El pensamiento crítico y la reflexión como estrategia de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales
El pensamiento crítico y la reflexión como estrategia de enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en la educación a distancia y virtual promueven en el estudiantado la flexibilidad, la transformación, la capacidad de interpretar, analizar y explicar, entre otras habilidades. Como objetivo se...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5282 |
id |
REPERTORIOUNED5282 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Repertorio Científico |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Bonilla-Villalobos1, Verónica Herrera Villalobos, Álvaro |
spellingShingle |
Bonilla-Villalobos1, Verónica Herrera Villalobos, Álvaro El pensamiento crítico y la reflexión como estrategia de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales |
author_facet |
Bonilla-Villalobos1, Verónica Herrera Villalobos, Álvaro |
author_sort |
Bonilla-Villalobos1, Verónica |
description |
El pensamiento crítico y la reflexión como estrategia de enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en la educación a distancia y virtual promueven en el estudiantado la flexibilidad, la transformación, la capacidad de interpretar, analizar y explicar, entre otras habilidades. Como objetivo se planteó buscar que la persona estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje y le dé un significado mediante acciones que le permitan plasmar su propio conocimiento y analizar su situación con respecto al tema en estudio. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, mediante la observación, estudio a profundidad y descripción de un fenómeno relacionado con la mediación pedagógica en las asignaturas de la Cátedra Producción Sustentable, a partir del 2022. Consistió en la incorporación de dos actividades donde la persona estudiante debe responder, sin necesidad de buscar en referentes teóricos, lo que se le solicita, en uno o dos párrafos. Como resultado principal, se observó que había una dificultad por parte del estudiantado de plasmar lo que sabe y de sintetizar. Conforme pasaban las actividades, con la guía y seguimiento del docente, se evidenció una mejora en las respuestas brindadas. El progreso se visualizó mejor después de la segunda y tercera asignatura cursada del plan de estudio. Finalmente, se identificó la necesidad de continuar reforzando los procesos de mediación pedagógica, con el fin de que este sea más expresivo, vivencial, reflexivo y que genere en la persona estudiante la autonomía y la autorregulación en el aprendizaje. |
title |
El pensamiento crítico y la reflexión como estrategia de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales |
title_short |
El pensamiento crítico y la reflexión como estrategia de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales |
title_full |
El pensamiento crítico y la reflexión como estrategia de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales |
title_fullStr |
El pensamiento crítico y la reflexión como estrategia de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales |
title_full_unstemmed |
El pensamiento crítico y la reflexión como estrategia de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales |
title_sort |
el pensamiento crítico y la reflexión como estrategia de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales |
title_alt |
Critical thinking and reflection as a teaching-learning strategy in virtual environments |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5282 |
work_keys_str_mv |
AT bonillavillalobos1veronica criticalthinkingandreflectionasateachinglearningstrategyinvirtualenvironments AT herreravillalobosalvaro criticalthinkingandreflectionasateachinglearningstrategyinvirtualenvironments AT bonillavillalobos1veronica elpensamientocriticoylareflexioncomoestrategiadeensenanzaaprendizajeenentornosvirtuales AT herreravillalobosalvaro elpensamientocriticoylareflexioncomoestrategiadeensenanzaaprendizajeenentornosvirtuales |
_version_ |
1805402194725306368 |
spelling |
REPERTORIOUNED52822024-04-28T02:06:56Z Critical thinking and reflection as a teaching-learning strategy in virtual environments El pensamiento crítico y la reflexión como estrategia de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales Bonilla-Villalobos1, Verónica Herrera Villalobos, Álvaro comunicación, interacción, pedagogía, mediación, virtualidad Communication, interaction, pedagogy, mediation, virtuality Critical thinking and reflection as a teaching-learning strategy in virtual environments in distance and virtual education promote flexibility, transformation, and the ability to interpret, analyze and explain in students, among other skills. The established objective was to ensure that students take ownership of their learning process and assign meaning through actions that allow them to capture their own knowledge and analyze their situation with respect to the topic under study. This research was developed under a qualitative approach, through observation, in-depth study and description of a phenomenon related to pedagogical mediation in the subjects of the Sustainable Production course, starting in 2022. It consisted of the incorporation of two activities where the student must respond, without having to search for theoretical references, what is requested, in one or two paragraphs. As a main result, it was observed that there was a difficulty on the part of the students to capture what they know and to synthesize. As the activities progressed, with the guidance and monitoring of the professor, an improvement was evident in the answers provided. Progress was best visualized after the second and third subjects taken in the study plan. Finally, the need to continue reinforcing the pedagogical mediation processes was identified, in order for it to be more expressive, experiential, reflective and to generate autonomy and self-regulation in learning in the student. El pensamiento crítico y la reflexión como estrategia de enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en la educación a distancia y virtual promueven en el estudiantado la flexibilidad, la transformación, la capacidad de interpretar, analizar y explicar, entre otras habilidades. Como objetivo se planteó buscar que la persona estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje y le dé un significado mediante acciones que le permitan plasmar su propio conocimiento y analizar su situación con respecto al tema en estudio. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, mediante la observación, estudio a profundidad y descripción de un fenómeno relacionado con la mediación pedagógica en las asignaturas de la Cátedra Producción Sustentable, a partir del 2022. Consistió en la incorporación de dos actividades donde la persona estudiante debe responder, sin necesidad de buscar en referentes teóricos, lo que se le solicita, en uno o dos párrafos. Como resultado principal, se observó que había una dificultad por parte del estudiantado de plasmar lo que sabe y de sintetizar. Conforme pasaban las actividades, con la guía y seguimiento del docente, se evidenció una mejora en las respuestas brindadas. El progreso se visualizó mejor después de la segunda y tercera asignatura cursada del plan de estudio. Finalmente, se identificó la necesidad de continuar reforzando los procesos de mediación pedagógica, con el fin de que este sea más expresivo, vivencial, reflexivo y que genere en la persona estudiante la autonomía y la autorregulación en el aprendizaje. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2024-04-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5282 10.22458/rc.v27iEspecial.5282 Repertorio Científico; Vol. 27 No. Especial (2024): II Simposio Académico de la ECEN: Nuevos Horizontes en la Mediación Pedagógica, 2023; 176-191 Repertorio Científico; Vol. 27 Núm. Especial (2024): II Simposio Académico de la ECEN: Nuevos Horizontes en la Mediación Pedagógica, 2023; 176-191 2215-5651 1021-6294 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5282/7424 Derechos de autor 2024 Repertorio Científico |