Caracterización florística de un paisaje antrópico con árboles remanentes en el Valle Central Occidental de Costa Rica

Con la finalidad de describir la composición florística de la finca Los Llanos, (renombrada por la UNED, Estación Experimental Los Llanos, según acuerdo Rectoría CR 2019-914), se realizó una caracterización florística del bosque húmedo premontano transición a basal en un paisaje degradado ubicado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonilla-Villalobos, Verónica
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2020
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2784
id REPERTORIOUNED2784
record_format ojs
spelling REPERTORIOUNED27842021-01-22T18:11:54Z Caracterización florística de un paisaje antrópico con árboles remanentes en el Valle Central Occidental de Costa Rica Bonilla-Villalobos, Verónica Restauración ecosistemas, reforestación, especies nativas, bosque húmedo premontano, caracterización florística. Con la finalidad de describir la composición florística de la finca Los Llanos, (renombrada por la UNED, Estación Experimental Los Llanos, según acuerdo Rectoría CR 2019-914), se realizó una caracterización florística del bosque húmedo premontano transición a basal en un paisaje degradado ubicado en la comunidad de Los Llanos, Alajuela. El trabajo se realizó entre los años 2016 y 2017, por un periodo aproximado de siete meses. Se establecieron aleatoriamente 20 parcelas circulares donde se contabilizaron e identificaron todas las especies de plantas con un diámetro (DAP) mayor o igual a 10 cm. Se obtuvo información sobre: a) el estado actual del ecosistema, b) muestreo rápido de especies forestales, c) identidad taxonómica de las especies, d) gremios ecológicos de las especies, e) área basal, f) análisis de diversidad alfa y g) caracterización del suelo y h) recurso hídrico. Se encontró que el sitio es atravesado por la quebrada ojo de agua y cuenta con un bosque ribereño alterado, el cuál colinda con dos nacientes de agua registradas. Gran parte del territorio es dominado por plantas herbáceas, mayoritariamente de las familias Asteraceae, Poaceae, Verbenaceae, así como de cultivos mixtos como Phaseolus vulgaris y Zea mays. El sitio se caracteriza por tener suelos muy pedregosos y arcillosos (vertisoles), una cobertura forestal dispersa, con presencia de algunos árboles con alto valor comercial especialmente cedro (Cedrela), cenízaro (Samanea saman) y guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) y el bosque ribereño está compuesto principalmente de especies como roble sabana (Tabebuia rosea), yos (Sapium glandulosum), cedro (Cedrela odorata) y guarumo (Cecropia). Además, la cobertura forestal riparia es discontinua y las áreas de cultivos dentro de la finca. Este estudio encontró una composición florística del bosque transicional muy alterada, pero con algunas especies representativas del Valle Central que pueden colaborar como remanentes para iniciar un proceso de restauración ecológica en la comunidad de Los Llanos. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2020-03-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2784 10.22458/rc.v22i1.2784 Repertorio Científico; Vol. 22 No. 1 (2019): ; 17-28 Repertorio Científico; Vol. 22 Núm. 1 (2019): ; 17-28 2215-5651 1021-6294 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2784/3580 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2784/3587 Derechos de autor 2019 Repertorio Científico
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Repertorio Científico
language spa
format Online
author Bonilla-Villalobos, Verónica
spellingShingle Bonilla-Villalobos, Verónica
Caracterización florística de un paisaje antrópico con árboles remanentes en el Valle Central Occidental de Costa Rica
author_facet Bonilla-Villalobos, Verónica
author_sort Bonilla-Villalobos, Verónica
description Con la finalidad de describir la composición florística de la finca Los Llanos, (renombrada por la UNED, Estación Experimental Los Llanos, según acuerdo Rectoría CR 2019-914), se realizó una caracterización florística del bosque húmedo premontano transición a basal en un paisaje degradado ubicado en la comunidad de Los Llanos, Alajuela. El trabajo se realizó entre los años 2016 y 2017, por un periodo aproximado de siete meses. Se establecieron aleatoriamente 20 parcelas circulares donde se contabilizaron e identificaron todas las especies de plantas con un diámetro (DAP) mayor o igual a 10 cm. Se obtuvo información sobre: a) el estado actual del ecosistema, b) muestreo rápido de especies forestales, c) identidad taxonómica de las especies, d) gremios ecológicos de las especies, e) área basal, f) análisis de diversidad alfa y g) caracterización del suelo y h) recurso hídrico. Se encontró que el sitio es atravesado por la quebrada ojo de agua y cuenta con un bosque ribereño alterado, el cuál colinda con dos nacientes de agua registradas. Gran parte del territorio es dominado por plantas herbáceas, mayoritariamente de las familias Asteraceae, Poaceae, Verbenaceae, así como de cultivos mixtos como Phaseolus vulgaris y Zea mays. El sitio se caracteriza por tener suelos muy pedregosos y arcillosos (vertisoles), una cobertura forestal dispersa, con presencia de algunos árboles con alto valor comercial especialmente cedro (Cedrela), cenízaro (Samanea saman) y guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) y el bosque ribereño está compuesto principalmente de especies como roble sabana (Tabebuia rosea), yos (Sapium glandulosum), cedro (Cedrela odorata) y guarumo (Cecropia). Además, la cobertura forestal riparia es discontinua y las áreas de cultivos dentro de la finca. Este estudio encontró una composición florística del bosque transicional muy alterada, pero con algunas especies representativas del Valle Central que pueden colaborar como remanentes para iniciar un proceso de restauración ecológica en la comunidad de Los Llanos.
title Caracterización florística de un paisaje antrópico con árboles remanentes en el Valle Central Occidental de Costa Rica
title_short Caracterización florística de un paisaje antrópico con árboles remanentes en el Valle Central Occidental de Costa Rica
title_full Caracterización florística de un paisaje antrópico con árboles remanentes en el Valle Central Occidental de Costa Rica
title_fullStr Caracterización florística de un paisaje antrópico con árboles remanentes en el Valle Central Occidental de Costa Rica
title_full_unstemmed Caracterización florística de un paisaje antrópico con árboles remanentes en el Valle Central Occidental de Costa Rica
title_sort caracterización florística de un paisaje antrópico con árboles remanentes en el valle central occidental de costa rica
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2784
work_keys_str_mv AT bonillavillalobosveronica caracterizacionfloristicadeunpaisajeantropicoconarbolesremanentesenelvallecentraloccidentaldecostarica
_version_ 1805402177304264704