se determinó que la mayoría de la población con un 52.5% presentan alteración en el área de cogniciones negativas sobre el mundo estando totalmente de acuerdo ante la alerta de no saber quién podrá hacerles daño. La población evaluada no presenta altos niveles de cogniciones negativas hacia sí mismos representando con un 71.3% desacuerdo ante la idea de no tener un buen futuro. El 73.8% de jóvenes adultos no manejan autoculpa ante una ruptura amorosa, están en desacuerdo ante la percepción de que nada bueno puede pasarles en un futuro.
|