Export Ready — 

Los acuerdos de intención con comunidades del parque nacional Laguna del Tigre, Petén, Guatemala

En este artículo se aborda la importancia eco-sistémica del parque nacional Laguna del Tigre ubicado en la reserva de la biosfera maya. También se tratan aspectos relacionados con la realidad social y económica de esta zona núcleo. Principalmente se hace una reflexión sobre el cumplimiento de los co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Obando Samos, Oscar René
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Sur Oriente 2018
Online Access:https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/31
Description
Summary:En este artículo se aborda la importancia eco-sistémica del parque nacional Laguna del Tigre ubicado en la reserva de la biosfera maya. También se tratan aspectos relacionados con la realidad social y económica de esta zona núcleo. Principalmente se hace una reflexión sobre el cumplimiento de los compromisos establecidos en los Acuerdos de Intención o Permanencia firmados por los representantes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, los representantes de las comunidades de Paso Caballos, El Buen Samaritano y el Mirador Chocop, así como por el representante de la municipalidad correspondiente. Los Acuerdos de Intención constituyen instrumentos técnico-legales ideados para lograr la estabilidad de las familias de las comunidad espriorizadas y para asegurar una alianza con ellas en la conservación y protección de los recursos naturales del parque referido.El punto medular es que los Acuerdos de Intención se pensaron como herramientas que pudieran convertirse en modelo para replicarse en otras comunidades del parque nacional Laguna del Tigre; sin embargo, veinte años después de firmarlos, se visualizan más aspectos negativos que positivos por incumplimiento de las partes responsables de la implementación.