Summary: | A continuación, se presenta un trabajo cuya pretensión es plantear una discusión fundamentadaen opiniones de especialistas e instituciones que directa o indirectamente tienen que ver con el tema de Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y analizar aspectos positivos y negativos de esteinstrumento internacional promovido por la Organización de Naciones Unidas.Se integran temas como la metodología utilizada para el análisis en la que se incluyó opinionesde analistas, estrategas y organismos internacionales que expresan opiniones a favor o en contra de laAgenda 2030. En este caso se realizaron búsquedas en internet consultando libros, revistas, informes,anuarios, digestos, periódicos nacionales e internacionales, entre otros. Asimismo, se acudió a programasde opinión, tanto de radio como televisión, portales virtuales y páginas de internet.Se presenta como antecedente al paradigma de la Agenda 2030 el anterior enfoque del desarrolloque se fundamentaba en los Objetivos del Milenio ODM y cómo el fracaso de estos condujo al aparecimientode los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y sus ciento sesenta y nueve metas.El objetivo del artículo es presentar información relevante acerca de la Agenda 2030 y losObjetivos de Desarrollo Sostenible exponiendo criterios favorables y desfavorables que diversos actoresy organizaciones nacionales e internacionales emiten respecto de este nuevo paradigma del desarrollosostenible.La importancia del presente artículo estriba en que presenta la problemática que plantea elsurgimiento de la Agenda 2030 y sus 17 ODS debido a que hay actores nacionales e internacionales quese manifiestan a favor de esta agenda 2030, pero también hay detractores de la misma por lo que eneste artículo se presenta una visión sucinta y clara de la realidad de la Agenda 2030 para el desarrollosostenible que puede ser útil para coadyuvar a una mejor comprensión de este instrumento internacional.En términos generales el artículo concluye haciendo referencia que la Agenda 2030 y los Objetivosde Desarrollo Sostenible representan un nuevo paradigma para el óptimo desarrollo de la humanidad,pero encuentra obstáculos difíciles de superar como la pobreza, la nutrición y precaria salud que sepresentan en varios Estados de diferentes regiones del mundo. Otro aspecto concluyente es que existensectores políticos, económicos y religiosos que se convierten en detractores de la Agenda 2030 exponiendodiferentes argumentaciones de acuerdo a los intereses que promueven o protegen. Palabras Clave: Agenda 2030, desarrollo sostenible, desigualdad, objetivos de desarrollo sostenible,pobreza.
|