Los estímulos de mayor frecuencia en la compra de los consumidores de Centroamérica

En el presente estudio se identificaron los estímulos de mayor frecuencia en la compra y se determinaron los patrones de consumo para los bienes de uso común y bienes duraderos de los consumidores de Centroamérica. Según el nivel de profundidad del estudio, la investigación fue comparativa, el diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sergueyevna Golovina, Natalia, Mosher Valle, Elmer Luis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2016
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4007
id REICE4007
record_format ojs
spelling REICE40072024-06-07T16:14:47Z Stimuli most often in consumer buying Central Los estímulos de mayor frecuencia en la compra de los consumidores de Centroamérica Sergueyevna Golovina, Natalia Mosher Valle, Elmer Luis consumption patterns purchasing stimuli habits culture consumer patrones de consumo estímulos de compra hábitos cultura consumidor In the present study stimuli most commonly identified in the purchase and consumption patterns for common goods and consumer durables Central were determined. Depending on the level of depth of study, research was comparative, non-experimental design, and the population was composed by the inhabitants of the countries of Central America: Nicaragua, Salvador, Honduras, Guatemala and Costa Rica. As stimuli most frequently purchased commodity prices may be mentioned, followed by the proximity of the shopping centers and buying houses room. In the case of durable goods, stimuli differ according to product classes, and among the most frequent are the price, product attributes and their functions and quality, the brand (especially for technological equipment) and design (for jewelry, clothing, footwear and vehicles). Consumption patterns both common goods such as durable goods, most agree the five Central American countries, with some differences in Costa Rica, related to a strong European cultural influence and US in the village, and in Guatemala, associated with a high percentage of the indigenous population, which has managed to preserve many habits and traditions, and that leaves its mark on consumer habits. En el presente estudio se identificaron los estímulos de mayor frecuencia en la compra y se determinaron los patrones de consumo para los bienes de uso común y bienes duraderos de los consumidores de Centroamérica. Según el nivel de profundidad del estudio, la investigación fue comparativa, el diseño no experimental, y la población fue compuesta por los habitantes de los países de Centroamérica: Nicaragua, Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica. Como estímulos de mayor frecuencia de compra de bienes básicos se pueden mencionar sus precios, seguido por la cercanía de los centros comerciales y lugares de compra de las casas de habitación. En el caso de los bienes duraderos, los estímulos se diferencian según las clases de productos, y entre los más frecuentes están el precio, los atributos de productos como sus funciones y la calidad, la marca (especialmente para los equipos tecnológicos) y el diseño (para las joyas, ropa, calzado y vehículos). Los patrones de consumo tanto de los bienes de uso común, como de los bienes duraderos, en su mayoría coinciden en los cinco países de Centroamérica, con ciertas diferencias en Costa Rica, relacionadas con una fuerte influencia cultural europea y estadounidense en el casco urbano, y en Guatemala, relacionada con un alto porcentaje de la población indígena, que ha logrado conservar muchos hábitos y tradiciones, y que deja su huella en los hábitos de consumo National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2016-09-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares no experimental; entrevista; descriptivo; comparativo application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4007 10.5377/reice.v4i7.2820 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas; Vol. 4 Núm. 7 (2016): enero-junio; 43 - 73 2308-782X spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4007/6359 Derechos de autor 2016 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
language spa
format Online
author Sergueyevna Golovina, Natalia
Mosher Valle, Elmer Luis
spellingShingle Sergueyevna Golovina, Natalia
Mosher Valle, Elmer Luis
Los estímulos de mayor frecuencia en la compra de los consumidores de Centroamérica
author_facet Sergueyevna Golovina, Natalia
Mosher Valle, Elmer Luis
author_sort Sergueyevna Golovina, Natalia
description En el presente estudio se identificaron los estímulos de mayor frecuencia en la compra y se determinaron los patrones de consumo para los bienes de uso común y bienes duraderos de los consumidores de Centroamérica. Según el nivel de profundidad del estudio, la investigación fue comparativa, el diseño no experimental, y la población fue compuesta por los habitantes de los países de Centroamérica: Nicaragua, Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica. Como estímulos de mayor frecuencia de compra de bienes básicos se pueden mencionar sus precios, seguido por la cercanía de los centros comerciales y lugares de compra de las casas de habitación. En el caso de los bienes duraderos, los estímulos se diferencian según las clases de productos, y entre los más frecuentes están el precio, los atributos de productos como sus funciones y la calidad, la marca (especialmente para los equipos tecnológicos) y el diseño (para las joyas, ropa, calzado y vehículos). Los patrones de consumo tanto de los bienes de uso común, como de los bienes duraderos, en su mayoría coinciden en los cinco países de Centroamérica, con ciertas diferencias en Costa Rica, relacionadas con una fuerte influencia cultural europea y estadounidense en el casco urbano, y en Guatemala, relacionada con un alto porcentaje de la población indígena, que ha logrado conservar muchos hábitos y tradiciones, y que deja su huella en los hábitos de consumo
title Los estímulos de mayor frecuencia en la compra de los consumidores de Centroamérica
title_short Los estímulos de mayor frecuencia en la compra de los consumidores de Centroamérica
title_full Los estímulos de mayor frecuencia en la compra de los consumidores de Centroamérica
title_fullStr Los estímulos de mayor frecuencia en la compra de los consumidores de Centroamérica
title_full_unstemmed Los estímulos de mayor frecuencia en la compra de los consumidores de Centroamérica
title_sort los estímulos de mayor frecuencia en la compra de los consumidores de centroamérica
title_alt Stimuli most often in consumer buying Central
publisher National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua
publishDate 2016
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4007
work_keys_str_mv AT sergueyevnagolovinanatalia stimulimostofteninconsumerbuyingcentral
AT moshervalleelmerluis stimulimostofteninconsumerbuyingcentral
AT sergueyevnagolovinanatalia losestimulosdemayorfrecuenciaenlacompradelosconsumidoresdecentroamerica
AT moshervalleelmerluis losestimulosdemayorfrecuenciaenlacompradelosconsumidoresdecentroamerica
_version_ 1805402683025129472