Nueva Estimación de la Amenaza Sísmica para Nicaragua.
Se presenta una estimación de la amenaza sísmica de Nicaragua. Se partió de la confección de un nuevo catálogo de terremotos y de la determinación de los espectros de respuesta de aceleración (ERA) de acelerogramas registrados por estaciones nicaragüenses. Se usó el enfoque probabilístico de Esteva-...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Revista Tierra
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Tierra/article/view/3962 |
Sumario: | Se presenta una estimación de la amenaza sísmica de Nicaragua. Se partió de la confección de un nuevo catálogo de terremotos y de la determinación de los espectros de respuesta de aceleración (ERA) de acelerogramas registrados por estaciones nicaragüenses. Se usó el enfoque probabilístico de Esteva-Cornell, con el programa R-CRISIS. La sismicidad se analizó en 43 zonas fuentes, para las que se ajustó un modelo de ocurrencia de tipo Gutenberg-Richter modificado. Las zonas exteriores a Nicaragua (otras 37 según resultados de otros autores) tienen muy poca influencia en el país. Los ERA se usaron para determinar las relaciones de atenuación de las aceleraciones más cercanas a los valores registrados. Se normalizaron a un mismo valor de VS30 y se les aplicó una corrección determinada por ajuste de residuos. Se escogieron 5 relaciones corregidas. Se prepararon 24 variantes diferentes de combinaciones de sismicidad y atenuación que se procesaron con técnicas de árbol lógico de decisión en una malla de 0.1°×0.1°. Los resultados (frecuencia de ocurrencia de eventos de diferente ERA) se procesaron con estadística muestral y se seleccionó el percentil 84 para confeccionar los mapas para diferentes períodos de retorno (Tret). Se hizo un análisis de desagregación para la ciudad de Managua. |
---|