Competitividad de los Productos Agrícolas No Tradicionales 2009-2013

El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la ventaja relativa que presenta los productos agrícolas no tradicionales. El estudio es descriptivo y prospectivo, donde se evalúa un periodo de cinco años, las fuentes estadísticas implantadas dentro del estudio, se constituye por la estadística...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerda Ramírez, Nathaly Virginia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2015
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4066
id REICE4066
record_format ojs
spelling REICE40662024-06-07T17:15:00Z Competitiveness of Non-Traditional Agricultural Products 2009-2013 Competitividad de los Productos Agrícolas No Tradicionales 2009-2013 Cerda Ramírez, Nathaly Virginia Competitividad Productividad Ventaja Relativa Posicionamiento Crecimiento Competitiveness Productivity Comparative Advantage Positioning Growth This study aims to determine the relative advantage offered by nontraditional agricultural products. The outline evaluates a five-year period, the implanted statistics in the study, sources constituted by descriptive statistics using the concept of commercial rates that are an integral part of measuring the level of competitiveness that have products in the medium term. The indicator pursues an illustrative parameter inherent trade dynamics of the Central American region. The results of the indicator, allowed the presence of significant trade flows, based on the production of fresh fruit, led to a 77.33% Costa Rica. The competitiveness of the banana category, props, greater commercial dynamism (36%) with Honduras. Conclusive horizon in defiance of existing opportunities, Nicaragua is positioned as an uncompetitive market, devoid of value added and annex to a short list of crops. El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la ventaja relativa que presenta los productos agrícolas no tradicionales. El estudio es descriptivo y prospectivo, donde se evalúa un periodo de cinco años, las fuentes estadísticas implantadas dentro del estudio, se constituye por la estadística descriptiva haciendo uso de la concepción de índices comerciales que forman parte integral de la medición del nivel de competitividad con que cuentan los productos en el mediano plazo. El indicador, persigue un parámetro ilustrativo inherente de la dinámica comercial de la región Centroamericana. Los resultados del indicador, admiten la presencia de importantes flujos de intercambio, en base a la producción de Fruta fresca, dirigida en un 77.33% a Costa Rica. El nivel de competitividad del rubro de plátano, apuntala, un mayor dinamismo comercial (36%) con Honduras. Concluyentes en el desafío, del horizonte de oportunidades existentes, Nicaragua se posiciona como un mercado poco competitivo, carente del valor agregado y anexo de una reducida lista de cultivos. National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2015-08-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4066 10.5377/reice.v3i5.2020 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas; Vol. 3 Núm. 5 (2015): enero-junio; 51-78 2308-782X spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4066/6429 Derechos de autor 2015 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
language spa
format Online
author Cerda Ramírez, Nathaly Virginia
spellingShingle Cerda Ramírez, Nathaly Virginia
Competitividad de los Productos Agrícolas No Tradicionales 2009-2013
author_facet Cerda Ramírez, Nathaly Virginia
author_sort Cerda Ramírez, Nathaly Virginia
description El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la ventaja relativa que presenta los productos agrícolas no tradicionales. El estudio es descriptivo y prospectivo, donde se evalúa un periodo de cinco años, las fuentes estadísticas implantadas dentro del estudio, se constituye por la estadística descriptiva haciendo uso de la concepción de índices comerciales que forman parte integral de la medición del nivel de competitividad con que cuentan los productos en el mediano plazo. El indicador, persigue un parámetro ilustrativo inherente de la dinámica comercial de la región Centroamericana. Los resultados del indicador, admiten la presencia de importantes flujos de intercambio, en base a la producción de Fruta fresca, dirigida en un 77.33% a Costa Rica. El nivel de competitividad del rubro de plátano, apuntala, un mayor dinamismo comercial (36%) con Honduras. Concluyentes en el desafío, del horizonte de oportunidades existentes, Nicaragua se posiciona como un mercado poco competitivo, carente del valor agregado y anexo de una reducida lista de cultivos.
title Competitividad de los Productos Agrícolas No Tradicionales 2009-2013
title_short Competitividad de los Productos Agrícolas No Tradicionales 2009-2013
title_full Competitividad de los Productos Agrícolas No Tradicionales 2009-2013
title_fullStr Competitividad de los Productos Agrícolas No Tradicionales 2009-2013
title_full_unstemmed Competitividad de los Productos Agrícolas No Tradicionales 2009-2013
title_sort competitividad de los productos agrícolas no tradicionales 2009-2013
title_alt Competitiveness of Non-Traditional Agricultural Products 2009-2013
publisher National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua
publishDate 2015
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4066
work_keys_str_mv AT cerdaramireznathalyvirginia competitivenessofnontraditionalagriculturalproducts20092013
AT cerdaramireznathalyvirginia competitividaddelosproductosagricolasnotradicionales20092013
_version_ 1805402686944706560