Metodología de autoevaluación institucional de la gestión ambiental en el contexto de educación superior público de Panamá

La presente propuesta de estudio tiene como objetivo validar un instrumento de investigación con el fin de recopilar la información necesaria para generar una metodología de autoevaluacióninstitucional de la gestión ambiental, tomando en consideración aquellos aspectos relacionados con el contexto e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tejedor De León, Elzebir, Araya, Ramona, Tejedor-Flores, Nathalia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá 2022
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/2608
id REICIT2608
record_format ojs
spelling REICIT26082023-01-27T16:09:50Z Institutional self-assessment methodology of environmental management in the context of public higher education of Panama. Metodología de autoevaluación institucional de la gestión ambiental en el contexto de educación superior público de Panamá Tejedor De León, Elzebir Araya, Ramona Tejedor-Flores, Nathalia Validación juicio de expertos instrumento cuestionario Índice GreenMetrics indicadores autoevaluación institucional gestión ambiental Validation expert judgment instrument questionnaire Green Metrics Index indicators self-evaluation institutional management to mbiental This study proposal aims to validate a research instrument in order to collect the necessary information to generate an institutional self-evaluation methodology of environmental management, taking into consideration those aspects related to the public higher education context of Panama. The instrument was submitted for consideration by experts in the field, applying the survey method, to give their opinion on the form and content of the instrument. From thisinformation, the instrument was validated and the reliability and understandability were also measured, calculating Cronbach's Alpha coefficient using the statistical program R, with which it was certified that the instrument can be applied as a methodology for institutional self-evaluation of environmental management, taking into account what is proposed by the GreenMétric University Ranking. For this, the instrument (poured into a Google Forms document) was applied to a population sample, composed of teachers (82) and students (200), who work or study at theRegional University Centers of Azuero, Coclé and Veraguas. The first version of the questionnaire is, built, with the six sections of the aforementioned Index (Environment and Infrastructure; Energyand Climate Change; Waste; Water; Transportation; Education and Research). Finally, the questionnaire, contains, nineteen (19) items constructed with a Likert scale. Thirty-three (33) dichotomous items, to be answered yes or no. La presente propuesta de estudio tiene como objetivo validar un instrumento de investigación con el fin de recopilar la información necesaria para generar una metodología de autoevaluacióninstitucional de la gestión ambiental, tomando en consideración aquellos aspectos relacionados con el contexto educativo superior público de Panamá. El instrumento fue sometido a consideración por expertos en el área, aplicando el método de encuesta, para que opinaran sobre la forma y contenido del mismo. A partir de esta información se procedió a validar el instrumento y también se le midió la confiabilidad y entendenbilidad, calculando el coeficiente de Alfa de Cronbach utilizando el programa estadístico R, con elcual se certificó que el instrumento podrá ser aplicado como una metodología de autoevaluación institucional de la gestión ambiental, teniendo en cuenta lo propuesto por el GreenMétric University Ranking. Para esto se aplicó el instrumento (vertido en un documento de Google Forms), a una muestra poblacional, compuesta por docentes (82) y estudiantes (200), que laboran o estudian en los Centros Regionales Universitarios de Azuero, Coclé y Veraguas, en el segundo periodo académico de 2021. Laprimera versión del cuestionario está, construido, con las seis secciones del mencionado Índice (Entorno e Infraestructura; Energía y Cambio Climático; Residuos; Agua; Transporte; Educación e Investigación).Conclusiones: Finalmente, el cuestionario, contiene, diecinueve (19) ítems construidos con una escala tipo Likert. Treinta y tres (33) ítems de tipo dicotómico, para ser respondidos de forma Sí o No. Universidad de Panamá 2022-01-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/2608 REICIT; Vol. 1 Núm. 2 (2022): REICIT; 52-66 2805-1874 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/2608/2356
institution Universidad de Panamá
collection REICIT
language spa
format Online
author Tejedor De León, Elzebir
Araya, Ramona
Tejedor-Flores, Nathalia
spellingShingle Tejedor De León, Elzebir
Araya, Ramona
Tejedor-Flores, Nathalia
Metodología de autoevaluación institucional de la gestión ambiental en el contexto de educación superior público de Panamá
author_facet Tejedor De León, Elzebir
Araya, Ramona
Tejedor-Flores, Nathalia
author_sort Tejedor De León, Elzebir
description La presente propuesta de estudio tiene como objetivo validar un instrumento de investigación con el fin de recopilar la información necesaria para generar una metodología de autoevaluacióninstitucional de la gestión ambiental, tomando en consideración aquellos aspectos relacionados con el contexto educativo superior público de Panamá. El instrumento fue sometido a consideración por expertos en el área, aplicando el método de encuesta, para que opinaran sobre la forma y contenido del mismo. A partir de esta información se procedió a validar el instrumento y también se le midió la confiabilidad y entendenbilidad, calculando el coeficiente de Alfa de Cronbach utilizando el programa estadístico R, con elcual se certificó que el instrumento podrá ser aplicado como una metodología de autoevaluación institucional de la gestión ambiental, teniendo en cuenta lo propuesto por el GreenMétric University Ranking. Para esto se aplicó el instrumento (vertido en un documento de Google Forms), a una muestra poblacional, compuesta por docentes (82) y estudiantes (200), que laboran o estudian en los Centros Regionales Universitarios de Azuero, Coclé y Veraguas, en el segundo periodo académico de 2021. Laprimera versión del cuestionario está, construido, con las seis secciones del mencionado Índice (Entorno e Infraestructura; Energía y Cambio Climático; Residuos; Agua; Transporte; Educación e Investigación).Conclusiones: Finalmente, el cuestionario, contiene, diecinueve (19) ítems construidos con una escala tipo Likert. Treinta y tres (33) ítems de tipo dicotómico, para ser respondidos de forma Sí o No.
title Metodología de autoevaluación institucional de la gestión ambiental en el contexto de educación superior público de Panamá
title_short Metodología de autoevaluación institucional de la gestión ambiental en el contexto de educación superior público de Panamá
title_full Metodología de autoevaluación institucional de la gestión ambiental en el contexto de educación superior público de Panamá
title_fullStr Metodología de autoevaluación institucional de la gestión ambiental en el contexto de educación superior público de Panamá
title_full_unstemmed Metodología de autoevaluación institucional de la gestión ambiental en el contexto de educación superior público de Panamá
title_sort metodología de autoevaluación institucional de la gestión ambiental en el contexto de educación superior público de panamá
title_alt Institutional self-assessment methodology of environmental management in the context of public higher education of Panama.
publisher Universidad de Panamá
publishDate 2022
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/2608
work_keys_str_mv AT tejedordeleonelzebir institutionalselfassessmentmethodologyofenvironmentalmanagementinthecontextofpublichighereducationofpanama
AT arayaramona institutionalselfassessmentmethodologyofenvironmentalmanagementinthecontextofpublichighereducationofpanama
AT tejedorfloresnathalia institutionalselfassessmentmethodologyofenvironmentalmanagementinthecontextofpublichighereducationofpanama
AT tejedordeleonelzebir metodologiadeautoevaluacioninstitucionaldelagestionambientalenelcontextodeeducacionsuperiorpublicodepanama
AT arayaramona metodologiadeautoevaluacioninstitucionaldelagestionambientalenelcontextodeeducacionsuperiorpublicodepanama
AT tejedorfloresnathalia metodologiadeautoevaluacioninstitucionaldelagestionambientalenelcontextodeeducacionsuperiorpublicodepanama
_version_ 1817436992936345600