Bases iniciales para la restauración ecológica del pinabete en Jalapa
La recuperación de bosques con presencia de pinabete Abies guatemalensis Rehder es de suma importancia para Jalapa. Con esta investigación se puede contar con información para sentar las bases iniciales para que se dé un proceso de restauración ecológica para el futuro, pues el pinabete es una espec...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro Universitario de Sur Oriente
2017
|
Online Access: | https://revistacunsurori.com/index.php/revista/article/view/22 |
Summary: | La recuperación de bosques con presencia de pinabete Abies guatemalensis Rehder es de suma importancia para Jalapa. Con esta investigación se puede contar con información para sentar las bases iniciales para que se dé un proceso de restauración ecológica para el futuro, pues el pinabete es una especie endémica protegida. Crece en partes altas en cabeceras de cuenca, por lo que tiene un valor ecológico, ambiental y social inconmensurable. La restauración ecológica es una necesidad por las condiciones de deterioro que muchos ecosistemas tienen y el pinabete en Jalapa presenta fuertes amenazas como la tala ilícita, los incendios forestales y las actividades agropecuarias. Se estudiaron datos concretos para determinar la incidencia en los tomadores de decisión para su restauración. Se realizó una valoración de las plantas nodrizas como facilitadoras en el proceso de restauración ecológica. Se generó información y se dio seguimiento a las plantaciones previas del abeto en estudio. Se generaron datos vitales a considerar para la caracterización de condiciones hidrológicas y ecológicas de los bosques de pinabete; información sobre propiedades taxonómicas y botánicas en plantas nodrizas y análisis de suelos del área. Además se estimó el área total con presencia de pinabete. |
---|