Sumario: | El presente artículo es una versión sucinta del recorrido de la corrupción en la historia de lahumanidad y algunos aspectos de la corrupción del caso guatemalteco, con el propósito establecer que elfenómeno de la corrupción es tan antiguo como el aparecimiento de las sociedades primitivas. Se aborda entonces temas como: metodología, fundamentación teórica, sinopsis histórica yconclusiones. Basado en lo expresado por diferentes autores se determina al final que la corrupción es difícil de erradicar debido a que su inicio y final es el ser humano mismo. El aporte que se considera importante para las ciencias sociales es que permite un espacio dediscusión basada en la teoría que han presentado diversos autores, aspecto que se considera importanteespecialmente para estudiantes de disciplinas humanistas y sociales.
|