Evaluación de tres productos desinfectantes sobre semillas de maíz y cebada para la producción en la tecnología de Forraje Verde Hidropónico

Se analizó variables de crecimiento utilizando tratamientos desinfectantes de semillas, en diferentes dosis y en dos forrajes comúnmente usados para alimentación animal (maíz y cebada), haciendo uso de la tecnología FVH en la localidad de San Carlos, Alajuela, Costa Rica. Se usó los productos&nb...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Zuñiga Orozco, Andres, Beauregard Zúñiga , Ivette
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/3180
id REPERTORIOUNED3180
record_format ojs
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Repertorio Científico
language spa
format Online
author Zuñiga Orozco, Andres
Beauregard Zúñiga , Ivette
spellingShingle Zuñiga Orozco, Andres
Beauregard Zúñiga , Ivette
Evaluación de tres productos desinfectantes sobre semillas de maíz y cebada para la producción en la tecnología de Forraje Verde Hidropónico
author_facet Zuñiga Orozco, Andres
Beauregard Zúñiga , Ivette
author_sort Zuñiga Orozco, Andres
description Se analizó variables de crecimiento utilizando tratamientos desinfectantes de semillas, en diferentes dosis y en dos forrajes comúnmente usados para alimentación animal (maíz y cebada), haciendo uso de la tecnología FVH en la localidad de San Carlos, Alajuela, Costa Rica. Se usó los productos Kilol® (L DF-100 11 SL), Cloro (4%) y Agua oxigenada (10%) a una dosis 7.5 ml/L y 5 ml/L, en dos tipos de forraje y se evaluaron las variables: producción de biomasa neta, materia seca (MS), proteína cruda e incidencia de hongos. En cuanto a los resultados el mejor tratamiento para control de hongos fue el T6 (Agua oxigenada a 5ml/L) para cebada, en maíz no hubo diferencias. En producción de biomasa neta, el maíz acumuló mayor biomasa que cebada, siendo el T5 y T6 los que obtuvieron mayor peso y % de proteína. En cuanto al contenido de materia seca, hay un efecto contraproducente al aplicar desinfectantes, puesto que todos acumularon menos materia seca con respecto al testigo, posiblemente debido a un efecto fitotóxico. La proteína cruda y materia seca en la cebada, supera el contenido de un alimento comercial para alimentación animal, el kilo de cebada es 3.85 veces más barato. Finalmente, se concluye que usar agua oxigenada a 5ml/L es la mejor opción para desinfección de semilla, incluso con un efecto positivo al promover germinación, crecimiento y acumulación de biomasa neta. En conclusión, todos los tratamientos tuvieron presencia de hongos saprófitos, pero el maíz fue el menos afectado y aunque en cebada se presentaron, no fueron especialmente importantes. El T6 (AO a 5 ml/L) fue quien mejor controló hongos en cebada. Tanto en maíz como en cebada los tratamientos que presentaron valores más altos en producción de biomasa neta fueron el T5 (AO a 7.5 ml/L) y T6 (AO a 5 ml/L). Tanto en maíz como en cebada, el tratamiento que presenta los valores más altos de materia seca fue el T7 (Testigo), pudo haber un efecto de fitotoxicidad en los demás tratamientos. Tanto en maíz como en cebada los tratamientos que presentaron valores más altos en proteína fueron el T5 (AO a 7.5 ml/L) en maíz y los T3, T5 y T6 en cebada. El agua oxigenada en dosis de 5 ml/L (T6), presentó los mejores efectos entre las variables analizadas y aunque en MS y proteína no fue así, se encuentra dentro de los valores recomendados para la alimentación animal, según diferentes autores. Además, presenta un efecto bioestimulante en germinación de semillas. Los resultados analizados en los FVH de esta investigación, demuestran tener mayor cantidad de proteína y materia seca que el alimento concentrado Vap Feed®.
title Evaluación de tres productos desinfectantes sobre semillas de maíz y cebada para la producción en la tecnología de Forraje Verde Hidropónico
title_short Evaluación de tres productos desinfectantes sobre semillas de maíz y cebada para la producción en la tecnología de Forraje Verde Hidropónico
title_full Evaluación de tres productos desinfectantes sobre semillas de maíz y cebada para la producción en la tecnología de Forraje Verde Hidropónico
title_fullStr Evaluación de tres productos desinfectantes sobre semillas de maíz y cebada para la producción en la tecnología de Forraje Verde Hidropónico
title_full_unstemmed Evaluación de tres productos desinfectantes sobre semillas de maíz y cebada para la producción en la tecnología de Forraje Verde Hidropónico
title_sort evaluación de tres productos desinfectantes sobre semillas de maíz y cebada para la producción en la tecnología de forraje verde hidropónico
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/3180
work_keys_str_mv AT zunigaorozcoandres evaluaciondetresproductosdesinfectantessobresemillasdemaizycebadaparalaproduccionenlatecnologiadeforrajeverdehidroponico
AT beauregardzunigaivette evaluaciondetresproductosdesinfectantessobresemillasdemaizycebadaparalaproduccionenlatecnologiadeforrajeverdehidroponico
_version_ 1805402181757566976
spelling REPERTORIOUNED31802021-01-22T18:06:03Z Evaluación de tres productos desinfectantes sobre semillas de maíz y cebada para la producción en la tecnología de Forraje Verde Hidropónico Zuñiga Orozco, Andres Beauregard Zúñiga , Ivette biomasa fitotoxicidad hidroponía hongos proteína biomass phytotoxicity hirdoponic fungus protein It was analyzed growth variables using seed disinfectant treatments, in different doses and in two forages commonly used for animal feed (corn and barley), using the FVH technology in the locality from San Carlos, Alajuela, Costa Rica.Products like Kilol® (11 SL), Chlorine (4%) and hydrogen peroxide (10%) were used at a dose of 7.5 ml / L and 5 ml / L, in two types of fodder and the variables evaluated were: production of net biomass, dry matter (MS), crude protein and fungal incidence. Regarding the results, the best treatment for fungal control was T6 (hydrogen peroxide at 5ml / L) for barley, in corn there were no differences. In net biomass production, corn accumulated the greater biomass than barley, with T5 and T6 being the ones with the highest weight and % protein. As for the dry matter content, there is a counterproductive effect when applying disinfectants, since all accumulated less dry matter with respect to the control, possibly due to a phytotoxic effect. The raw protein and dry matter in barley, exceeds the content of a commercial food for animal feed, the kilogram of barley is 3.85 times cheaper. Finally, it is concluded that using hydrogen peroxide at 5ml / L is the best option for seed disinfection, even with a positive effect by promoting germination, growth and accumulation of net biomass. In conclusion, all treatments had a presence of saprophytic fungi, but the corn was the least affected and although they were presented in barley, they were not especially important. The T6 (AO at 5 ml / L) was the one who best controlled fungi in barley. In both corn and barley, the treatments that presented higher values ​​in net biomass production were T5 (AO at 7.5 ml / L) and T6 (AO at 5 ml / L). In both corn and barley, the treatment with the highest values ​​of dry matter was T7 (Witness), there could be a phytotoxicity effect in the other treatments. In both corn and barley, the treatments that presented higher values ​​in protein were T5 (AO at 7.5 ml / L) in corn and T3, T5 and T6 in barley. Oxygenated water in doses of 5 ml / L (T6), had the best effects among the analyzed variables and although in MS and protein it was not, it is within the recommended values ​​for animal feed, according to different authors. In addition, it has a biostimulant effect on seed germination. The results analyzed in the FVH of this investigation, demonstrate to have a greater amount of protein and dry matter than the concentrated food Vap Feed®. Se analizó variables de crecimiento utilizando tratamientos desinfectantes de semillas, en diferentes dosis y en dos forrajes comúnmente usados para alimentación animal (maíz y cebada), haciendo uso de la tecnología FVH en la localidad de San Carlos, Alajuela, Costa Rica. Se usó los productos Kilol® (L DF-100 11 SL), Cloro (4%) y Agua oxigenada (10%) a una dosis 7.5 ml/L y 5 ml/L, en dos tipos de forraje y se evaluaron las variables: producción de biomasa neta, materia seca (MS), proteína cruda e incidencia de hongos. En cuanto a los resultados el mejor tratamiento para control de hongos fue el T6 (Agua oxigenada a 5ml/L) para cebada, en maíz no hubo diferencias. En producción de biomasa neta, el maíz acumuló mayor biomasa que cebada, siendo el T5 y T6 los que obtuvieron mayor peso y % de proteína. En cuanto al contenido de materia seca, hay un efecto contraproducente al aplicar desinfectantes, puesto que todos acumularon menos materia seca con respecto al testigo, posiblemente debido a un efecto fitotóxico. La proteína cruda y materia seca en la cebada, supera el contenido de un alimento comercial para alimentación animal, el kilo de cebada es 3.85 veces más barato. Finalmente, se concluye que usar agua oxigenada a 5ml/L es la mejor opción para desinfección de semilla, incluso con un efecto positivo al promover germinación, crecimiento y acumulación de biomasa neta. En conclusión, todos los tratamientos tuvieron presencia de hongos saprófitos, pero el maíz fue el menos afectado y aunque en cebada se presentaron, no fueron especialmente importantes. El T6 (AO a 5 ml/L) fue quien mejor controló hongos en cebada. Tanto en maíz como en cebada los tratamientos que presentaron valores más altos en producción de biomasa neta fueron el T5 (AO a 7.5 ml/L) y T6 (AO a 5 ml/L). Tanto en maíz como en cebada, el tratamiento que presenta los valores más altos de materia seca fue el T7 (Testigo), pudo haber un efecto de fitotoxicidad en los demás tratamientos. Tanto en maíz como en cebada los tratamientos que presentaron valores más altos en proteína fueron el T5 (AO a 7.5 ml/L) en maíz y los T3, T5 y T6 en cebada. El agua oxigenada en dosis de 5 ml/L (T6), presentó los mejores efectos entre las variables analizadas y aunque en MS y proteína no fue así, se encuentra dentro de los valores recomendados para la alimentación animal, según diferentes autores. Además, presenta un efecto bioestimulante en germinación de semillas. Los resultados analizados en los FVH de esta investigación, demuestran tener mayor cantidad de proteína y materia seca que el alimento concentrado Vap Feed®. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2020-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/3180 10.22458/rc.v23i2.3180 Repertorio Científico; Vol. 23 No. 2 (2020): Repertorio Cientifico V23 N°2 2020; 63-75 Repertorio Científico; Vol. 23 Núm. 2 (2020): Repertorio Cientifico V23 N°2 2020; 63-75 2215-5651 1021-6294 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/3180/4265 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/3180/4266 Derechos de autor 2020 Repertorio Científico