Conexiones Dicotómicas del Adultocentrismo y el Patriarcado en la Promoción y Desarrollo Social de la Niñez y Adolescencia en el Contexto Guatemalteco

Mi experiencia profesional en proyectos orientados al cumplimien- to de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, tanto en Guatemala como en otros países de Centroamérica, me ha con- frontado con los dilemas que presenta la coexistencia de posicio- nes socio-políticas que promueven o limita...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sagastume, Verónica; Escuela de Trabajo Social, Universidad de San Carlos de Guatemala
Format: Online
Language:spa
Published: Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala 2019
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/965
Description
Summary:Mi experiencia profesional en proyectos orientados al cumplimien- to de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, tanto en Guatemala como en otros países de Centroamérica, me ha con- frontado con los dilemas que presenta la coexistencia de posicio- nes socio-políticas que promueven o limitan el desarrollo de este sector. Cada día, lógicas adultocéntricas y patriarcales tienen gran influencia en el pleno ejercicio de estos derechos en los ámbitos públicos y privados.Comprender de forma básica estas influencias, es el propósito de este pequeño artículo, que sin el afán de ser exhaustivo, pretende contribuir en reflexiones teóricas y metodológicas para el ejercicio profesional de Trabajo Social en estos contextos. Debates posterio- res son bienvenidos.Adicionalmente, espero que aspectos aquí tratados, estimulen in- vestigaciones a profundidad que constituyan importantes apor- tes para la redefinición de políticas públicas o sectoriales que se orienten a la reconfiguración de relaciones sociales impulsadoras de prácticas más equitativas para todas las personas, sin distinción de edad, clase, sexo y etnia.6