Cambio climático y la Agenda Setting. Casos de estudio: España, Argentina y Perú

El cambio climático ha sido difundido por la cobertura de los medios de comunicación como un fenómeno que desafía constantemente a la existencia de la humanidad, obviando su caracterización bajo su dimensión natural pero también de origen antropogénico. Tras décadas de estudio, la Agenda Setting y e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Umaña, Gabriela Eunice
Format: Online
Language:spa
Published: Aequus Editorial 2022
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2395
Description
Summary:El cambio climático ha sido difundido por la cobertura de los medios de comunicación como un fenómeno que desafía constantemente a la existencia de la humanidad, obviando su caracterización bajo su dimensión natural pero también de origen antropogénico. Tras décadas de estudio, la Agenda Setting y el Framing han sido teorías cuyo enfoque destaca el análisis de los parámetros determinados por dichos medios para convertir en tendencia eventos puntuales en los que se excluyen aspectos que posteriormente se vuelven secundarios para la opinión pública. Desde la academia se ha comprobado en diversos procesos investigativos que la Agenda Setting ha convertido al cambio climático en un tópico que suele ser visibilizado ante el surgimiento de foros internacionales o desastres naturales, pero que además, ha ido evolucionando hacia su vinculación con implicaciones políticas, económicas y sociales que a la luz del cuarto poder del sistema político se transforman en concepciones superfluas sobre la gravedad de esta problemática medioambiental así como su inclusión en las agendas nacionales e internacionales. Partiendo de esta premisa, el presente artículo pretende identificar la correlación existente entre la Agenda Setting y las concepciones que de ella derivan sobre el cambio climático en la opinión pública, a fin de propiciar un análisis crítico sobre las repercusiones en la difusión de la agenda internacional del desarrollo y el financiamiento climático, a partir de los casos de estudio de España, Argentina y Perú.