Efectos de la adicción a redes sociales en la atención ejecutiva: análisis conductual y neurológico

PROBLEMA:  la atención como modelo ejecutivo se deteriora por medio de la adicción a las redes sociales.  OBJETIVO: analizar de manera integral los efectos de la adicción a las redes sociales en la atención ejecutiva, empleando enfoques conductuales y neurológicos para comprender c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: de León Rivas, Julissa Mariela
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Zacapa 2024
Online Access:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/120
Description
Summary:PROBLEMA:  la atención como modelo ejecutivo se deteriora por medio de la adicción a las redes sociales.  OBJETIVO: analizar de manera integral los efectos de la adicción a las redes sociales en la atención ejecutiva, empleando enfoques conductuales y neurológicos para comprender cómo el uso excesivo de las redes sociales impacta en la capacidad de mantener la atención, el autocontrol y otras funciones ejecutivas claves. MÉTODO: se eligieron a adultos usuarios de redes sociales comprendidos entre las edades de 18 a 65 años aplicándoseles un cuestionario de uso de redes sociales para medir el nivel de adicción a las redes sociales y el test estandarizado D2 que mide la atención selectiva y la concentración.  RESULTADOS: se encontró una alta relación entre la adicción moderada a las redes sociales y el deterioro de la atención tanto de los procesos de atención selectiva como en los procesos de atención sostenida o concentración. CONCLUSIÓN: se concluye que los usuarios con altas horas de uso de redes sociales desarrollan adicción a las mismas y aunque esta adicción se encuentre en la categoría de leve o moderada puede ir causando una afectación gradual en los procesos atencionales.