Consecuencias neurocognitivas y confinamiento, en mayores de 60 años en Cobán

PROBLEMA: las condiciones de estrés a las que fue sometida la población de 60 años en adelante, como consecuencia del confinamiento y distanciamiento social, así como la disminución de su funcionalidad en varios ámbitos, durante la pandemia de la COVID-19 puede devenir en síntomas de depresión o alt...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zea Wellmann, Arely Marisol
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Zacapa 2024
Online Access:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/114
Description
Summary:PROBLEMA: las condiciones de estrés a las que fue sometida la población de 60 años en adelante, como consecuencia del confinamiento y distanciamiento social, así como la disminución de su funcionalidad en varios ámbitos, durante la pandemia de la COVID-19 puede devenir en síntomas de depresión o alteraciones en el sueño. OBJETIVO: describir la situación de salud emocional, alteraciones de sueño y el contexto sociodemográfico, post pandemia, en adultos mayores que residen en Cobán y que no reciben atención en salud mental. MÉTODO: encuesta electrónica de tipo cuantitativo experimental y de alcance descriptivo con la que se evalúan las condiciones de aumento o bajada del peso, condiciones sociodemográficas y contagio de la COVID-19 de 73 personas. Así mismo, se aplica la prueba PHQ-9, un autoinforme que evalúa la presencia de síntomas depresivos y alteraciones en el sueño. RESULTADOS: el 45% de los adultos mayores de 60 años tiene problemas para conciliar el sueño o le cuesta permanecer dormido o duerme demasiado. También, el 94% de las personas que dijeron tener falta de concentración salió positivo de COVID-19. CONCLUSIÓN: se encontró que el deterioro cognitivo manifestado en la falta de concentración o atención tiene una relación directa con el contagio de COVID-19.