El Bioaprendizaje y su incidencia socioeconómica

El presente artículo surge de la necesidad de abordar el proceso educativo en las ciencias económicas y sociales a través del Bioaprendizaje desde los distintos enfoques y puntos de vista que abordan que es el aprender y sus distintas variantes en el proceso del aprendizaje. Se enfoca y propone el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Zepeda, Leonardo Francisco
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2016
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4017
Descripción
Sumario:El presente artículo surge de la necesidad de abordar el proceso educativo en las ciencias económicas y sociales a través del Bioaprendizaje desde los distintos enfoques y puntos de vista que abordan que es el aprender y sus distintas variantes en el proceso del aprendizaje. Se enfoca y propone el aprendizaje desde el nuevo paradigma emergente de la educación y de los procesos cognitivo, psicomotriz y afectivo y de cómo estos impactan directamente en él. El método utilizado en su realización es orden documental, con el cual se logran investigar todas las situaciones que están relacionadas con el Bioaprendizaje como un todo en las nuevas formas y maneras de aprender. En conclusión propone al Bioaprendizaje como una forma de romper con esa programación mental y lineal, de manera que no dicten reglas de comportamiento como lo hace el imperialismo globalizado.REICE Vol.3(6) 2015: 77-91