CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA ECOLÓGICA, UN RETO SOCIAL DESDE LA ECOPEDAGOGÍA CRÍTICA, AÑO 2022
El presente articulo pretende desplegar un tipo de pedagogía en aula de manera experimental con la intención de contribuir a la construcción de una cultura ecológica y entendiendo la dinámica que mueve a el planeta, es todo un desafió. Esta investigación se sustenta en los aportes de autores como; M...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Sur Oriente
2023
|
Acceso en línea: | https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/85 |
id |
RENASOAM85 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RENASOAM852024-08-15T00:27:44Z CONSTRUCTION OF AN ECOLOGICAL CULTURE, A SOCIAL CHALLENGE FROM THE CRITICAL ECOPEDAGOGY, YEAR 2022 CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA ECOLÓGICA, UN RETO SOCIAL DESDE LA ECOPEDAGOGÍA CRÍTICA, AÑO 2022 Guerrero-Pineda , Nervyn Esterlyn Critical ecopedagogy arises from the concern of confronting the global system that dominates us under the auspices of the existing means and/or production mechanisms, which follow the industrial logic of survival that is not focused on a model of sustainable human development. . This study consisted of showing the reader an educational novelty, which sustains its bases in the reflection of critical human thought and that through intellectual creative sources allow that depth to open the locks of unidirectional thinking and the academic alignment to which we are currently subjected to, it is then the search for the answers of the complex that turns out to be trapped in the condition imposed by force and not by reason. The general objective of this research is to deploy a type of pedagogy in the classroom in an experimental way with the intention of contributing to the training of a new type of professionals at the service of humanity. The research was framed in the socio-critical dialectical paradigm based on the use of focus groups as a tool whose main findings were to connect with the creative sources of each one of those involved in the teaching and learning process under a reasoning, interpretation and inference approach, which they are pillars in the human critical capacity. This educational novelty is a door to academic training from a holistic, emancipatory approach but above all that promotes professionals who promote sustainable human development as a strategy to preserve planetary life. This is a task that, although it is tyrannical due to the obstacles that must be faced, we know that education always manages to provide the answers to the great unknowns of humanity. Keywords: Critical thinking, educational novelty, inclusive teacher. sustainability. El presente articulo pretende desplegar un tipo de pedagogía en aula de manera experimental con la intención de contribuir a la construcción de una cultura ecológica y entendiendo la dinámica que mueve a el planeta, es todo un desafió. Esta investigación se sustenta en los aportes de autores como; McLaren (1989), Giroux (1997) y Freire (1974). La metodología se abordó desde un enfoque cualitativo y se enmarco la investigación en el paradigma dialéctico sociocrítico, basado en el uso de grupos focales como herramienta, cuyos principales hallazgos fueron identificar el sentir y opiniones de los estudiantes participantes, el despliegue pedagógico permitió la reflexión grupal donde quedó demostrada la necesidad de entender que es tarea de todos como sociedad construir una nueva visión, por lo tanto es necesaria una nueva cultura ecológica. La ecopedagogía crítica es una novedad educativa y una puerta hacia la formación académica desde un enfoque emancipador promoviendo profesionales que fomenten el desarrollo humano sostenible como estrategia para preservar la vida planetaria. El objetivo de esta investigación fue demostrar la capacidad transformadora que cumple la educación, cuando su aplicación es basada en la capacidad del pensamiento crítico para transformar realidades, el reto es consolidar una praxis pedagógica con responsabilidad social. Palabras clave: Reto pedagógico, docente integrador, novedad educativa, pensamiento crítico, cultura ecológica. Centro Universitario de Sur Oriente 2023-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/85 10.37533/cunsurori.v10i1.85 Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente; Vol. 10 Núm. 1 (2023): Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente; 29-40 2707-9643 2313-786X spa https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/85/113 GT Derechos de autor 2023 Nervyn Esterlyn Guerrero-Pineda https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Guerrero-Pineda , Nervyn Esterlyn |
spellingShingle |
Guerrero-Pineda , Nervyn Esterlyn CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA ECOLÓGICA, UN RETO SOCIAL DESDE LA ECOPEDAGOGÍA CRÍTICA, AÑO 2022 |
author_facet |
Guerrero-Pineda , Nervyn Esterlyn |
author_sort |
Guerrero-Pineda , Nervyn Esterlyn |
description |
El presente articulo pretende desplegar un tipo de pedagogía en aula de manera experimental con la intención de contribuir a la construcción de una cultura ecológica y entendiendo la dinámica que mueve a el planeta, es todo un desafió. Esta investigación se sustenta en los aportes de autores como; McLaren (1989), Giroux (1997) y Freire (1974). La metodología se abordó desde un enfoque cualitativo y se enmarco la investigación en el paradigma dialéctico sociocrítico, basado en el uso de grupos focales como herramienta, cuyos principales hallazgos fueron identificar el sentir y opiniones de los estudiantes participantes, el despliegue pedagógico permitió la reflexión grupal donde quedó demostrada la necesidad de entender que es tarea de todos como sociedad construir una nueva visión, por lo tanto es necesaria una nueva cultura ecológica. La ecopedagogía crítica es una novedad educativa y una puerta hacia la formación académica desde un enfoque emancipador promoviendo profesionales que fomenten el desarrollo humano sostenible como estrategia para preservar la vida planetaria. El objetivo de esta investigación fue demostrar la capacidad transformadora que cumple la educación, cuando su aplicación es basada en la capacidad del pensamiento crítico para transformar realidades, el reto es consolidar una praxis pedagógica con responsabilidad social.
Palabras clave: Reto pedagógico, docente integrador, novedad educativa, pensamiento crítico, cultura ecológica. |
title |
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA ECOLÓGICA, UN RETO SOCIAL DESDE LA ECOPEDAGOGÍA CRÍTICA, AÑO 2022 |
title_short |
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA ECOLÓGICA, UN RETO SOCIAL DESDE LA ECOPEDAGOGÍA CRÍTICA, AÑO 2022 |
title_full |
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA ECOLÓGICA, UN RETO SOCIAL DESDE LA ECOPEDAGOGÍA CRÍTICA, AÑO 2022 |
title_fullStr |
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA ECOLÓGICA, UN RETO SOCIAL DESDE LA ECOPEDAGOGÍA CRÍTICA, AÑO 2022 |
title_full_unstemmed |
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA ECOLÓGICA, UN RETO SOCIAL DESDE LA ECOPEDAGOGÍA CRÍTICA, AÑO 2022 |
title_sort |
construcción de una cultura ecológica, un reto social desde la ecopedagogía crítica, año 2022 |
title_alt |
CONSTRUCTION OF AN ECOLOGICAL CULTURE, A SOCIAL CHALLENGE FROM THE CRITICAL ECOPEDAGOGY, YEAR 2022 |
publisher |
Centro Universitario de Sur Oriente |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/85 |
work_keys_str_mv |
AT guerreropinedanervynesterlyn constructionofanecologicalcultureasocialchallengefromthecriticalecopedagogyyear2022 AT guerreropinedanervynesterlyn construcciondeunaculturaecologicaunretosocialdesdelaecopedagogiacriticaano2022 |
_version_ |
1822055725920157696 |