Análisis de factores psicológicos y procesos neurocognitivos de rupturas amorosas en adultos jóvenes

PROBLEMA: al momento en el que un joven adulto experimenta una ruptura amorosa, experimenta dolor emocional ya que se considera un duelo, en donde el bienestar psicológico se ve alterado, haciendo énfasis en el área emocional, mental, físico y neurocognitivo. OBJETIVO: identificar los factores psico...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cárdenas Salazar, Ana Belén
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Zacapa 2024
Online Access:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/122
id REVACASOCON122
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Académica Sociedad del Conocimiento
language spa
format Online
author Cárdenas Salazar, Ana Belén
spellingShingle Cárdenas Salazar, Ana Belén
Análisis de factores psicológicos y procesos neurocognitivos de rupturas amorosas en adultos jóvenes
author_facet Cárdenas Salazar, Ana Belén
author_sort Cárdenas Salazar, Ana Belén
description PROBLEMA: al momento en el que un joven adulto experimenta una ruptura amorosa, experimenta dolor emocional ya que se considera un duelo, en donde el bienestar psicológico se ve alterado, haciendo énfasis en el área emocional, mental, físico y neurocognitivo. OBJETIVO: identificar los factores psicológicos y procesos neurocognitivos determinantes relacionados con las rupturas amorosas en adultos jóvenes. MÉTODO: diseño no experimental, de corte transversal, de tipo cuantitativa y nivel de alcance descriptivo, se utilizó una muestra de 38 hombres y 42 mujeres y como instrumento el inventario de Cogniciones Postraumáticas (ICPT). RESULTADOS: la población no presenta alteración en cogniciones negativas sobre el yo, se determina que la mayoría está totalmente en desacuerdo ante la idea irracional de no tener un buen futuro con un 71.3%. En relación a sentimientos de autoculpa, se evidencia que el 73.8% están totalmente en desacuerdo ante la percepción de que nada bueno puede pasarles en el futuro. Sin embargo, presentan alteración en cogniciones negativas sobre el mundo, estando el 52.5% totalmente de acuerdo con que nunca pueden saber quién les hará daño.  Es necesario hacer énfasis en que han desarrollado un apego evitativo y por dicha razón la mayor parte con un 82.5% de la población se encuentran solteros. CONCLUSIÓN: se determinó que la mayoría de la población con un 52.5% presentan alteración en el área de cogniciones negativas sobre el mundo estando totalmente de acuerdo ante la alerta de no saber quién podrá hacerles daño. La población evaluada no presenta altos niveles de cogniciones negativas hacia sí mismos representando con un 71.3% desacuerdo ante la idea de no tener un buen futuro. El 73.8% de jóvenes adultos no manejan autoculpa ante una ruptura amorosa, están en desacuerdo ante la percepción de que nada bueno puede pasarles en un futuro.
title Análisis de factores psicológicos y procesos neurocognitivos de rupturas amorosas en adultos jóvenes
title_short Análisis de factores psicológicos y procesos neurocognitivos de rupturas amorosas en adultos jóvenes
title_full Análisis de factores psicológicos y procesos neurocognitivos de rupturas amorosas en adultos jóvenes
title_fullStr Análisis de factores psicológicos y procesos neurocognitivos de rupturas amorosas en adultos jóvenes
title_full_unstemmed Análisis de factores psicológicos y procesos neurocognitivos de rupturas amorosas en adultos jóvenes
title_sort análisis de factores psicológicos y procesos neurocognitivos de rupturas amorosas en adultos jóvenes
title_alt Analysis of psychological factors and neurocognitive processes of romantic breakups in young adults
publisher Centro Universitario de Zacapa
publishDate 2024
url https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/122
work_keys_str_mv AT cardenassalazaranabelen analysisofpsychologicalfactorsandneurocognitiveprocessesofromanticbreakupsinyoungadults
AT cardenassalazaranabelen analisisdefactorespsicologicosyprocesosneurocognitivosderupturasamorosasenadultosjovenes
_version_ 1822055794232786944
spelling REVACASOCON1222024-05-29T23:17:34Z Analysis of psychological factors and neurocognitive processes of romantic breakups in young adults Análisis de factores psicológicos y procesos neurocognitivos de rupturas amorosas en adultos jóvenes Cárdenas Salazar, Ana Belén neurocognitivo psicológico duelo neurociencias neurocognitive , psychological grief neurosciences PROBLEM: at the moment in which a young adult experiences a love breakup, they experience emotional pain since it is considered a duel, where psychological well-being is altered, emphasizing the emotional, mental, physical and neurocognitive area. OBJECTIVE: identify the psychological factors and determining neurocognitive processes related to romantic breakups in young adults. METHOD: non-experimental, cross-sectional, quantitative design and level of descriptive scope, a sample of 38 men and 42 women was used and the Inventory of Post-Traumatic Cognitions (ICPT) was used as an instrument. RESULTS: the population does not present any alteration in negative cognitions about the self, it is determined that the majority totally disagrees with the irrational idea of not having a good future with 71.3%. In relation to feelings of self-blame, it is evident that 73.8% totally disagree with the perception that nothing good can happen to them in the future. However, they present alterations in negative cognitions about the world, with 52.5% totally agreeing that they can never know who will harm them. It is necessary to emphasize that they have developed an avoidant attachment and for this reason the majority, 82.5% of the population, are single. CONCLUSION: it was determined that the majority of the population with 52.5% present alteration in the area of negative cognitions about the world, being in complete agreement with the warning of not knowing who could harm them. The population evaluated does not present high levels of negative cognitions towards themselves, representing 71.3% disagreement with the idea of not having a good future. 73.8% of young adults do not deal with self-blame when faced with a breakup; they disagree with the perception that nothing good can happen to them in the future. PROBLEMA: al momento en el que un joven adulto experimenta una ruptura amorosa, experimenta dolor emocional ya que se considera un duelo, en donde el bienestar psicológico se ve alterado, haciendo énfasis en el área emocional, mental, físico y neurocognitivo. OBJETIVO: identificar los factores psicológicos y procesos neurocognitivos determinantes relacionados con las rupturas amorosas en adultos jóvenes. MÉTODO: diseño no experimental, de corte transversal, de tipo cuantitativa y nivel de alcance descriptivo, se utilizó una muestra de 38 hombres y 42 mujeres y como instrumento el inventario de Cogniciones Postraumáticas (ICPT). RESULTADOS: la población no presenta alteración en cogniciones negativas sobre el yo, se determina que la mayoría está totalmente en desacuerdo ante la idea irracional de no tener un buen futuro con un 71.3%. En relación a sentimientos de autoculpa, se evidencia que el 73.8% están totalmente en desacuerdo ante la percepción de que nada bueno puede pasarles en el futuro. Sin embargo, presentan alteración en cogniciones negativas sobre el mundo, estando el 52.5% totalmente de acuerdo con que nunca pueden saber quién les hará daño.  Es necesario hacer énfasis en que han desarrollado un apego evitativo y por dicha razón la mayor parte con un 82.5% de la población se encuentran solteros. CONCLUSIÓN: se determinó que la mayoría de la población con un 52.5% presentan alteración en el área de cogniciones negativas sobre el mundo estando totalmente de acuerdo ante la alerta de no saber quién podrá hacerles daño. La población evaluada no presenta altos niveles de cogniciones negativas hacia sí mismos representando con un 71.3% desacuerdo ante la idea de no tener un buen futuro. El 73.8% de jóvenes adultos no manejan autoculpa ante una ruptura amorosa, están en desacuerdo ante la percepción de que nada bueno puede pasarles en un futuro. Centro Universitario de Zacapa 2024-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/122 10.46780/sociedadcunzac.v4i1.122 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 4 Núm. 1 (2024); 154-167 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/122/146 Derechos de autor 2024 Ana Belén Cárdenas Salazar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0