Análisis de la cultura de aplicación de Rendición de Cuentas y Aprendizajes en la Organización de la Sociedad Civil “Proyecto Poder” enero 2019 – junio 2021
El presente trabajo comprende un estudio de caso que analiza cómo la Organización de la Sociedad Civil “Proyecto Poder” gestiona sus proyectos y hasta qué punto se están tomando en cuenta herramientas que actualmente son vitales como la Rendición de Cuentas y Aprendizajes. Efectivamente, este estudi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Aequus Editorial
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2259 |
id |
REINTER2259 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REINTER22592024-06-07T16:15:00Z Analysis of the culture of application of Accountability and Learning in the Civil Society Organization “Proyecto Poder” January 2019 - June 2021 Análisis de la cultura de aplicación de Rendición de Cuentas y Aprendizajes en la Organización de la Sociedad Civil “Proyecto Poder” enero 2019 – junio 2021 Chávez Pineda, Edwin Santiago Organización de la Sociedad Civil Rendición de cuentas Aprendizajes Cultura Herramientas Civil Society Organization Accountability Learnings Culture Tools This work includes a case study that analyzes how the Civil Society Organization “Proyecto Poder” manages its projects and to what extent tools that are currently vital such as Accountability and Learning are being considered. Indeed, this study is a contribution to the debate and reflection about the importance of Accountability and Learning in these types of organizations, since they are transcendental to increase the trust that exists on the part of citizens, and stakeholders, as well as generating a greater impact. This work in the same way aims to identify the importance of advancing in this matter from the experience of the organization, reflecting between theory and practice in the application of these two tools in development interventions. To meet this objective, qualitative methodological tools are used, such as: in-depth interviews with the organization’s technical team and focus groups. Therefore, in the light of these data and results, effective measures are shown for the promotion, installation and consolidation of a culture of Accountability and Learning so that Civil Society Organizations include these tools as elements of their daily management. El presente trabajo comprende un estudio de caso que analiza cómo la Organización de la Sociedad Civil “Proyecto Poder” gestiona sus proyectos y hasta qué punto se están tomando en cuenta herramientas que actualmente son vitales como la Rendición de Cuentas y Aprendizajes. Efectivamente, este estudio es un aporte al debate y reflexión acerca de la importancia que tiene la Rendición de Cuentas y Aprendizajes en este tipo de organizaciones, ya que son transcendentales para aumentar la confianza que existe por parte de la ciudadanía, y las partes interesadas, así como generar un mayor impacto. El trabajo de igual forma tiene como objetivo determinar la importancia de avanzar en esta materia a partir de la experiencia de la organización, haciendo una reflexión entre la teoría y práctica en la aplicación de estas dos herramientas en intervenciones de desarrollo. Para cumplir con este objetivo se utilizan herramientas metodológicas de carácter cualitativo como: entrevistas en profundidad con el equipo técnico de la organización y grupos focales. Por tanto, a la luz de estos datos y resultados se muestran medidas eficaces para la promoción, instalación y consolidación de una cultura de Rendición de Cuentas y Aprendizajes para que las Organizaciones de la Sociedad Civil incluyan estas herramientas como elementos de su gestión cotidiana. Aequus Editorial 2022-07-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2259 Revista Relaciones Internacionales; Vol. 4 No. 1 (2022): Revista Relaciones Internacionales (Edición Especial); 185-216 Revista Relaciones Internacionales; Vol. 4 Núm. 1 (2022): Revista Relaciones Internacionales (Edición Especial); 185-216 2709-4936 2664-2611 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2259/2246 Derechos de autor 2022 Revista Relaciones Internacionales http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
Revista Relaciones Internacionales - UES |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Chávez Pineda, Edwin Santiago |
spellingShingle |
Chávez Pineda, Edwin Santiago Análisis de la cultura de aplicación de Rendición de Cuentas y Aprendizajes en la Organización de la Sociedad Civil “Proyecto Poder” enero 2019 – junio 2021 |
author_facet |
Chávez Pineda, Edwin Santiago |
author_sort |
Chávez Pineda, Edwin Santiago |
description |
El presente trabajo comprende un estudio de caso que analiza cómo la Organización de la Sociedad Civil “Proyecto Poder” gestiona sus proyectos y hasta qué punto se están tomando en cuenta herramientas que actualmente son vitales como la Rendición de Cuentas y Aprendizajes. Efectivamente, este estudio es un aporte al debate y reflexión acerca de la importancia que tiene la Rendición de Cuentas y Aprendizajes en este tipo de organizaciones, ya que son transcendentales para aumentar la confianza que existe por parte de la ciudadanía, y las partes interesadas, así como generar un mayor impacto. El trabajo de igual forma tiene como objetivo determinar la importancia de avanzar en esta materia a partir de la experiencia de la organización, haciendo una reflexión entre la teoría y práctica en la aplicación de estas dos herramientas en intervenciones de desarrollo. Para cumplir con este objetivo se utilizan herramientas metodológicas de carácter cualitativo como: entrevistas en profundidad con el equipo técnico de la organización y grupos focales. Por tanto, a la luz de estos datos y resultados se muestran medidas eficaces para la promoción, instalación y consolidación de una cultura de Rendición de Cuentas y Aprendizajes para que las Organizaciones de la Sociedad Civil incluyan estas herramientas como elementos de su gestión cotidiana. |
title |
Análisis de la cultura de aplicación de Rendición de Cuentas y Aprendizajes en la Organización de la Sociedad Civil “Proyecto Poder” enero 2019 – junio 2021 |
title_short |
Análisis de la cultura de aplicación de Rendición de Cuentas y Aprendizajes en la Organización de la Sociedad Civil “Proyecto Poder” enero 2019 – junio 2021 |
title_full |
Análisis de la cultura de aplicación de Rendición de Cuentas y Aprendizajes en la Organización de la Sociedad Civil “Proyecto Poder” enero 2019 – junio 2021 |
title_fullStr |
Análisis de la cultura de aplicación de Rendición de Cuentas y Aprendizajes en la Organización de la Sociedad Civil “Proyecto Poder” enero 2019 – junio 2021 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la cultura de aplicación de Rendición de Cuentas y Aprendizajes en la Organización de la Sociedad Civil “Proyecto Poder” enero 2019 – junio 2021 |
title_sort |
análisis de la cultura de aplicación de rendición de cuentas y aprendizajes en la organización de la sociedad civil “proyecto poder” enero 2019 – junio 2021 |
title_alt |
Analysis of the culture of application of Accountability and Learning in the Civil Society Organization “Proyecto Poder” January 2019 - June 2021 |
publisher |
Aequus Editorial |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2259 |
work_keys_str_mv |
AT chavezpinedaedwinsantiago analysisofthecultureofapplicationofaccountabilityandlearninginthecivilsocietyorganizationproyectopoderjanuary2019june2021 AT chavezpinedaedwinsantiago analisisdelaculturadeaplicacionderendiciondecuentasyaprendizajesenlaorganizaciondelasociedadcivilproyectopoderenero2019junio2021 |
_version_ |
1805402635044388864 |